Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

11,6K respuestas
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
100 suscriptores
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Página
806 / 812
#12076

Re: ¿Qué ocurrió realmente en la subasta de junio a 6 y 12 meses?

Buenos días.
El algoritmo de calculo del tipo medio resultante debería ser publico, yo al menos lo desconozco.
Simplemente es la media ponderada de los precios.
A partir de las peticiones competitivas aceptadas, se calcula el precio medio ponderado de la subasta, expresado en porcentaje del valor nominal y redondeado por exceso a tres decimales.
Ahora bien, no tenemos todos los precios, porque en el pdf que he pasado antes te dicen 3,405 e inferiores. ¿Debo suponer que por debajo de esa cantidad calculan todas las peticiones como realizadas al interés de 3,405%? No veo razón alguna para proceder así, pero como tampoco tengo la información tendré que conformarme con esos datos.
  • Realizaré el cálculo a partir de la siguiente tabla, puedes pinchar aquí para localizarla en el BOE.
  • Por falta de datos no tengo más remedio que calcular esos 64,748 millones de euros al precio de 96,670 o "inferiores" como si de una sola petición a ese precio se tratase, pues no dan precios por debajo ni cantidades.
  • Los precios correspondientes al tipo marginal y medio son, según el pdf del BOE, los siguientes:
    • Precio equivalente al tipo de interés máximo aceptado: 96,655 por 100. 
    • Precio equivalente al tipo de interés medio ponderado: 96,670 por 100

Ahora sigo .....
#12077

Re: ¿Qué ocurrió realmente en la subasta de junio a 6 y 12 meses?

Te dejo en el enlace de abajo el cálculo, pero con una ADVERTENCIA, ten en cuenta que yo no conozco las peticiones realizadas para intereses por debajo de 3,405 y precios superiores a 96,670 porque el BOE no lo indica. Así pues, el precio medio que obtengo, con redondeo, es de 96.658, pero tenía que haber resultado 96.670. Los cálculos los han realizado Python y Numpy, no yo, así pues entiendo que puede deberse a un problema de redondeos y de omisión de datos, pues el BOE, como te he dicho, no da detalles de las peticiones para los tipos por debajo de 3,405%.

https://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/5870136-letras-tesoro-noticias-relacionadas-graficos?page=56#respuesta_6424987

Ahora voy a hacer el cálculo de otra manera en el hilo "auxiliar" y pego el resultado.
#12078

Re: ¿Qué ocurrió realmente en la subasta de junio a 6 y 12 meses?

Hola,
Una manera de realizar los cálculos mediante excel:


Saludos,
Joan
#12081

Re: ¿Qué ocurrió realmente en la subasta de junio a 6 y 12 meses?

Te lo agradezco mucho, pero el problema no es el modo de calcularlo, es que no sé si el Tesoro incluye esos importes que no detalla y agrupa como "3,405 e inferiores". Supongo que sí, porque por poco que sea rebaja el resultado.
  • No obstante, lo que muestra tu excel es que he podido tener un problema de redondeo por utilizar los precios del BOE, porque los precios que aparecen en el BOE no son los que utiliza el Tesoro Tu excel ha calculado los precios a partir de los tipos, como yo misma suelo hacer, y yo he tomado los precios del BOE directamente, y no, no salen las cuentas, nunca salen porque no son los precios reales.
 Muchas gracias de nuevo. Saludos.

#12082

Re: ¿Qué ocurrió realmente en la subasta de junio a 6 y 12 meses?

Hola,
Creo que los cálculos los realiza sobre las peticiones competitivas. Las no competitivas aplica el último precio de las competitivas. 
Haber si encontramos dentro del foro algún experto que nos ayude!
#12083

Re: ¿Qué ocurrió realmente en la subasta de junio a 6 y 12 meses?

Bueno, pues fin de la historia. Para calcular el precio medio ponderado, el cual determina el interés, he utilizado los precios del BOE y la media ponderada del precio me quedaba en  96.658, pero tenía que haber resultado 96.670, 1,2 centésimas por debajo. No entendía qué error podía haber cometido y pensaba en estas 3 posibilidades:

  • error mío, lo cual es difícil por la simplicidad del cálculo y los medios utilizados, a pesar de no haberme despertado todavía ... nunca despierto del todo, la verdad :-));
  • que el Tesoro incluyese más datos, pues indica un importe de unos 64 millones a tipos por debajo de 3,405%, sin especificar más detalles;
  • problemas de redondeo.

Pues han sido lo último, porque he tomado los precios del pdf del BOE y esos no son precios reales, hay que aplicar la fórmula de las letras, algo que tantas veces hemos hecho por aquí, para calcular los precios de nuevo y aplicarlos. Al ver el post de @tarragona1961 me he dado cuenta, pues los precios de su excel tienen más decimales y el resultado es exacto. Puedes verlo abajo.
Es fácil ver que ha aplicado la fórmula de las letras para calcular cada vez el precio exacto.

