Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Ayuda urgente!!! se me ha caido un muro!!!

22 respuestas
Ayuda urgente!!! se me ha caido un muro!!!
Ayuda urgente!!! se me ha caido un muro!!!
Página
2 / 3
#9

Re: Ayuda urgente!!! se me ha caido un muro!!!

Estimado Bascoastur,
Sí es posible detectar vicios de construcción y sí es posible observar en un muro caído si se ejecutó o diseñó mal.
De hecho existen tratados de patologías de la construcción en las que prácticamente todo está escrito, informado y es totalmente identificable. Solo hay que saber qué es lo que hay que hacer para que una parte de una obra se diseñe y ejecute correctamente para identificar la patología causante.
Por tanto no es válido el comentario.
Por cuanto al vehículo: es un caso distinto porque en RC de circulación estamos ante responsabilidad objetiva lo cual conlleva pagar al perjudicado en cualquier caso. Lo que sí debo indicarte es que si el siniestro se debe a un fallo mecánico o de mantenimiento causado por un vehículo que no ha pasado la ITV el asegurador puede (y debe) recobrar lo indemnizado del tomador del seguro o del propietario del vehículo. Mira por donde, eso lo indica con claridad la Ley de Circulación y Seguro de Vehículos a Motor.
Saludos,

#10

Re: Ayuda urgente!!! se me ha caido un muro!!!

Estimado Francesc2957
Lo que indicas lo he visto decenas de veces. Según describes parece ser que el muro se ha venido abajo enterito y eso suele ser un claro indicador de que no solo no estaba "cosido", como indicas y carecía de una adecuada cimentación y reparto de tensiones mediante zunchos sino que ¡no tenía drenajes o estos eran insuficientes!
Mira, cuando se pone un muro de ese tamaño que sirve para contener el terreno que está a un nivel superior lo que hay que hacer, además de construir bien dicho muro, es rellenar la parte trasera con gravas de tamaño ascendente a medida que bajas. Tras el muro tiene que haber una cuña de material de relleno con capacidad de drenaje (que no acumule agua) y luego debe existir un sistema adecuado para evacuar el agua filtrada por dicho drenaje. Solo así se evita que el peso de la tierra embebida de agua haga presión hasta acabar derribando el muro.
Los seguros, te comento, jamás cubrirán un defecto de construcción por dos motivos:
- el primero, muy sencillo: todo lo que cubre el seguro debe tener un orígen posterior a la fecha en que entra en efecto dicho seguro y un vicio o defecto de construcción "nace" el día que se hace la obra: es decir, antes de que exista el seguro.
- el segundo, también sencillo: todo lo que cubre un seguro debe ser posible pero no cierto. Un muro u obra mal construido seguro que se vendrá abajo; solo nos falta saber la fecha. Por tanto, no es asegurable. La única excepción a esta norma básica de todo seguro la tienes en el seguro de vida (y decesos) puesto que sí sabemos que vamos a morir algún día pero no cuando.

Graficamente:

Bien (":" es tierra, "X" grava, "O" drenaje y "=" obra)
= :::::::::::::::::::
= XX ::::::::::::::::
O XXX :::::::::::::::
= XXXX ::::::::::::::
O XXXXXX ::::::::::::
= ====== ::::::::::::

Mal
= :::::::::::::::::::
= :::::::::::::::::::
= :::::::::::::::::::
= :::::::::::::::::::
= :::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::

#11

Re: Ayuda urgente!!! se me ha caido un muro!!!

No se trata de si el muro lo ha hecho un profesional o no. Se trata de que esté bien hecho o mal hecho.
El contrato de seguro es un contrato donde impera la buena fe de ambas partes, por tanto, a priori, la aseguradora se "fia" de las declaraciones del tomador del seguro, el cual indica a la aseguradora que el riesgo a asegurar está en buenas condiciones.
Tú indicas que te sientes estafado por el seguro, pero ¿Quién intentar estafar a quién? Como sabe el seguro que tú no conocías de antemano el mal estado del muro y se lo estás intentado "colocar" ahora.
Al igual que reclamas que debían haberte enviado a un perito antes de contratar el seguro, de igual modo te pregunto ¿no deberías haber buscado a un aparejador o a un arquitecto antes de comprar la casa, a fin de que verificara el buen estado de la misma?
¿Es culpable el seguro al 100%?

#12

Re: Ayuda urgente!!! se me ha caido un muro!!!

Ante todo, deciros que agradezco vuestra ayuda y opiniones y que en ningun momento intento dicutiros vuestra opinion, sino q expreos la mia...

