Staging ::: VER CORREOS
Acceder

España país de pandereta y genocidio

6,03K respuestas
España país de pandereta y genocidio
1 suscriptores
España país de pandereta y genocidio
Página
190 / 406
#2837

Re: España país de pandereta y genocidio

PSOE y Podemos quieren convertir a España en el único país de Europa sin sicav

España ya es, junto con Portugal, el único país de la UE que aplica impuestos a las sicav y exige un número mínimo de partícipes.

Libre Mercado

2018-08-24

0

Pedro Sánchez | EFE

El PSOE está comenzando a negociar los futuros apoyos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2019. Las negociaciones se centran, por el momento, en Podemos. El partido de Pablo Iglesias ha exigido al Gobierno una  nueva batería de subidas de impuestos y, entre otras medidas, el Gobierno ya estudia la posibilidad de  subir el IRPF a las rentas altas y  eliminar las sicav (sociedades de inversión de capital variable).

¿Qué es una sicav y cómo funciona?

Las sicav fueron creadas en España en 1983 durante el mandato de Felipe González, por iniciativa del entonces ministro de Economía, Miguel Boyer,para evitar que las grandes fortunas se llevaran el dinero fuera del país. Son sociedades de inversión de carácter financiero y su funcionamiento es similar al de los fondos de inversión. Las sicav españolas son sociedades anónimas que deben estar formadas por un mínimo de 100 accionistas, con un capital mínimo de 2,4 millones de euros y que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil.

La polémica de las sicav, alimentada por Podemos, es que sus beneficios como sociedad tributan al 1% en el Impuesto de Sociedades. Sin embargo, esto no quiere decir que los accionistas no paguen impuestos ni tributen poco. Si un partícipe quiere sacar su dinero o parte de él, las plusvalías se integran en la base imponible del IRPF sobre el ahorro, al igual que sucede con los fondos de inversión.

A grandes rasgos, si cualquier persona invierte en una sicav, mientras mantenga su dinero dentro de la sociedad no paga impuestos, pero si lo retira por cualquier motivo deberá integrar el beneficio obtenido en su declaración de la renta, con tipos que oscilan entre el 19% (primeros 6.000 euros de ganancia), el 21% (entre 6.000 y 50.000) y el 23% (más de 50.000). En  Libre Mercado ya explicamos la manera en que, realmente, tributan estas sociedades, desmontando así el extendido mito de que gozan de privilegios fiscales. De hecho, los partícipes de las sicav están sujetos a la misma tributación que el resto de los productos de ahorro (depósitos, seguros, acciones, deuda pública, etc), ya que no pagan impuestos hasta el momento en que reembolsen o vendan sus acciones, o bien cuando reciben dividendos e intereses.

Tal y como explican desde Inverco, la asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, "las sicav, al igual que el resto de los productos de inversión (fondos, seguros, depósitos, etc.) están sujetas a neutralidad fiscal, por lo que no tributa el producto de ahorro y sí el inversor cuando vende sus inversiones o cuando recibe un dividendo o pago de intereses". En concreto, "las sicav tributan al 1% en el Impuesto sobre Sociedades, pero adicionalmente sus accionistas (personas físicas) tributan al 19%, 21% ó 23% en el IRPF, o al 25% en el Impuesto sobre Sociedades (si son personas jurídicas), cuando venden sus acciones, por lo que no sólo no tienen fiscalidad privilegiada, sino una doble imposición (el 1%, más el 19-21-23% en IRPF para las personas físicas o más el 25% en Sociedades para las personas jurídicas)".

Y es que, según esta entidad, "si no fuese así (en realidad deberían tributar al 0%) no se aplicaría el principio de neutralidad fiscal y existiría una doble imposición. Si paga la sociedad no debe pagar el socio y si paga el socio no debe pagar la sociedad. Esta última es la fórmula que se aplica en la mayoría de los países del mundo y también en España", aclara. En España, hay cerca de 2.800 sicav, con un patrimonio acumulado de 30.700 millones de euros y unos 420.000 accionistas, según datos de la CNMV.

