Perdona pero estoy un poco perdida.
Normalmente se pide un presupuesto para realizar las obras (en mi comunidad pedimos que sean tres (de tres empresas distintas)). Luego se comparar los presupuestos (se les facilita a los vecinos para que los vean y estudien antes de la junta) y se decide cual se acepta (mediante votación de los vecinos).
En la misma junta, ya se habla del tema de cómo se paga, si se puede con los fondos que tiene la comunidad o se tiene que hacer una derrama. Y una vez que los vecinos “votan”. Es entonces cuando se sabe cuánto se paga de derrama y se le dice a la empresa que sea, que se aprueba el presupuesto. Y después comienzan las obras y el pago cada mes (de la derrama donde se pone que son X € cada mes un total de 12 pagos).
Por lo que pones, son 100 euros de derrama, “lo que gastes de comunidad” NO sé a qué te refieres.
Normalmente es una cantidad fija 65 € en la mía… va subiendo si es necesario para ajustarse a los gastos cada año. Con lo de “calefacción”, supongo que será para todo el edificio, que no tenéis calefacción individual. Y también supongo que NO estará puesta todo el año.
Luego el tema de “poner el edificio en eficiencia energética y adaptabilidad”. Al no ser que el edificio intentara pasar la inspección técnica del edificio (ahora se llama de otra forma) y salieron deficiencias que tenéis que arreglar (si o si) en un plazo o sino cae multa. Entiendo que si pueden “obligar” a realizar esas obras. Pero solo para subsanar esos defectos.