Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La PVD pide la dimisión de Solbes

5 respuestas
La PVD pide la dimisión de Solbes
La PVD pide la dimisión de Solbes
#1

La PVD pide la dimisión de Solbes

La Plataforma por una Vivienda Digna pide la dimisión de Pedro Solbes. ¿Tiene la culpa Solbes?

Me ha llegado este comunicado:

"La Plataforma por una Vivienda Digna pide la dimisión del ministro Solbes

Para la PVD, mientras Zapatero propone medidas sociales, las leyes que salen del Ministerio de Economía son las más antisociales de la última década, y agravan las dificultades de acceso a la vivienda de los ciudadanos.

En España, las principales competencias en materia de vivienda recaen sobre la Administración Autonómica y los ayuntamientos. Sin embargo, la Administración Central, concretamente el Ministerio de Economía, cuenta con dos herramientas poderosas que afectan directamente a la capacidad de los ciudadanos de acceder a una vivienda: la política fiscal y la regulación hipotecaria. Ambas han sido modificadas en esta legislatura.

Con estas herramientas, el Ministerio de Economía, cuenta con más capacidad de influencia que el propio Ministerio de la Vivienda.

Desde la Plataforma por una Vivienda Digna, organización ciudadana creada en 2003 para defender el derecho a la vivienda, hemos analizado la gestión desarrollada por el Ministerio de Economía y Hacienda desde el principio de la legislatura. Las conclusiones no pueden ser más desalentadoras: todas las medidas y actuaciones del ministerio que más puede hacer por el objetivo de una vivienda digna, el de Economía, dan la espalda a la que es ya la segunda preocupación de los ciudadanos. Recordando las aparentes preocupaciones del ejecutivo en esta materia, las actuaciones del Ministerio de Economía resultan una auténtica estafa.

Por ello solicitamos la dimisión inmediata de Pedro Solbes. Solicitud que se argumenta en las siguientes causas:

- Por haber incumplido la promesa electoral de eliminar las deducciones fiscales para la compra de nuevas viviendas. La PVD quiere recordar que el deber del Estado es garantizar el derecho a la vivienda, no el derecho a la propiedad de la vivienda. El ministro Solbes, que hipócritamente presume de no intervencionista, ha mantenido esta intervención en el mercado que eleva los precios hasta un 20% según los expertos, propiciando la adquisición de vivienda frente a otras formas de acceso. Las deducciones fiscales a la compra consumen además dos tercios de los presupuestos dedicados a políticas de vivienda y terminan.

- Por empeñarse, al mismo tiempo, en limitar las deducciones fiscales por alquiler propuestas tanto por Trujillo como por Chacón. Por alguna razón, desde el Ministerio de Economía se ha seguido apoyando en esta legislatura la adquisición de vivienda en propiedad, cuando la gran mayoría de expertos apuntan al alquiler como una de las soluciones del problema y así se ha venido trabajando en la mayoría de países europeos.

- Por redactar una ley hipotecaria que es como una patada al derecho a la vivienda de forma sostenible. Una ley que se ha elaborado al dictado de los grandes bancos y ha despreciado enmiendas de corte social y vías para favorecer el acceso a la vivienda a medio y largo plazo. Esta ley, recientemente aprobada, debería haber incluido como mínimo un límite en la duración y cuantía de los créditos hipotecarios, como ocurrió con la ley Niertz de 1989 en Francia. Esto hubiera ayudado a contener los precios y por lo tanto a facilitar el acceso a la vivienda, sin coste alguno para la Administración. Una muestra de la sumisión de Solbes en esta ley a los bancos y grandes empresas urbanísticas es que su socio para la aprobación en el Congreso ha sido precisamente el Partido Popular.

