Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

44 respuestas
Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.
Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.
Página
4 / 4
#46

Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

Buenas tardes.




Este es el "menú" del Tesoro Público para la subasta del 2 de octubre la cual se corresponde con la emisión de bonos y obligaciones del 7 de octubre, pues es a partir de ese momento cuando se produce la liquidación y los bonos u obligaciones ya son nuestros. Perdona la aclaración si ya lo sabes.

No ha nada a 15 años, pero sí unas obligaciones a 20 años con vida residual de 17 años. El Tesoro no saca las convocatorias a primera hora, quizá ya lo sepas, sino que a veces puede tardar hasta las 14:00 horas o más, me parece, pero a prima hora no, fijo.

Saludos.

#47

Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

lo acabo de ver, gracias !!!
me surgen dudas con el de 7 años, la ultima subasta acabo en un 102% y por tanto la rentabilidad cayo a un 2.7.
En las de 20 años no me atrevo a entrar. La ultima subasta, debido a los precios manejados, dieron una rentabilidad de 3.8, pero como yo entro en no competitivo, estoy supeditado a los precios que ofezcan los demas..
#48

Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

Buenas tardes.

A 7 años tienes un cupón del 3%, pero estos bonos son una nueva referencia, esta serie no ha sido subastada nunca, sale hoy.
ES0000012P74 | Obligaciones del Estado a 7 años  -NUEVA REFERENCIA-
Puedes comprobarlo abajo.

En el mercado secundario la deuda a 7 años supera en este momento el 2,75%, según Investing.

Si sale sobre ese precio, más o menos, es una opción interesante en comparación con lo que dan los bonos 5a, que rondan el 2,50%, un poco arriba, un poco abajo. 

  • Por cierto, las ofertas competitivas no presentan la menor dificultad, la web del Tesoro te orienta de forma muy cómoda.

Apenas he podido mirarlo, hay días que no tengo tiempo ni de respirar. Buen fin de semana, hasta otra ocasión.
#49

Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

Buenas tardes.

Les dejo la traducción de un enlace italiano muy crítico con el euro digital. En negrita los párrafos referentes a la deuda pública. Podríamos resumirlo así: el euro digital o la enésima herramienta de la dictadura de la deuda.

Todas las vías que conducen al fracaso del euro digital.

La iniciativa de la moneda digital europea parece ineficaz, costosa y potencialmente desestabilizadora. No ofrece ventajas concretas con respecto a las soluciones privadas ya operativas. Para salvaguardar la soberanía monetaria, es preferible fomentar la interoperabilidad entre los sistemas de pago existentes.

La semana pasada, el presidente de los ministros de Economía de la zona euro, Pascal Donahue, subrayó la «determinación de impulsar el importante proyecto del euro digital». Teniendo en cuenta que el proyecto del euro digital lleva varios años en la agenda del Banco Central Europeo, sorprende la vaguedad de la declaración, que parece ocultar la naturaleza controvertida de la iniciativa y el elevado riesgo de fracaso. Por varias razones. En primer lugar, el euro digital ya existe en la práctica. Lo emite el sector privado y ya ofrece la mayoría de las funciones previstas por el propio BCE, aunque la versión del banco central no estará disponible antes de que termine esta década. Las soluciones de pago privadas permiten transferencias inmediatas y de bajo coste de persona a persona, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Se basan en infraestructuras de pago europeas y garantizan la plena soberanía europea, ya que los bancos emisores están regulados y supervisados en Europa. Sin embargo, como suele ocurrir en nuestro continente, la fragmentación entre las fronteras nacionales sigue siendo un problema. Los euros digitales existentes, emitidos por los bancos europeos, pueden utilizarse dentro de cada Estado miembro, pero no en los demás. Esto se debe a las diferencias entre las soluciones funcionales adoptadas en los distintos países. Por ejemplo, Bizum en España y MBWay en Portugal ya ofrecen gran parte de las funcionalidades previstas para el futuro euro digital del BCE. Wero es ya una solución transfronteriza promovida por la European Payment Initiative, que reúne a bancos de Alemania, Francia, Países Bajos y Bélgica.

Per poter predisporre una soluzione pienamente europea è necessario che queste iniziative private convergano e diventino pienamente interoperabili. Le banche dei vari Paesi stanno attualmente lavorando insieme con l’obiettivo di finalizzare una piattaforma comune già entro la fine del 2027. Non è chiaro, a quel punto, quale vantaggio aggiuntivo il consumatore potrà avere da un euro digitale emesso dalla banca centrale. Anche perché – e questo è il secondo problema dell’iniziativa pubblica – il progetto della banca centrale rischia di essere più costoso e meno efficiente della soluzione privata. Ad esempio, il sistema privato sarà multivaluta e utilizzabile in tutta l’Ue, mentre quello della Bce è utilizzabile solo in euro. In generale, il settore privato ha forti incentivi a innovare e migliorare continuamente i servizi offerti ai propri clienti, poiché i pagamenti al dettaglio sono una attività centrale per il loro business — a differenza delle banche centrali, che per loro natura non sono altrettanto focalizzate sull’esperienza cliente. Questa intuizione è confermata dal fatto che la maggior parte delle banche centrali ha ormai abbandonato i propri progetti di valuta digitale. L’unica eccezione è la Banca Popolare Cinese — sebbene la sua valuta digitale sia ormai ampiamente superata da emittenti privati cinesi come Alipay e WeChat Pay.

