Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Catalunya-España 2015 (cosas que pasan)

4,68K respuestas
Catalunya-España 2015 (cosas que pasan)
Catalunya-España 2015 (cosas que pasan)
Página
281 / 587
#2241

Re: Catalunya-España 2015 (cosas que pasan)

Lo de diácono seguramente es de especial gravedad. jajaja

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#2242

Re: Catalunya-España 2015 (cosas que pasan)

Detienen a Daniel Osàcar, 'tesorero en la sombra' de CDC
C. MORCILLO/P. MUÑOZ. Controló las cuentas del partido de Artur Mas hasta el año 2011, cuando tuvo que dimitir a raíz de su imputación en el caso Palau

#2243

Re: Catalunya-España 2015 (cosas que pasan)

#2244

Re: Catalunya-España 2015 (cosas que pasan)

jeje, en Catalunya lo hemos atrasado...!!!, así ganamos una hora para negociar.

#2245

Re: Catalunya-España 2015 (cosas que pasan)

Atrasalos.

#2246

Re: Catalunya-España 2015 (cosas que pasan)

Descifrar los resultados en las horas posteriores a unas elecciones es tan difícil como vislumbrar el fondo de un lago después de lanzarle una piedra: todo está demasiado movido como para ver nada. Tras unos días, y desvanecidas las múltiples tergiversaciones de los resultados, las aguas empiezan por la fuerza de los hechos a hacerse transparentes otra vez. En la propia digestión de las elecciones ha habido la ingestión de la declaración de Mas ante la fiscalía, que paradójicamente ha hecho evolucionar el 27-S otra vez hacia el punto del 9-N. De repente vemos reagrupamientos más propios de entonces que de ahora: sorprende que Junts pel Sí, la CUP, Ada Colau con Barcelona en Comú y Catalunya Sí que es Pot converjan sin matices en su solidaridad con Mas y su defensa de las urnas del 9-N, curiosamente tras un plebiscito que debía separarles. O lo que es lo mismo, el famoso día después, el 28-S, que tanta literatura generó y tan poca sustancia ha creado, se parece mucho más al 9-N que a sí mismo. Y es que el soberanismo se va dando cuenta, en la compleja digestión del 27-S, que se obtuvo un gran resultado, pero curiosamente se perdió el plebiscito, como ya anticipó la misma noche electoral la propia CUP, una formación que es aún suficientemente ingenua y honesta para no confundir sus deseos con la realidad. Es decir, se perdió toda capacidad para hacer la DUI, que es lo mismo que decir que se envió el unilateralismo a la nevera. En cambio, el 27-S ha demostrado que el auténtico común denominador de la política catalana es el derecho a decidir , que empieza a huir de su propio eufemismo y se transforma por fin en referéndum, la palabra de verdad y por cierto cada vez más utilizada, síntoma de su nueva centralidad y que se usa ya en su conjugación directa, sin extraños placebos. Derrota del estatu quo En torno a la nueva casa grande del referéndum hay ahora el único gran consenso de la política catalana, con 83 escaños, susceptibles de convertirse en más de 90. Por mucho que lo maquille el gran resultado de C's, el estatu quo recibió una severa derrota el 27-S, y el independentismo unilateral ganó abrumadoramente en escaños pero no tiene fuerza para entrar en una agenda internacional prioritaria. Cierto, a Alex Salmond le bastó el 44% de votos independentistas para legitimarse rápidamente, pero tenía delante un Estado flexible e inteligente. En Catalunya la paradoja hoy es que la gente, a pesar de no haber podido votar el 9-N ni plebiscitarse plenamente el 27-S, sigue pidiendo a gritos lo que aún no le han dejado hacer: un referéndum. No una xocolatada, ni un ensayo general en unas autonómicas sino un referéndum de verdad, vinculante y decisivo. A veces hay que dar un paso atrás para reagruparse y poder dar dos o tres pasos adelante. Guste o no, hará falta una tercera oportunidad. http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/nueva-casa-grande-4606456
#2247

Re: Catalunya-España 2015 (cosas que pasan)

A ver si algún gobierno se decide a cambiar definitivamente el horario franquista y filonazi.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#2248

Re: Catalunya-España 2015 (cosas que pasan)

Las empresas investigadas por pagar a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) comisiones del 3% por obra pública utilizaban las dos fundaciones del partido —CatDem y Fòrum Barcelona— para hacerle llegar el dinero. Así lo revelan los listados de donantes de ambas entidades, en los que puede verse que al menos cinco de las empresas registradas la pasada semana por la Guardia Civil utilizaron esta fórmula: Copisa, Grup Soler, ACS, Teyco y Oproler. Otros 12 grandes donantes de Convergència también repartieron sus ayudas al partido entre las dos fundaciones en el periodo que va de 2008 a 2013.

