Re: Cataluña 2017: El final del camino.
Supongo que lo conoceras por experiencia pero aquí tienes ésto
http://www.anthropologies.es/la-mujer-durante-el-franquismo/
La mujer en el ámbito político.
Cuando hablamos de la mujer y el ámbito político, sin duda hay que referirse a la Sección Femenina, fundada en 1934 por Pilar Primo de Rivera, responsable de su dirección durante los 43 años de vida de la Sección.
Durante todos estos años, esta institución fue evolucionando en varias etapas desde su nacimiento hasta su desaparición:
- Fundación y Guerra Civil (1933-1939): la Sección Femenina se fundó durante la Segunda República, momento en el que se centró en realizar labores de propaganda de las ideas falangistas.
Con el estallido de la Guerra Civil se centró en la labor asistencial y ayuda al bloque nacional: cuidado de los enfermos, asistencia a las familias de los caídos y a los presos del partido…
- Primera etapa de la dictadura (1940-1960): durante este periodo la Sección Femenina se configuró como uno de los principales apoyos de la Falange (siempre subordinada a esta) y alcanzó un gran estatus político-administrativo que le permitió ejercer una gran influencia sobre la población femenina.
En este momento, varios fueron los objetivos y funciones:
– Adoctrinamiento político de las mujeres en las ideas falangistas, para ello va controlar la actividad educativa y cultural de la población femenina.
Completada por la publicación de revistas como “Y” y “Azul” (para la población adulta) ó “Bazar” (para la población infantil). En estas, se va hacer hincapié en definir cual era la misión de la mujer, su función, papel y lugar.
– Fortalecimiento de la estructura familiar patriarcal.
– Por otro lado, otras de las funciones de Sección Femenina fue la ayuda a las personas necesitadas a través del Auxilio Social (misiones benéficas, como intentar paliar el hambre, enseñar a quienes no sabían…), Frentes y Hospitales (atenciones y cuidados a los heridos)
- Segunda etapa de la dictadura (1960-1975): durante este espacio de tiempo se mantuvieron los mismos ideales, funciones y objetivos .Pero a la vez, se comienzo a dar un cierto cambio promovido por la propia Sección que dejaba ver una nueva actitud hacia la mujer. Reflejada en leyes, como: “La Ley de Derechos políticos, profesionales y de trabajo de la mujer” (1961).
Dichos cambios legislativos se centraban en la idea de que las mujeres necesitaban responsabilizarse de su propio desarrollo por medio de su esfuerzo personal. Así, si lo comparamos con el periodo anterior este se caracterizo por ser un momento de cierto aperturismo para la mujer.
En cuanto a su organización, la Sección Femenina estaba compuesta por:
Mando Directivo: controlado por mujeres de clase alta, como: Dora Maqueda, Luisa María de Aramburu, Inés Primo de Rivera, María Rosa Urraca Pastor, Mercedes Sanz Bachiller…Este se organizaba de forma jerárquica:
Jefe Nacional, Pilar Primo de Rivera.
Delegada Nacional.
Secretaria Provincial/ Delegada Provincial.
Delegada Local.
Delegada de Frentes y Hospitales,
Delegada de Auxilio Social.
Afiliadas: mujeres de origen cultural y social variado, que deseaban un mayor compromiso. Estas, con la preparación adecuada podían ostentar a cargos superiores dentro de la Sección, aunque en realidad era algo bastante complicado.
A su vez, las afiliadas se dividían en varios grupos. Como por ejemplo, las afiliadas menores de 17 años lo hacían en: Margaritas (7- 10 años), Flechas (11-13 años), Flechas Azules (13- 17 años).
De forma paralela a la Sección Femenina, durante el franquismo también estuvieron presentes instituciones católicas, como:
Confederación de Mujeres Católicas
Juventud Femenina de la Acción Católica
Cuya principal función fue la vigilancia de la conducta moral y cumplimiento de los ritos católicos.
Por último, dentro del ámbito político no hay que olvidar a las mujeres que no confesaban con las ideas de la Dictadura. Estas, al igual que los hombres, sufrieron la represión política y algunas fueron encarceladas en penitenciarios como el de las Ventas en Madrid. En donde pasaron hambre y recibieron todo tipo de vejaciones.
En cuanto a aquellas que no fueron detenidas optaron por dos vías, seguir con su vida sin introducirse en movimientos contra del régimen o luchar contra el franquismo apoyando a los reclusos y reclusas…También participaron en diversas huelgas para conseguir mejoras en el trabajo (como por ejemplo en 1947 en Vigo, donde las obreras de la industria conservera consiguieron un aumento de sueldo) y organizaron las primeras asambleas de mujeres, que más tarde dieron lugar al Movimiento Democrático de Mujeres.