Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Empadronamiento en vivienda habitual

9 respuestas
Empadronamiento en vivienda habitual
Empadronamiento en vivienda habitual

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

#1

Empadronamiento en vivienda habitual

Hola compañeros, veréis, he alquilado un piso a una familia de extranjeros con una hija española mayor de edad, a los 3 de forma q responden individual y/o solidariamente. He sacado también un seguro de alquiler por si  acaso. Lo que pasa es que ahora me piden una copia de mi DNI y una carta autorizando les a empadronarse en mi piso, algo q considero innecesario dado q tienen el contrato de alquiler vigente. No sé si yo tengo obligación de hacerlo dado q entiendo q con el contrato de alquiler debería bastarles. Que opináis que debo hacer?
Gracias 
#2

Re: Empadronamiento en vivienda habitual

Un poco raro, tienen una copia del contrato de alquiler, y, supongo que ya tendrán una copia del D.N.I. en ese contrato. 
Algo no cuadra, igual no presentaron en el ayuntamiento el contrato, o, en ese ayuntamiento figura que tú estás empadronado en esa vivienda. Si es esto, si que tiene sentido lo que estás planteando. Si estás empadronado en esa vivienda necesitan tú autorización para empadronarse.
 
#3

Re: Empadronamiento en vivienda habitual

No, yo no estoy empadronado allí y desde luego tienen una copia del contrato de slquiler firmada por todos, copia de mi DNI no tienen pero si mis datos en el contrato así q no entiendo q el ayuntamiento pueda pedir una autorización mía ya q yo no soy quien para autorizar o no a empadronarse en un piso q han alquilado y del cual son arrendatarios directos. 
#4

Re: Empadronamiento en vivienda habitual

Pasate por el Ayuntamiento y comenta el caso, a ver si te confirman que es necesario lo que te piden para que se puedan empadronar.

#5

Re: Empadronamiento en vivienda habitual

Segun la IA, solo es necesario el contrato de alquiler y los documentos de los arrendatarios directos. E ir al ayuntamiento no es una opción, vivo a 500 km
#6

Re: Empadronamiento en vivienda habitual

Intenta ponerte en contacto por teléfono con el ayuntamiento, pienso que para aclarar ese tema debería ser viable poder hacerlo así. Si fuese en donde yo vivo, puedo recabar información sobre ese tema por teléfono seguro. (Tienen un número de teléfono gratuito)

Lo de autorizar el empadronamiento solo lo entiendo si estás empadronado tú primero, si eso no es así, el resto ya no tiene ningún sentido. La otra posibilidad sería que los inquilinos por el motivo que sea estén haciendo algo mal. 
  
#7

Re: Empadronamiento en vivienda habitual

es lo normal, imagina que el ayuntamiento te empadrone sólo con el contrato de alquiler sin la autorización del dueño........lo mismo te encuentras con 20 personas empadronadas
lo hacen para evitar empadronamientos masivos
#8

Re: Empadronamiento en vivienda habitual

lo normal sería, a mí entender, que se empadronen los q están en el contrato de alquiler nada más. O eso pienso yo.
#9

Re: Empadronamiento en vivienda habitual

Conozco el caso de unos inquilinos que, al cabo de un año, empadronaron a un familiar (supuestamente) y el propietario no consiguió saber de quién se trataba porque el ayuntamiento no le facilitó el dato con la sempiterna excusa de "protección de datos". El propietario se enteró de tal empadronamiento porque le subieron la tasa de basuras en la cantidad que la ordenanza establecía por pasar de tres a cuatro empadronados. Con lo que se demuestra que no hace falta ni DNI ni autorización.

Mi consejo es que investigues el asunto en el ayuntamiento, dado que actualmente hay muchas estafas por parte de quienes se hacen don el DNI de otra persona. Hay que restringir al máximo la entrega de copias del DNI, igual que restringimos las llamadas telefónicas.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#10

Re: Empadronamiento en vivienda habitual

Algunos ayuntamientos piden la autorización del dueño, en mi opinión extralimitandose porque en ese caso si el dueño no quiere el inquilino tiene menos derechos. 

Firma el documento digitalmente y no necesitaran la copia del DNI para comprobar que la firma manuscrita es la misma del documento (que es para lo que te la piden)