Bueno, entiendo lo que me deciis, pero, mi pregunta es, si el seguro no cubre daños de construccion, ni daños por deterioro, es decir, que si algo esta mal desde el principio, no lo cubre, y si algo se rompe de viejo tampoco, entonces?¿?¿ para que tengo el seguro?? tengo que mantenerlo todo en perfecto estado, (q procuro hacerlo...) pero siempre hay algo que se te pasa...

Un ejemplo, compras una casa vieja, le haces el seguro, y nada de lo que pase antes de la reforma te cubre... si es la instalacion, es por que es vieja, si se cae un muro, es porque estaba mal hecho o es viejo, si te entran a robar, mas vale que hayan roto el cristal de la ventana, porque si no, tendremos problemas, entonces, para que pago yo una pasta?? por si se incendia??? seguro que sera por culpa de la instalcion electrica q es vieja y tampoco me entrara... no se puede ir asi, una cosa, es que uno mismo tire el muro un dia, porque quieres que te lo arregle el seguro, y otra es que por lluvia se derrumbepor si solo...

Es como si aparcas el coche en el parking, el parking se innunda, y te dicen, n es fallo del parking, porque no desagua lo suficiente...en un caso, el muro esta mal hecho, y en el otro, el parking esta mal hecho... si lo mirais así, siempre se le puede dar la vuelta a la tortilla, me sale mas a cuenta no pagar seguro de nada, ni coche(s), ni vida, ni casa, y con lo que me ahorro, seguro que puedo ir arreglando deterioros...

Sigo sin verlo logico, segun me lo expone Furia, por esa regla, yo tambien podria reclamar al anterior dueño de la casa, porque en el contrato de compra-venta (si no estoy equivocado...) pone q la casa tiene que estar en buen estado y libre de cargas... (o algo parecido...) y ya me estaba vendiendo la casa con el muro mal...

Sigo pensando que los seguros estan para algo más que para cobrar y poner pegas...

#13

Re: Ayuda urgente!!! se me ha caido un muro!!!

Entiendo tu cabreo, pero creo que lo dirijes mal. El que te ha engañado no es el seguro. El que te ha engañado es el vendedor que te ha vendido una cosa con un vicio oculto.
Te pongo un caso que he gestionado para que lo entiendas. Finca de reciente construcción ( ni dos años, que manda huev...) Desprendimiento de cornisa y causa daños a un vehiculo. (3000 euretes...casi ná) El seguro de la comunidad pagó los daños del vehículo (resp. civil: daños a terceros) pero no se hizo cargo de la reparación de la cornisa (defecto constructivo) y además instó a la comunidad que subsanase dicho defecto o podrían no darse cobertura a nuevos siniestros derivados de un defecto que es conocedor y no repara.
Además, creo que luego repitió los 3000 euros frente a la constructora, pero eso ya no te lo aseguro. Pero los daños propios de la fachada no se cubren. Sino el seguro, lo que sería es una especie de garantía de la vivienda/finca.

Lo tuyo es un caso parecido. (sin daños a terceros gracias a dios...)

#14

Re: Ayuda urgente!!! se me ha caido un muro!!!

Amigo Francesc2957:

Con todos los respetos, creo que tu problema es que no entiendes bien todavía lo que es un seguro y para qué vale realmente.

El seguro actual de hogar (un multirriesgo) proviene de los primeros seguros de hogar que eran seguros de incendio, exlcusivamente. Te hablo de mediados del siglo pasado, por ejemplo. Tengo polizas originales de esa fecha. ¿Porque solo de incendio? Pues para comenzar porque un incendio en una vivienda es lo que puedes destrozar la economía de una familia, y no una television sobretensionada, una pequeña fuga de agua o un muro de contención caido. Además las necesidades de hace 60 u 80 años no eran las mismas que las de hoy en día.

Poco a poco se le han ido añadiendo garantías, más o menos importantes, para hacerlas en unos casos mas atractivas, por compentecia, etc. Pero lo mas importante de un seguro de hogar, a mi modesto entender es el incendio, explosion,implosión, caída de rayo y la responsabilidad civil. El robo en la vivienda puede ser lo siguiente importante, y todo lo demas, accesorio para hacer más o menos atractiva la poliza: roturas de cristales, de marmoles, daños electricos, etc...

Debes entender que un seguro no es un contrato de mantenimiento. El seguro es una herramienta económica para permitir que una persona se quede tal y como estaba ANTES del siniestro. Lo logico es que se asegure un bien que está en buen estado para que si acaece el siniestro uno se quede como estaba, es decir, con mi casa exactamente como la tenia. Si yo tengo una ruina, ¿para que la voy a asegurar?

La Ley de Contrato de Seguro, en su artículo 26 prohibe que un tomador se lucre con un siniestro:

"El seguro no puede ser objeto de enriquecimiento injusto para el asegurado. Para la determinación del daño se atenderá al valor del interés asegurado en el momento inmediatamente anterior a la realización del siniestro."

