Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

51 respuestas
Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Página
4 / 4
#46

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

No soy cliente de Aurigabonos, lo consideré en su momento, corrijanme si me equivoco:

A largo plazo la comisión de compra/venta, de custodia y de cobro de cupones bajan la rentabilidad mucho más que el 1% del cupón que no se recupera por la doble imposición. 

Auriga, Bono Rumanía 10000€ cupón 3,875% vencimiento octubre 2035 ISIN XS1313004928: 
  • Por compra/venta serían 0,25% = 25€
  • Anualmente 0,2% más IVA de custodia, pongamos 20€ +IVA.
  • Anualmente cupón 387,5€ sin retención en origen pero con comisión de 0,3%+IVA o 10,16€ +IVA.
 
Caso 2, Bono Rumanía 10000€ cupón 3,875% vencimiento octubre 2035 ISIN XS1313004928: 
  • Por compra/venta serían 3€
  • Anualmente 2,5€ por conectividad a la bolsa de Frankfurt.
  • Anualmente cupón 387,5€ con retención en origen del 16% pero solo recuperable un 15% en IRPF digamos 3,875€ de comisión por doble imposición. Supongo que es posible recuperer ese 1% reclamando a la hacienda Rumana.

En el caso 2, la plataforma me parece peor en cuanto a informacion, hay menos bonos disponibles, no es española (modelo 720 y no aparece en los datos fiscales del IRPF). Pero mucho más barata para mantener a vencimiento.
 




#47

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

No soy cliente de Aurigabonos, lo consideré en su momento, corrijanme si me equivoco ...
Buenos días.

Yo llevo años rondado Auriga sin decidirme porque las comisiones no me gustan ni pizca. Dentro de España he mirado también Bisontrade o Renta4 y tampoco. No tengo nada que corregir porque de momento no tengo cuenta en Auriga, no he echado cuentas y estoy de acuerdo con lo que dices.

Lo del mod. 720 me da igual, reclamar a las haciendas extranjeras sí me fastidia, y mucho. He mirado DeGiro y TradeRepublic, he estado muy pendiente de la llegada a España del segundo y he leído montones de posts sobre ambos, en España y en Alemania. En su día leí todas las páginas del hilo rankiano más activo de TradeRepublic y el resultado es que lo he desechado por completo porque se está permitiendo de todo a las fintech: ausencia de documentación (aquí me refiero a Raisin), ausencia de SAC teléfonico, errores en la información fiscal, correos automatizados que no responden a las preguntas, IA para todo ... Veo por todas partes maltrato sistemático al cliente a cambio de bajas comisiones, además de que DeGiro tiene fama de tener poca oferta, no sé si 500 - 600 bonos.

Para mí la disyuntiva está entre dejarme comer por las termitas de las comisones o, al primer problema, acabar atrapada en una pesadilla de reclamaciones y preguntas sin respuesta o con la irritante salida de "Si no le gusta reclame a Bafin...".

Miraré cuánto me suponen las termitas para el tipo de productos que quiero comprar. Saludos y muchas gracias por tu post.
#48

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Estoy y he estado en la misma disyuntiva.
Cuando miro brokers para comprar deuda, Auriga me parece la mejor opción, pero por ahora no me compensa la pérdida de rentabilidad por sus comisiones y mi operativa particular.
Por las mismas razones expuestas descarto Trade. 
Ahora uso Degir o, sencillo y barato, pero poca oferta. Hasta ahora no me ha dado problemas y tengo ahí ETFs con fecha de vencimiento fija. Si tras echar cuentas la rentabilidad resultase parecida o necesitase más oferta compraría en Auriga. El 720 y meter cosas a mano en la renta me resulta engorroso, pero a todo se acostumbra uno.
#49

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Hasta ahora no me ha dado problemas ...
Eso me responden algunos rankianos. En todo caso, Bafin sí responde a las consultas, a veces un poco tarde, pero responde, eso lo sé por experiencia propia. No puedo decir lo mismo de algún otro,  ...

El problema de Auriga Bonos es que el sobrecoste de las comisiones puede o no compensar en función del tipo de bono u operación que vayamos a seleccionar y, en particular, cuando se trata de bonos soberanos europeos. Dentro de la zona euro los diferenciales se han reducido mucho y por lo que comentan tanto FT hace días  como Bloomberg hoy, la curva de rendimientos de los bonos soberanos se está empinando en todas partes, también en Europa, y eso puede llevar a los gobiernos a emitir menos a largo (+ de 10 años) y más letras y deuda a medio plazo o máx. 10 años. Supongo que acompañada de todas las bajadas de tipos posibles.


En ese caso espero que en algún momento se produzca algún incremento interesante de la rentabilidad, aunque luego lo "aplasten", y volatilidad. Es cuestión de costes y de oferta. La deuda francesa a 5 años (Investing) ...

.... y la española.

El tipo más alto del bono 5A que yo tengo (enero) creo que no llega a eso, 2,74 aprox., me parece. Auriga deuda europea tiene pero con las custodias y comisiones por abono de cupón y demás gastos puede que no compense la diferencia, porque esos bonos a 3-5 años tampoco los compro para salir por el secundario. Eso sí, hay más cosas que mirar.

El mercado de bonos está de todo menos aburrido, pero me aterra la "creatividad" de los bancos centrales para enfrentarse a las embestidas del toro del endeudamiento desenfrenado. No será cogerlo por los cuernos. 

Tengo que irme. Muy buen día a todos.
#50

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

 
  • Anualmente cupón 387,5€ sin retención en origen pero con comisión de 0,3%+IVA o 10,16€ +IVA.

Todo lo demás bien calculado, pero este cupón pagaría el mínimo = 1,20 € + iva. La comisión por el cobro de cupones viene a salir a 3 € por cada mil euros de cupón.

Los bonos de Rumanía decís que retiene un 16 % en origen. Pero por ejemplo los bonos corporativos italianos vienen a retener un 26,5 %, los de EEUU un 30 %, Francia un 25 %....y no quiero ni mirar los bonos de paises exóticos. ¿Una reclamación para cada país de donde compres bonos? No sé yo...

Auriga es caro, lo es. A mi me compensa por la variedad de oferta y por la tranquilidad que me da el no tener que hacer nada frente a Hacienda ni nadie más. Sólo tengo que pensar en mi cartera de bonos y en como la voy gestionando. 

Auriga sale cara cuando montas la cartera porque tienes que hacer las primeras compras. Una vez creada y si no operas mucho solo es el mantenimiento y alguna compra nueva o venta que haces. Puede salir como el coste anual de un etf, un 0,25 - 0,28 % al año mas o menos. En euros pueden ser unos 270 €  al año por 100 K invertidos.

#51

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Como curiosidad, más que otra cosa, y aprovechando que se está hablando de comisiones  mirad lo que es pagar comisiones bajas de compraventa a nivel de inversores profesionales: un 0,05 %



Esta operación en un banco suizo, 730 € y nada de iva. En un broker español al 0,25 % son unos 3.500 € + IVA.
#52

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Gracias por la corrección. Lástima que no se pueda editar.
El tema de las retenciones en origen es un sudoku, en cupones y en dividendos. 
Si realmente se quiere un mercado unico financiero en la zona euro habría empezar por unificar este tema. 
Te puede interesar...
  1. TACO y FOMO. Bolsas en máximos y bonos a mínimos.
  1. TACO y FOMO. Bolsas en máximos y bonos a mínimos.