Europa favorece las sicav

España es, junto con Portugal, el único país europeo que aplica un impuesto a estas sociedades de inversión. En el resto, el tipo del Impuesto de Sociedades es el 0%. Además, las barreras de entrada y las condiciones que impone España son una excepción a nivel comunitario. Por ejemplo, en Francia solo se requieren dos accionistas para poder lanzar una sicav y en el resto basta simplemente con uno, mientras que en España tiene que haber un mínimo de 100, al igual que en Portugal. Por otro lado, en nuestro país se exige un capital mínimo de 2,4 millones y, por si esto fuera poco, no pueden tener más dinero que el resultado que da multiplicar por 10 la inversión inicial. Es decir, si una sicav se abre con 3 millones, no puede tener más de 30.

La UE regula este tipo de sociedades bajo la normativa de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) y, por tanto, todos los estados miembro pueden hacer uso de esta legislación adaptándola a cada país. En este sentido, España es una anomalía, ya que es el estado más restrictivo de Europa en materia de sicav. En el resto del continente, tributan al 0% y no fijan límites en el número de accionistas, siendo, igualmente, mucho más flexibles en cuanto al capital inicial, tal y como refleja la siguiente tabla.

sicav-impuestos.jpg

Fuga de capitales

Por ello, una modificación de la fiscalidad de las sicav como la que negocian PSOE y Podemos implicaría una deslocalización masiva de estos instrumentos hacia otros países de la UE, especialmente Luxemburgo, gracias a sus grandes facilidades para invertir. La normativa comunitaria permite a cualquier gestora de la UE asumir los productos de inversión colectiva (fondos de inversión y sicav) de otro país, por lo que la fuga de capitales "sería una realidad", advierten desde Inverco.

"Con una eventual modificación fiscal, lo único que se lograría es eliminar un producto de ahorro con un patrimonio de más de 30.000 millones de euros y trasladar inmediatamente ese patrimonio a otras zonas geográficas o a otros países de Europa", señala Inverco. Además, cabe tener en cuenta que las sicav invierten casi la mitad de su patrimonio en activos domésticos (tanto de renta fija como variable). Y ello sin contar que la industria de gestión de activos es una fuente relevante de empleo, dado que mantiene, directa o indirectamente, más de 30.000 puestos de trabajo, la mayoría de alta cualificación, generando, además ingresos adicionales para la Hacienda Pública.

Navarra y País Vasco decidieron elevar la tributación de las sicav durante la crisis y lo que ha ocurrido es que todas estas sociedades han acabado cerrando o bien asentándose en Madrid. La capital alberga más del 85% de las sicav que, hoy por hoy, operan en España.

#2838

Re: España país de pandereta y genocidio

#2840

Re: España país de pandereta y genocidio

El fundador de AP, ahora PP, responsable de la matanza de varios ciudadanos españoles.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#2841

Re: España país de pandereta y genocidio

Qué dos grandes hombres los dos gallegos qué maravilla debían de haber sido inmortales los dos qué pena nos queda el hermano de Fidel todavía ni un paso atrás ni para coger impulso viva la revolución

#2843

Re: España país de pandereta y genocidio

Cualquier gallego que ande por aquí se sentirá insultado con la tontería que dices. Después de tu apología hacia el carnicero de Vitoria, sólo te falta sacar la cara a los Charlines.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#2844

Re: España país de pandereta y genocidio

Fue matanza? Yo creí que era un vulgar homicidio involuntario.... vaya

#2845

Re: España país de pandereta y genocidio

El chicle es gallego

#2847

Re: España país de pandereta y genocidio

 

Revilla anuncia por enésima vez desde 2003 que no se volverá a presentar a las elecciones

Revilla

Miguel Ángel Revilla, el pasado fin de semana en la Batalla de las Flores de Laredo.

