Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Que me lo expliquen

30 respuestas
Que me lo expliquen
Que me lo expliquen
Página
2 / 3
#16

Re: Que me lo expliquen

Los de ERC les estan metiendo un gol al partit democrata de los grandes.... los del partit democrata y la cup se estan metiendo en todos los fregados mientras de ERC no hay ninguno metido en esto de la independencia de pleno.... solo observan y ganan puntos para las proximas elecciones que muy posiblemente vayan por su cuenta y dejen tirados a sus compis del pdcat.

#17

Re: Que me lo expliquen

El suflé...Cajero...que esto es un suflé...Seguro que baja algún día...Jeje.

Buen año tengas tú y los tuyos Cajero!

#18

Re: Que me lo expliquen

Ese es el vector político ganador en Catalunya. De siempre. Fue lo que fundamentó las mayorías (absolutas o simples) de Pujol y su doble juego de "la Puta i la Ramoneta", fue lo que permitió la hegemonía del PSC con aquello de "las dos almas", fue lo que facultó a ERC tras ser casi invisibles con Barrera, Hortalà y Colom, ser el partido decisivo en los tripartits con lo de la "equidistancia", y ahora está lanzadísimos hacia la presidencia mediante lo del "calladismo".

Ser una cosa y la contraria, decir pocas cosas, y que sean interpretables tanto por unos como por otros tal que justamente les hablas a ellos, y no a los otros,... Construir una imagen de ser a la vez el discreto pragmático y el guardián de las verdaderas esencias...

Es lo lógico, ya que eso no deja de ser una encarnación de esa dualidad de la idiosincracia catalana del "seny i la rauxa".

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#20

Re: Que me lo expliquen

El PP con el 34,8 por ciento de intención de voto se consolida como primera fuerza política en sus dos primeros meses de gobierno, mientras que Unidos Podemos se coloca en segunda posición con un 22,5 por ciento, según una encuesta de Sigma Dos para El Mundo publicada hoy lunes.

La encuesta destaca que el PSOE pierde 3,3% puntos en apenas seis meses, desde las elecciones de junio, del 22,7% al 19,4 por ciento, pasando de la segunda a la tercera posición en intención de voto.

Según estos resultados comparados con las elecciones del pasado 26 de junio, el PP gana un 1,8%, del 33,0 por ciento al 34,8%, mientras que Unidos Podemos sube un 1,4% (del 21,1 al 22,5%).

#21

Re: Que me lo expliquen

Cataluña fijará por ley el precio del alquiler y castigará a los propietarios que lo suban
La Generalidad creará un índice de los precios del alquiler para que los ayuntamientos suban el IBI a los propietarios que lo superen.

#22

Re: Que me lo expliquen

Habrá que ver como se articula (y si es anulado o no vía Constitucional, que me da que sí...), pero a priori, la medida parece razonable.

Los sistemas tributarios arcaicos se basan en la mera posesión aparente de "algo" (bueyes, fuegos,...). A medida que las sociedades se modernizan, la tendencia es pasar de una tributación "por posesión" a una tributación "por rendimiento". Se observan también figuras tributarias intermedias, "por rendimiento teórico potencial", estén dichas posesiones en explotación efectiva o no.

Bien articulado el sistema, fijado un determinado rendimiento de la propiedad inmobiliaria, si resuta que una propiedad determinada ofrece una mayor renta que el promedio, es razonable que tribute más. Yo no veo ningún castigo, sino una mera modernización, ya que los tributos sobre la propiedad inmobiliaria aun son muy tipo "capitación".

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#23

Re: Que me lo expliquen

Esto es, la oferta y la demanda, no intervendrá.
JAJAJAJJA.
Ya tributa el propietario por la renta recibida, no entiendo porque razón deben penalizarlos a mayores.

#24

Re: Que me lo expliquen

Y digo aún mas.

Que leches hace el Ayuntamento metiéndose en estas cosas.

