Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Préstamo comunitario para obras

3 respuestas
Préstamo comunitario para obras
Préstamo comunitario para obras

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

#1

Préstamo comunitario para obras

En mi comunidad se han de hacer obras en la fachada obligatorias. Además, el arquitecto propuso hacer también unas obras para mejorar la eficiencia energética y de esta manera poder recibir ayudas que están dando si se mejora la eficiencia. El caso está en que el importe por vivienda es de unos 12.000€, siendo un total de 200 viviendas. El caso está en que hay personas que son mayores y por tanto el banco no les daría préstamo personal. Por tanto,  se dijo que se pediría un préstamo a nombre de la comunidad. Sin embargo, tras reunirnos con los vecinos después de la junta y con una amiga de uno de ellos que era abogada, caímos en que aunque queramos pagar al contado ese dinero, si algún vecino de los que pagara por cuotas deja de pagar, los vecinos que hayamos pagado al contado, aún así estaríamos obligados a ojos del banco a pagar la deuda de los demás. Por tanto me gustaría preguntar qué solución veríais en este caso y si me podría negar de alguna manera a que se pida ese prestamo. He leído que igual se podría crear una subcomunidad con los vecinos que vayan a pedir el préstamo para poder exonerar al resto de vecinos de la deuda. Sin embargo, no sé si legalmente se podría hacer puesto que no hay como tal un uso y disfrute de un determinado servicio de la comunidad. No sé si es una razón legal como para formar esa subcomunidad. También he visto que otra opción podría ser que conste en acta y se haga un acuerdo interno de comunidad de los propietarios que no se adhieren al préstamo, así como el banco incluya en el contrato que los propietarios xxxx que paguen al contado no se consideren prestatarios. No entiendo prácticamente nada sobre este ámbito y ando muy perdida al igual que los vecinos. Os agradezco mucho la ayuda.
#2

Re: Préstamo comunitario para obras

 
No entiendo mucho de esto. Te doy mi opinión.
 
 Al pedir el préstamo "la comunidad", se supone que tenéis que poner un bien como aval. ¿Serian los pisos?... Vas a poner tu "casa" de aval de un préstamo que puede que NO lo paguen los vecinos.
 
 YO NO LO HARÍA. Si toca pagar 12.000 euros a cada vecino... tendrán que ver como lo pagan. SI tienen que pedir un préstamo personal o algún tipo de "hipoteca" para pagarlo, es problema del vecino.
 
 Luego, tenéis que mirar que las "ayudas" que dan a las comunidades, luego las tenéis que declaran a Hacienda y te tocara pagar.
 
 Mejor dejar las cosas bien claras en la reunión para que lo piensen los vecinos. 
#3

Re: Préstamo comunitario para obras

Antes que asumir ese tipo de préstamo, creo que sería mejor que la comunidad permita a los que son mayores pagar a plazos (igual que si fuera un préstamo).

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#4

Re: Préstamo comunitario para obras

Lo primero que no soy abogado. Segundo entiendo que habéis pedido varios presupuestos y alguien ha pedido alguno que no sea el administrador por que una obra de 2.400.000€ es un pastizal y ahí hay comisiones varias seguro del administrador y del arquitecto..


Una vez dicho esto, imagino que los que necesitan el préstamo puede juntarse en una Comunidad de Bienes o algo similar para pedir el crédito y los que no lo necesitáis, vais por otro lado. Así la deuda con el banco es de ellos y si alguno de ellos no paga es su problema, no el vuestro, pero ahí entre ellos tiene el mismo problema, que si alguno de ellos no paga es el resto quien les avala... y al ser gente menos solvente y ser menos, aún lo veo peor... pero los que estáis fuera no os salpica..

De la primera manera que comentabas, si ellos no pagan sois el resto los que cubrís su deuda y además de pagarla, luego deberíais reclamar a los morosos. Es como si un vecino no paga la cuota de la comunidad, al final la comunidad lo cubre y ha de reclamárselo después.

La otra manera es que cada uno se busque la manera de pedir los 12.000€

No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita. Y tú, ¿qué necesitas?