En tercer lugar, el proyecto del euro digital supone un coste significativo para los contribuyentes. Aún no se han facilitado estimaciones, ni para la finalización del proyecto ni para su funcionamiento. Una parte de los costes se transferirá inevitablemente al sector privado, en particular a los bancos y los comerciantes, y, en consecuencia, se repercutirá a los usuarios finales. En cuarto lugar, existe un alto riesgo de inestabilidad financiera, con fuertes repercusiones en la economía real. Por ejemplo, un desplazamiento masivo de la demanda de los depósitos bancarios hacia los euros digitales emitidos por el banco central obligaría a los bancos a reducir los préstamos a los hogares y las empresas. Esto no ocurriría con la solución privada. 
Al mismo tiempo, se produciría un fuerte aumento del balance del BCE, que debería utilizarse para comprar valores de alta calidad. Por lo tanto, el BCE tendría que volver a comprar bonos del Estado, justo lo contrario de lo que está intentando hacer actualmente con el endurecimiento cuantitativo. En la práctica, el euro digital empujaría al banco central a aumentar la financiación de la deuda pública de los Estados miembros. 
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Probablemente por este motivo, el Consejo de Ministros de Finanzas quiere tener voz y voto en cuanto al tamaño de la cartera digital que puede tener cada ciudadano. De hecho, cuanto mayor sea la cartera, mayor será el presupuesto del BCE y más títulos públicos deberá comprar. No es casualidad que el BCE propusiera inicialmente un límite máximo de 3000 euros por persona y que ahora algunos políticos quieran aumentarlo a 5000 o incluso 10 000. En estas condiciones, el BCE correría el riesgo de perder el control de la base monetaria.
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Este es quizás el mayor temor. Conceder a los gobiernos de la UE el derecho a decidir sobre la cantidad de moneda supondría una violación de la prohibición de financiar la deuda pública, consagrada en el Tratado de Maastricht. Sería inevitable recurrir al Tribunal Constitucional alemán, además del europeo. Por último, el euro digital del banco central no aborda la verdadera amenaza a la soberanía monetaria europea que supone el uso creciente de las stablecoins denominadas en dólares. Es sorprendente que tantos líderes políticos, académicos y del sector privado aún no hayan comprendido la diferencia entre una moneda electrónica, como el euro digital, y un token, como la stablecoin, que representa el mayor desafío para la soberanía europea. En resumen, en lugar de intentar competir con el sector privado, las autoridades monetarias europeas deberían seguir el ejemplo de sus homólogos y utilizar su influencia para garantizar que los bancos de los distintos países europeos proporcionen rápidamente soluciones eficientes e interoperables para disponer de un verdadero euro digital. Este sería el mejor punto de partida para proteger la soberanía monetaria europea.

De la chistera del BCE no paran de salir extrañas criaturas, a cada cual más fea que la anterior.  

Muy buen fin de semana a los que pasen por aquí, y a los que no pasen también.
#51

Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

Buenas madrugadas.

El Tesoro recorta la emisión neta de deuda para 2025 en 5.000 millones de euros por la fortaleza del crecimiento económico

◼️
El siguiente artículo se refiere a los bonos corporativos de alto rendimiento en Estados Unidos.

Aumenta la preocupación de que un mercado sobrevalorado esté ocultando signos de excesos; las quiebras repentinas inquietan a los inversores

◼️◼️ Una de las preocupaciones es que los préstamos a prestatarios más arriesgados han ido creciendo durante años, primero a través de bonos y préstamos tradicionales, y luego en forma de crédito privado y el resurgimiento de la deuda compleja respaldada por activos. Cuanto más dure el auge del crédito, más probable será que aumenten los impagos. Del mismo modo, cuanto más altas sean las valoraciones de los bonos y préstamos corporativos, más susceptibles serán de sufrir ventas masivas.
 
El destino del mercado podría depender de la dirección que tome la economía.


◼️Excesos del mercado

La preocupación generalizada en Wall Street reside en que las valoraciones excepcionalmente altas de la deuda corporativa ocultan excesos en el mercado y no compensan suficientemente a los inversores por asumir riesgos. Esto se refleja en el escaso rendimiento adicional, o diferencial, que obtienen los inversores al mantener bonos corporativos con calificación de inversión en comparación con los bonos del Tesoro estadounidense, que son ultraseguros. Esa cifra ha caído hasta 0,74 puntos porcentuales en septiembre, su nivel más bajo desde 1998, según ICE Data Indices. El diferencial de los bonos con calificación basura es de unos 2,75 puntos porcentuales, cerca del mínimo histórico registrado en 2007.
 
Los precios de los bonos están subiendo porque los inversores, desde jubilados particulares hasta grandes fondos de pensiones, esperan que los rendimientos sigan cayendo si la Fed continúa recortando los tipos de interés. Aunque los tipos actuales son ligeramente inferiores a los de 2007, siguen estando por encima de los anémicos niveles registrados durante gran parte de la última década. Los inversores quieren fijar los tipos actuales, un enfoque que probablemente seguirá alimentando la demanda. "Todavía hay una enorme cantidad de efectivo que hay que poner a trabajar", señala Dan Mead, de Bank of America. Las empresas con calificaciones crediticias de grado de inversión vendieron este mes 210.000 millones de dólares en bonos en el mercado estadounidense, lo que lo convierte en el septiembre más activo de la historia, según Dealogic.

◼️◼️ Las ventas de bonos basura han sido prácticamente las mismas que el año pasado, pero a menudo se utilizan para financiar adquisiciones de capital privado y hay indicios de que la actividad de compra está repuntando ...

Bonos basura sobrevalorados, aumento de impagos ... Nada nuevo, la novedad es que el mercado decidiese darse por enterado y lo hiciera a lo grande.

Tengan buen día y mucha suerte a los que acudan a la subasta de mañana.
Te puede interesar...
  1. La Fed recorta tipos por el empleo, pero enfría las expectativas del mercado
  1. La Fed recorta tipos por el empleo, pero enfría las expectativas del mercado