#25

Re: Que me lo expliquen

En relación a todas las fuentes de riqueza, las generadas por el capital inmobiliario son de las que menos tributan en su conjunto. Similar a las riquezas generadas por el capital financiero. El peso grande de la tributación recae sobre las riquezas generadas por el trabajo y el capital mercantil, aunque poco a poco, se han ido tomando medidas de corrección.

Justamente se trata (según lo avanzado), de crear un índice público y transparente que muestre en datos y tiempos reales como va lo de la oferta y la demanda del mercado.

A partir de ese índice, se pueden derivar muchos comportamientos diferentes de los agentes, sean ofertantes, sean demandantes, sean "autorizantes o regulantes".

El efecto producido no necesariamente será una moderación de rentas de alquiler. Vease comportamiento de acciones cotizadas, por ejemplo. Será fácil observar si una determinada renta está por encima del promedio, y mover a comportamientos de moderación, pero también se pueden producir realimentaciones positivas en los importes de alquiler.

(Por cierto, de las competencias propias de los entes locales, muchas de ellas tiene que ver precisamente con lo inmobiliario -vease el artículo 25 de la LRBRL-. Quizás es debido a que en general en los "municipios" acostumbran a haber casas....)

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#26

Re: Que me lo expliquen

Donde dice el articulito que me indicas que un Ayuntamiento deba regular los alquileres?
Por que debe meterse la administración en un acuerdo entre particulares? Yo quiero pagar por el piso en el que estoy 100.000 y mi vecino paga solo 5.000 por los mismo metros y que? Si es que yo quiero vivir en la 5 planta del edificio 25? No quiero ni la 3ª ni la 2ª quiero el piso 5º.
Mientras el propietario declare el ingreso fiscalmente, quien es el Ayuntamiento para decir si eso es caro, barato o mediopensionista.
Todo lo que sea meter a la administración en estos temas es simple y llanamente al final "joder la marrana".

#27

Re: Que me lo expliquen

Que un ayuntamiento regule, otro simplemente eleve impuestos, y otro más no haga nada, ya dependerá de la correspondiente autonomía de gestión de cada ayuntamiento. En esta medida no se habla de nada de eso.

Quizás te estás confundiendo y consideras "impuesto" solo al IRPF. Y no, tributos hay muchos, y son necesarios muchos en una sociedad avanzada y organizada. Se trata de que sean justos y adecuados.

Supongo que coincidirás conmigo que el importe de una renta de alquiler no depende "solo" de la libre voluntad de casero e inquilino, que depende también de donde esté ubicado el inmueble, de los servicios generales que se dispongan en la zona, de modas y tendencias sociales... Vamos que el coste de una renta de alquier no es igual en Madrid o en Aravaca o en Villamayor de los Montes o en Granollers.

Supongo que coincidirás conmigo en que parte de los factores que acuden a la formación del precio razonable que "libremente" pactarían propietario e inquilino, depende también de gastos y costes que asume el municipio. No es lo mismo tener o no tener cerca un mercado municipal, un parque urbano, un arbolado viario, uno u otro sistema de recogida de RSU,....

Por tanto, si tal o cual propiedad inmobiliaria es más o menos rentable segun zonas y usos, es razonable y justo que el reparto de los ingresos y las tributaciones que se generen sea entre los diferentes agentes que confluyen.

Hasta ahora, la tributación devengada por el capital inmobiliario consiste báasicamente en dos concentos, una especie de impuesto de capitación inmobiliaria (IBI), a tanto fijo, tanto si es para tu propio uso como si está vacía, ocupada como vivienda habitual o alquilada para turistas, y una tributación de las rentas en el IRPF o el ISoc, muy bonificada, y que recae su rendimiento sobre todo en la AGE, y en parte en las comunidades autónomas. Tan solo algunos ayuntamientos tiene reconocido el derecho directo a una (mínima) parte de los rendimientos que tributen en el IRPF.