MÁS INFORMACIÓN
GRÁFICO Los 100 mayores donantes a la fundación de CDC
El alto cargo de Mas detenido dirigió una obra con un sobrecoste del 81%
GRÁFICO La trama corrupta de Convergència y Teyco
La fiscalía cree que la Generalitat dio contratos a medida a firmas del 3%
EL PAÍS publicó el pasado 14 de septiembre la lista de donantes a CatDem, que ofrecía una buena imagen del flujo de dinero —más de siete millones de euros entre 2008 y 2013— que llegaba al partido desde un centenar de empresas. Para ser completa, sin embargo, a la radiografía le faltaba un buen trozo: las donaciones recibidas por Fòrum Barcelona (FFB), la hermana pequeña de CatDem: 3,3 millones de euros percibidos de 44 sociedades.

Las similitudes entre ambas listas de donantes son notables, hasta el punto de que una treintena de empresas —todas ellas beneficiarias de contratos públicos— figuran en las dos. Ante estos datos, los investigadores concluyen que CatDem y Fòrum Barcelona jugaban el mismo rol: recibir donaciones que en realidad eran comisiones por contratos públicos para transferirlos luego al partido por supuestos trabajos ficticios.

Publicidad
Este hecho quedó de manifiesto el pasado miércoles, en la operación coordinada por la Fiscalía Anticorrupción que acabó con 11 detenidos. De las siete empresas investigadas, cinco habían hecho aportaciones a las dos entidades. Tec Cuatro, investigada por donar el 3,8% de dos adjudicaciones de la Generalitat, es la única que solo donó a una, CatDem. De la séptima —Rogasa, propiedad de Juan Luis Romero Gamero— aún no ha trascendido desde qué sociedades pagó a Convergència.

La constructora Copisa era la que hacía donaciones de mayor cuantía y de forma más regular. De hecho, CatDem y FFB recibían cada año el mismo importe: 115.000 euros en 2008, 75.000 en 2009, 100.000 en 2010, 115.000 en 2011 y 75.000 en 2012. La sociedad pagó 100.000 euros a CatDem en 2013, año del que este diario no ha obtenido los donantes de FFB.

El grupo constructor ACS, investigado por el contrato de basuras de Olot (Girona), se comportó de forma parecida en 2008 y 2009. Después desaparece de la lista de donantes hasta 2011 —año de la adjudicación en Olot—, cuando donó 60.000 euros a FFB.

El Grup Soler y Teyco tenían en cambio a CatDem como principal beneficiaria de sus donaciones en los años investigados, 573.000 y 286.000 euros respectivamente. Las dos constructoras, sin embargo, también hicieron donativos a FFB, 50.000 euros, en 2012, la primera y 43.800 euros, en 2009, la segunda.

Donaciones de empresas a las fundaciones de CDC (CatDem y Barcelona Fòrum)
El caso de Oproler, investigada por la adjudicación de un centro de atención primaria (CAP) en Mataró, es singular, ya que fue uno de sus directivos, Sergio Lerma Verde —detenido el miércoles— quien hizo personalmente las donaciones. En 2010, abonó 3.500 euros a CatDem y 13.500 a Fòrum Barcelona.

Aunque la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil han puesto el foco en todos los movimientos de dinero entre CDC y sus fundaciones, por el momento no ha trascendido si hay más empresas bajo investigación. Pese a ello, casi todos los grandes donantes al partido dividieron sus aportaciones entre ambas entidades. Entre ellos destacan Agbar, el grupo farmacéutico Esteve; la constructora Ortiz; la empresa de juego Cirsa; las constructoras Ortiz y Comsa-Emte, Construcciones Deco y Construcciones Pai.

Esta última formaba parte de la unión temporal de empresas (UTE) que pagó a Convergència el 3% casi exacto de una adjudicación de 4,9 millones de euros para construir un polideportivo en Sant Cugat, municipio en el que también está siendo investigada una adjudicación de Teyco.

Cifras y datos de las dos fundaciones

Donaciones recibidas. CatDem recibió entre 2008 y 2013 un total de 7,1 millones en donaciones de empresas privadas. Fòrum Barcelona, 3,3 millones.
Empresas donantes. Más de un centenar de empresas donaron dinero a CatDem en los años investigados, casi todas ellas adjudicatarias de contratos públicos. Fòrum Barcelona recibió fondos de 44. Ambas entidades compartían una treintena de donantes.
Pagos a Convergència. Las dos entidades transfirieron al partido 3,5 millones (2,2 Catdem y 1,3 Fòrum Barcelona) por trabajos injustificados.
Administradores. Partido y fundaciones compartían administradores. Hasta finales de 2010, fue Daniel Osàcar, también imputado por el caso Palau. Andreu Viloca, en prisión preventiva desde el pasado miércoles, tomó el relevo.
Actividad. CatDem, dirigida por el historiador Agustí Colomines, fue a partir de 2008 el think tank que sentó las bases del giro soberanista de Artur Mas. Fòrum Barcelona, en cambio, apenas tenía actividad y solo organizó algunas mesas redondas y conferencias.

Te puede interesar...
  1. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?
  1. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?