Así pues, la respuesta a mi duda es que se trata de problemas de redondeo + forera_medio_dormida. Gracias a la forera despierta que nos ha pasado el post ... Suponiendo que de esa manera salga exacto el precio de la letra, y eso parece, resulta que
  • las peticiones de una competitiva pequeña a, por ejemplo, 50.000€ a 3%, desaparecen bajo ese tipo mínimo de 3,405%, supongo, ¿¿??

El Tesoro excluye las peticiones a tipos de interés excesivos, que no tienen relación con las condiciones de mercado. Eso dicen en alguna parte. Ahora bien, ¿excluye los tipos excesivamente bajos? Eso parece, al menos a juzgar por el resultado de estos cálculos. ¿Sugerencias?
#12085

Re: ¿Qué ocurrió realmente en la subasta de junio a 6 y 12 meses?

Joan, no hace falta ningún experto. No se trata de eso. Los cálculos salen y por supuesto emplean las peticiones competitivas, como yo misma he hecho, sin ellas no habría precio posible, al menos en una subasta. Te lo demostraré ahora. La fórmula de la media ponderada es de una simplicidad extrema. Aquí tienes la aclaración sobre por qué a tu excel le sale el precio medio exacto. Simplemente, porque utiliza precios exactos para calcularlo y yo precios redondeados.

En la columna de tu Excel, donde pone "Precio de adjudicación Porcentaje", en la primera fila aparece
96.654746988%
y en esa misma fila, donde pone "Porcentaje Peticiones competitivas:" aparece
3,423%
Esto significa que la primera cantidad es el precio porcentual (en forma de porcentaje sobre el nominal) para un interés solicitado de 3,423%. ¿Cómo se calcula? Como ves abajo. Sale el mismo precio, con algún decimal más, pero si redondeamos queda 96.654746988.

>>> interés=3.423
>>> int=interés/100
>>> int
0.034230000000000003
>>> i = int*364/360
>>> i
0.03461033333333333
>>> Precio = 100 / (1 + i)
>>> Precio
96.65474698847972

Si vamos a los precios que yo he tomado, los del BOE, pincha aquí, el precio que nos da para ese interés no es exacto, el redondeo se aplica a las milésimas y queda en 96,655%. Al aplicar el redondeo en el orden de las milésimas varias veces, los cálculos se van desviando hasta dar errores que pueden ascender a más de una centésima, en mi caso menos de 1,5 centésima.

Tenía que haberme molestado en calcular los precios, en lugar de tomar las cifras del BOE, que siempre están redondeadas, aunque el Tesoro haga las cosas correctamente, con todos los decimales. Nada importante, culpa de mi negligencia.

Gracias por tu interés. Saludos.
#12086

Faltan las competitivas para precios más altos/tipos más bajos.

Tampoco. He realizado los cálculos con todos los decimales y no es un problema de redondeo. He revisado la tabla de @tarragona1961 y el resultado final es incorrecto o se refiere a otra cosa porque da un tipo de interés medio ponderado de 3,405%, el cual, francamente, no sé de dónde sale, pues sólo es el tipo más bajo que reconoce el BOE. ¿?
  • El interés medio ponderado de la subasta a 12 meses pincha aquí es del 3,407%.

EL TIPO MEDIO PONDERADO ES DE 3,407%
EL TIPO MEDIO PONDERADO ES DE 3,407%


He vuelto a calcular todos los precios con todos sus decimales en la siguiente tabla y en este caso sí coinciden con la tabla de Tarragona1961, pero con algún decimal más.

  1. Importe: importe de cada oferta.
  2. Tipo de cada petición competitiva.
  3. Precio: precio correspondiente al tipo solicitado en términos porcentuales.
  4. Precio por importe: multiplica cada precio por cada importe asociado para construir los sumandos de la fórmula de cálculo de la media ponderada.

TABLA DE PARTIDA.
TABLA DE PARTIDA.
  • La fórmula del tipo medio ponderado de cualquier variable es un concepto matemático elemental, como el de la propia media, pero, por supuesto, me puedo equivocar en cualquier detalle, más siendo la reina de los despistados y dormidos.
    • Si alguien piensa que me he equivocado, algo absolutamente lógico, incluso recomendable, puede mirar este sencillo pdf de la Universidad de Valencia, sobre las subastas de letras del Tesoro donde se calcula el tipo de interés medio ponderado en función de los tipos ofertados en la competitiva, no de los precios.
    • Yo también he realizado el cálculo de esa manera, pinchen aquí para comprobarlo. El tipo resultante es superior. Entiendo que es lógico porque he omitido el cómputo de esas ofertas que el BOE oculta bajo el concepto "3,405% e inferiores".
  • En otros países informan del máximo y del mínimo de las subastas, con exactitud. Creo que en Alemania. Aquí es ..... "e inferiores".
  • El BOE no especifica los tipos de interés inferiores a 3,405%, que es el límite de su información. Como demuestra el pdf de la Universidad de Valencia, aquí, y como yo misma he puesto en práctica en otro post, se puede calcular el tipo de interés medio ponderado directamente a los intereses solicitados y el resultado es válido.
  • Los tipos de interés deben corresponder cada uno de forma clara y unívoca a un único precio. Es decir, el resultado de calcular el precio medio ponderado y el tipo medio ponderado no coinciden con los indicados por el BOE
    • y deberían coincidir por cualquier camino que adoptemos para calcular la media ponderada
    • sea calculando el tipo de interés medio ponderado a partir del precio medio ponderado o ...
    • o sea calculando el tipo de interés medio ponderado de forma directa.