Lo cierto es que los rendimientos del capital inmobiliario tributan poco, muy poco en comparación. Y además, el rendimiento efectivo de tal tributación no va a parar a la administración pública que más tiene que ver y mayor participación tiene en los tangibles e intangibes que coadyuvan a generar dichos rendimientos.

Ejemplo, una sociedad patrimonial que adquire varios inmuebles para alquiler turístico, aparte el IBI, la tributación de las rentas generadas mediante el ISoc va en exclusiva a Hacienda (Montoro), sin dejar nada en los municipios donde están efectvamente situados dichos inmuebles.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#28

Re: Que me lo expliquen

el fascismo del gobierno catalan...

La Generalidad creará un índice de referencia de los precios del alquiler de la vivienda en Cataluña con el fin de "moderar los incrementos desproporcionados" de las rentas en Cataluña. La consejera de Gobernación y Vivienda, Meritxell Borràs, anunció el martes que el Ejecutivo catalán aprobará en dos meses un decreto por el cual se creará este índice, y ha precisado que en los contratos de alquiler que se firmen en Cataluña deberá constar si el precio pactado entre ambas partes está por encima de lo que marca este índice.

De igual forma, cuando un piso se anuncie en un portal de Internet o en una agencia inmobiliaria deberá figurar también si el precio ofertado está por debajo o por encima del precio de referencia calculado por la Generalidad para esa zona o bien para ese municipio. Borràs ha asegurado que, de esta forma, la Generalidad pone en marcha un instrumento que los ayuntamientos catalanes podrán usar para "bonificar" o bien para "penalizar" a un propietario con el IBI en función del precio al que tenga alquilado un inmueble. No obstante, Borràs ha admitido que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) compete a los ayuntamientos, por lo que sus eventuales rebajas o subidas dependen de los consistorios.

Actualmente, el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) ya calcula el precio medio del alquiler en Cataluña, pero ahora la Generalidad quiere aprovechar todos los datos que tiene a su alcance este organismo para crear un índice en el que se calcule el precio mensual por metro cuadrado de una vivienda y que recoja también aspectos como si la finca tiene o no ascensor, su antigüedad o bien el estado del piso.

En el caso de que un propietario alquile un piso por debajo del precio de referencia, la Generalidad le dará mayores "facilidades" para acceder a ayudas a la rehabilitación o para obtener avales al alquiler, pero si se sitúa por encima los ayuntamientos podrán castigar fiscalmente a los propietarios.

La Generalidad ha decidido crear dicho índice después de que en 2016 el precio del alquiler en Cataluña haya continuado incrementándose a gran ritmo. Según datos del portal inmobiliario Fotocasa, Cataluña, con Barcelona a la cabeza, se ha posicionado como la comunidad con la vivienda de alquiler más cara de España, con un precio medio de 11,24 euros por metro cuadrado al mes. A la pregunta de si cree que Barcelona vive una burbuja en materia de alquiler, ha evitado poner calificativos a la situación que vive la capital catalana, aunque ha apelado a moderar los "incrementos exagerados" de precios que se están produciendo.

#29

Re: Que me lo expliquen

El texto que posteas esde Efe. Menos la primera frase que supongo es de tu cosecha propia.

¿Que os pasa a algunos cántabros? ¿Estaban caducadas las anchoas o que?

Se puede ser de derechas, españolista, un mero copiaypegadista, pero....

¿Acaso en Cantabria no hay servicios psiquiátricos públicos? ¿No os entra el trankimazin en las recetas...?

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#30

Re: Que me lo expliquen

Es que al pobre Solfam se le acumula el trabajo. Primero revisa diariamente... si hay alguna apertura prevista de algún puticlub catalán... para endosarle el muerto a Colau, luego tiene que torear con toda la mugre de los digitales que acostumbra a visitar....y finalmente acaba con los medios escritos que ya te puedes imaginar cuales son.

Sinceramente, visto su día a día...y dejando de lado que aparte tiene que revisar y traernos cualquier noticia medio podrida que afecte a Catalunya...yo le veo bastante bien. ;-))

Te puede interesar...
  1. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?
  1. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?