Entonces si tu muro estaba mal construido, y tu pretendes que el seguro te lo arregle, ¿como quieres que te lo arregle? ¿Bien o mal, como estaba?

De partida y en base a ese articulo que te he puesto, tu siniestro no tiene cobertura. Si te arreglan el muro y te lo ponen como debia estar de partida sería un enriquecimiento injusto por tu parte, cosa que por la ley no puede ser.

Sobre otras comparaciones que haces con otras casuísticas, me temo que, debido al cabreo, las sacas de lugar.

Espero que este siniestro no empañe tu pensamiento sobre los seguros y creas que con lo que te puedes ahorrar en el seguro de tu casa tendrias al cabo de 10 años ahorrado lo suficiente para hacerle frente a un incendio en tu vivienda. Para eso están los seguros. Aunque a dia de hoy no los tengas como tu mejor aliado en caso de catastrofe, si lo son. Piensa en caso de un siniestro grave, tu economia jamas se resentirá, porque estarás trasladando por un importe ridiculo, el riesgo que pueda sufrir tu vivienda (decenas de miles de euros) a la cía de seguros que sea.

Saludos.

#15

Re: Ayuda urgente!!! se me ha caido un muro!!!

Si, vale, veo que entendeis todos de leies y trabajais en seguros, pero poneros en el caso de un particular... o en vuestro caso... que cosa nueva y bien hecha, se estropea??? NINGUNA.

Entonces.... que cubre un seguro??? incendio y poco mas... y en caso de incendio, en la mayoria de los casos dudo que cubra todos los desperfectos...

Menudo negocio...

Resulta que ahora no puedo reclamarle a mi seguro por el muro que se ha caido POR LAS LLUVIAS, bien o mal contruido, y tampoco puedo reclamarle al anterior dueño de la casa no??? total, me tengo q gastar 5000 euros en arreglar una cosa que a mi parecer, no tendria que arreglar yo no?? Pues estamos arreglados...

#16

Re: Ayuda urgente!!! se me ha caido un muro!!!

Sí puedes reclamarle al antiguo propietario en razón a un vicio oculto de la cosa vendida. Él te la vendió como buena sin serlo: debe apechugar pero dudo que lo haga por las buenas.
En todo caso, insisto, si consideras que es injusto que lo tengas que pagar tú, imagina que lo que estás pretendiendo es:
- que lo pague otro que ni siquiera ha tenido opción en decidir si te comprabas o no la casa
- que lo pague otro que, por Ley, no debe hacerse cargo de aquello que tenga vicios ocultos puesto que si lo hiciera ya no sería una cuestión de la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro sino una de la Ley 23/2003 de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo o más precisamente de la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación. Un seguro no es una garantía. De la misma forma que a la garantía de la lavadora no vayas si se te ha quemado el piso no puedes ir al seguro cuando a la lavadora no le funciona la bomba de agua; no podemos mezclar churras con merinas y lo que se ve tan claro con la lavadora funciona igual con el muro, guste o no guste.
Yo llevo veinte años dirigiendo una empresa de mediación. Tengo miles de clientes que confían en nuestra gestión que se basa, para empezar, en la investigación de sus necesidades, para seguir con la selección del producto que más les conviene y para terminar con una clara y exhaustiva retahila de pros y contras. Lo de que un seguro lo cubra "todo, todo, todo" es una barbaridad y una simple mentira. El seguro sirve para proteger patrimonialmente frente a riesgos de importancia, posibles pero no ciertos. Si tu asegurador tuviera que cubrir sí o sí un muro defectuoso que cuesta 5.000€ de entrada tendría que cobrarte 5.000 € más gastos de gestión (dado que no sería un seguro sino una prestación de servicio) más el coste de todas las coberturas aleatorias porque la caída de muros viciados no es aleatoria y, por tanto, no es asegurable por naturaleza. Solo podemos asegurar cosas posibles pero no ciertas, insisto, es decir puramente aleatorias.
Y no estamos arreglados.
El seguro es una maravillosa herramienta financiera para todo aquel quien se ve afectado por un suceso aleatorio. Cada año la actividad del seguro representa en España cerca del 4,5% del PIB, lo cual supone una protección enorme para bienes y personas; te garantizo que la sociedad moderna sería imposible sin el seguro privado; si le añades los seguros públicos (Asistencia Sanitaria de la SS, prestaciones por desempleo, jubilaciones, incapacidades, etc ni te imaginas qué porcentaje del PIB gira en torno al seguro visto integralmente). Ni te imaginas cuantas cosas dependen del seguro e, incluso, en la vida de un escéptico (por mal informado - lo digo con respeto) como tú.

Saludos