  • Conclusión: después de pasar más tiempo del debido con este asunto, creo que es extraño que el Tesoro, por su propia conveniencia, no incluya hasta el último céntimo de las competitivas que menos interés solicitan. Y así debe de ser, pero el caso es que hay una omisión de información que es importante.

Encantada de cualquier aportación, comentario o idea al respecto.
La suma de todos los precios solicitados multiplicados por sus respectivos importes, es decir la suma de todos los valores de la columna PRECIO_POR_IMPORTE de mi tabla,  es
  • 272557.189683119,
la suma de todos los importes es
  • 2819.82,
y el cociente de ambos es
  • 96.65765534080863.

Salvo error por mi parte, ruego me lo indiquen sin contemplaciones, resulta que no tenemos suficiente información para calcular el tipo medio ponderado de las subastas donde ponemos nuestro dinero. No me parece bien, por poco que sea. ¿¿??

Todo esto es muy cansado, pesado e inútil. Buen domingo a todos.
#12088

Re: Faltan las competitivas para precios más altos/tipos más bajos.

Hola,
He multiplicado el nominal solicitado por el precio de adjudicación y no suma el importe nominal adjudicado 3.780,047 millones de euros, que aparece en el BOE. 

En los datos tenemos algún error que no hemos visto o yo he realizado las multiplicaciones y sumas mal.

En referencia al 3,405% lo calculo con la siguiente formula en Excel:
=LETRA.DE.TES.RENDTO(L1;L2;M21*100)
L1= Fecha de adquisicion
L2= Fecha de vencimiento
M21= Precio de adjudicacion

Saludos,
Joan


#12089

Re: Faltan las competitivas para precios más altos/tipos más bajos.

He multiplicado el nominal solicitado por el precio de adjudicación y no suma el importe nominal adjudicado 3.780,047 millones de euros, que aparece en el BOE. 
El importe nominal adjudicado de 3780,047 debe ser la suma de todos los importes utilizados para calcular el tipo medio ponderado de la subasta más las no competitivas, es decir, eso de abajo debe corresponder al importe adjudicado.
  • Salvo que el Tesoro, en el tipo marginal, que es el que corresponde al primer valor de la columna, no haya adjudicado esos 300.00 millones de euros.
300.000 
1075.000 
330.000 
500.000 
190.000 
50.000 
80.000 
50.000 
80.000 
100.072 
64.748 
960.22
  • Sale exacto, por esa parte no hay problemas.
>>> 300 + 1075 + 330 + 500 + 190 + 50 + 80 + 50 + 80 + 100.072 + 64.748 + 960.22
3780.04
  • El rendimiento ya te lo da calculado el BOE, en el desglose de las subastas. Yo he calculado el precio con todos los decimales y coincide con el de tu excel, si bien tiene algún decimal más, pero eso depende de la configuración que tenga el programa. Irrelevante.
  • El problema que estoy planteando es que para calcular el resultado de una subasta hay que tener en cuenta todas las peticiones admitidas. Hasta ahí parece obvio, pero el BOE no nos da el precio de todas las peticiones admitidas, sólo dice que hay 64 millones y pico a 3,405% o por debajo de ese interés.
  • Supongo que el Tesoro incluirá en sus cálculos también esas peticiones por debajo de 3.405% de cuyos importes y valores no sabemos nada. Sobre todo porque le beneficia, ya que se trata de las peticiones que menos interés piden.
    • El tipo de interés medio, el que reciben las no competitivas, es de 3,407%, 3,405% es el menor de la tabla, pero no es el menor de las peticiones competitivas, que sepamos puede haber una petición de 5 millones al 3,3%, por ejemplo.
Esa es la cuestión. Pese a todo, pese a esas inexactitudes, la diferencia es muy pequeña en mi caso, menor de 1,5 centésimas. Saludos.
#12090

Re: Faltan las competitivas para precios más altos/tipos más bajos.

En el post siguiente
he escrito que la suma de todos los importes competitivos es 2519.82, cuando es 2819.82. El error ha sido de transcripción. No he utilizado esa cifra en los cálculos, es sólo un error bobo, como se puede comprobar líneas más arriba en el mismo post.

Te puede interesar...
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.