Comentarios

El presidente del Gobierno de Cantabria,  Miguel Ángel Revilla, ha anunciado que no se volverá a presentar a las elecciones autonómicas del año 2019 por el PRC (Partido Regionalista de Cantabria). Este hecho no resultaría noticioso de no ser porque Revilla lleva desde el año 2003 anunciando que no se presentará a las próximas elecciones y finalmente siempre se vuelve a presentar. Con esta estrategia consigue que meses antes de los comicios los medios de comunicación especulen sobre su futuro político y se movilicen las bases de su partido.

En el año 2003, Revilla aseguró que era la última vez que se presentaba a las elecciones. Sin embargo, concurrió a los comicios autonómicos y logró 66.480 votos, posicionándose como la tercera fuerza más votada por detrás del PP y del PSOE. ‪En el año 2007, el regionalista insistió en que quería dejar la política, pero que la gente le pedía por la calle que no se fuera. De nuevo, Revilla se volvió a presentar. En esta ocasión consiguió 99.159 votos, muy por detrás del PP, que de nuevo fue la fuerza más votada.

En el año 2011 Revilla dijo que estaba enfermo del riñón, y que sería su médico quien decidiría si se presentaba o no. Finalmente lo hizo, y volvió a perder las elecciones: consiguió 98.887 votos y de nuevo, quedó muy por detrás del PP. En el año 2015, insistió en que estaba mayor y cansado físicamente y que por ese motivo renunciaba a encabezar la candidatura del PRC. Pero volvió a presentarse y de nuevo, se pegó un batacazo en las urnas. Siempre pierde, pero acaba gobernando gracias a los votos del PSOE.

#2848

Re: España país de pandereta y genocidio

No sé por qué tanto meterse con Revilla porque se presenta y nada dijisteis cuando se presentó Bárcenas, encima por el PP y por Cantabria.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#2849

Re: España país de pandereta y genocidio

https://www.eldiario.es/zonacritica/cacharro-economia-espanola_6_810928935.html

 

Hace apenas un mes, nos contaban que la saneada herencia económica que había dejado el gobierno de Mariano Rajoy le permitiría a Pedro Sánchez gobernar sin estrecheces y expandiendo el gasto. Éramos tan competitivos, habíamos bajado tanto los precios y mejorado tanto la calidad de nuestros productos y servicios, que nos los quitaban de las manos y de la balanza comercial, los turistas empezaban incluso a venir demasiado, como los migrantes,  y los nuevos mercados y oportunidades se expandían por doquier, desde el mundo del alquiler al del transporte de viajeros.

Hoy todo se han vuelto malas noticias. Han bastado una ola de calor y que se estabilizará la desgracia en el norte de África para que cayera el turismo.  Las bajadas de salarios y la mejora de competitividad han generado el efecto contrario y productos o servicios básicos como la energía no solo no bajan de precios, si no que no dejan de subir. El 31 de agosto de 2018 ya es oficialmente el día que más españoles han perdido su empleo en la historia: 363.017, más de cuatro despedidos por segundo. Las alarmas se acumulan y se disparan: caen la confianza empresarial y la de los consumidores, se ralentiza el crecimiento, bajan las ventas minoristas y pierden impulso las ventas de grandes empresas y el indice de producción industrial.

Qué ha cambiado, se preguntan unos y otros. Muchos culpan a la debilidad de un gobierno que apenas lleva dos meses y cuya única decisión economía relevante ha sido asumir unos presupuestos que, cuando gobernaba el Partido Popular, iban a ofrecer la herramienta definitiva para completar el milagro de la recuperación. Seguramente la debilidad parlamentaria y la debilidad de criterio acreditada en algunos asuntos por este gobierno no ayuda. Pero si esa es la explicación, la conclusión final debería ser que aquella vibrante coyuntura que nos pintaba en junio ni estaba tan sana, ni andaba tan fuerte.

Te puede interesar...
  1. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?
  1. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?