Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Duda hipotecas

1 respuesta
Duda hipotecas
Duda hipotecas

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

#1

Duda hipotecas

Hola,
Tengo una hipoteca 1 a la que le quedan 25.000 € por pagar . Vivienda alquilada.
Hipoteca 2:En unos 6 meses firmare la que será mi primera vivienda, unos 220.000 € de hipoteca, 260.000 € +IVA precio total.

Tengo pensado esperar a hipoteca 2 para pedir una nueva hipoteca para otro piso tambien para alquilar pero no se si alguien sabria cual seria la mejor opcion:
a) Liquidar la hipoteca 1 y ofrecerla como aval en hipoteca 2 para conseguir la financiacion que necesito (+ algo de ahorros). En este caso cuanto me darian?
b)Pedir una nueva hipoteca con el 70% para nueva vivienda ya que segun tengo entendido no me darian mas(+ ahorros).
c) Liquidar hipoteca 1 y pedir un nueva hipoteca extra pero ofreciendo como aval el piso pagado.(imagino me darian 100% del valor del piso ofrecido)
d) Esperar a firmar hipoteca 2 y rehipotecar hipoteca 1 para conseguir la financiacion que necesito(+ ahorros)

No se si alguien tiene % de referencias para estas operaciones o puede aconsejarme algo... gracias!
#2

Re: Duda hipotecas

 
Lo bancos prestan entre otros parámetros, por la supuesta capacidad de pago de quien les solicita financiación, que entre todos los préstamos no debería superar el 35% de los ingresos netos y recurrentes del/de los/las solicitante/s ….. luego si es primera vivienda, entendiendo por tal concepto la residencia habitual, no se trata de la primera que se compra, sino de la que se usará par vivir, presta mayor porcentaje de tasación. En viviendas no habituales, hay bancos que prestan al 70 y algunos no mas del 60%, y obviamente no se considera habitual si será para alquilar. 

El otro problema es lo que te indico de “recurrentes”, un alquiler no suele considerarse como tal porque se puede alquilar o no, depende del mercado, de la zona, etc., con lo cual los ingresos por alquileres no te los van a considerar de igual modo que una nómina, no sé exactamente en que porcentaje los consideran, pero no al 100%, por aquí he visto algún forero que indicaba que el 50% como máximo se considera como ingresos recurrentes. 

Ahora bien no es lo mismo una persona que tiene un alquiler que otra que tiene 3 o 4 y puede demostrar por declaraciones de IRPF que lleva alquilando hace 10 o 15 años, y cada año tiene una cifra de ingresos similar o incluso que crece cada año con por ejemplo el IPC, porque entonces “tal recurrencia” queda bastante comprobada.