- Por haber cambiado en la práctica la frase “Hacienda somos todos” por “Hacienda somos todos, menos los constructores y promotores inmobiliarios”. Según la Asociación de Técnicos de Hacienda (Gestha), el fraude fiscal en el sector inmobiliario asciende a 8.600 millones de euros en el último año. La misma asociación afirma que se persigue de forma masiva la fiscalidad de las rentas del trabajo, mientras esta bolsa de fraud

#2

Re: La PVD pide la dimisión de Solbes

Lo único que me parece es que estamos en elecciones, o cercanas a ellas y la gente sale a pedir aquello que reclama. Ya que los políticos solo dicen que promesas vacías que luego todos sabemos que no se pueden cumplir.

En cuanto a esto, salir ahora diciendo y pidiendo una dimisión cuando el 14 de enero se disuelven las cortes creo que es una tontería.

En fin, creo que si como dicen no se ha ido a por los grandes constructores, díganme señores de la PVD como es posible que se hayan destapado tantos casos de corrupción urbanística en los últimos 4 años??

S2

#3

Re: La PVD pide la dimisión de Solbes

Pues no es por defender al ministro ni nada parecido, pero en este caso me parece que los motivos que alegan son un tanto peregrinos.
No me parece que sus medidas sean tan antisociales como dicen al menos en el sentido en que ellos las interpretan.

El derecho a la vivienda, no tiene porque estar enfrentado al derecho a la vivienda en propiedad, las deducciones permiten acceder a la vivienda con más facilidad y no creo que influyan en el aumento de precio que depende directamente de la demanda, y de la necesidad de vivienda.

El alquiler es seguro, una alternativa muy válida, pero no por ello hay que penalizar a quienes prefieren tenerla en propiedad. Y enla misma linea se situan las medidas sobre el tema hipotecario.

Lo de fiscalizar pisos vacios no tengo noticias de que se haga en otros paises civilizados, y si se hace seguro que no es como a los de PVD les gustaría.

Más les valdría pedir en el ministerio de la vivienda que en lugar de subvencionar promociones de VPO, que acaban tocandole a quién no le hace falta, promoviesen viviendas de alquiler, pero no dando parte del alquiler a unos cuantos, sino construyendo viviendas de propiedad pública para alquilar.

En mi opinión "mean fuera del tiesto", los de PVD.

#4

Re: La PVD pide la dimisión de Solbes

Pareces saber mucho de vivienda. Tanto que olvidas que todos los estudios coinciden en lo inflacionistas de esas deducciones (Consejo Económico y Social, Comisiones Obreras, Observatorio de Vivienda, Instituto de Estudios Económicos, Organización de Consumidores y Usuarios, etc.etc. por no seguir) incluyendo el propio área económica partido socialista que era lo que decía antes de ganar las elecciones y por eso en su programa electoral iba la supresion de estas ayudas para nuevas hipotecas, cosa que no han cumplido.

Sobre la vivienda vacía que dices no se fiscaliza en ningun sitio te recomiendo que te leas este post de un alto cargo de la Consejería de Vivienda del Gobierno Vasco
http://leolo.blogspirit.com/archive/2007/02/04/vivienda-vacia-en-europa.html

Y aquí tienes más detalle de los argumentos peregrinos de la PVD para pedir la renuncia del Ministro:
http://www.viviendadigna.org/docs/plataformavd/llamamiento_15diciembre_extendido.doc

#5

Re: La PVD pide la dimisión de Solbes

Repito que yo no defiendo al ministro, pero concretamente en los motivos que proponeis no me parecen los adecuados.

La deducción por vivienda tiene unas condiciones muy concretas y es solo para primera residencia, no sirve para "presuntos inversores" en inmuebles, por lo tanto es una ayuda para la gente que ha de adquirir su primera vivienda, otra cosa es que a vosotros os parezca mal que haya gente que quiera ser propietario de su cabaña.
Por la misma regla de tres entonces las ayudas de la ministra de vivienda al alquiler provocaran un incremento en el precio d los alquileres o no?, entonces deberiais pedir su dimisión por una medida que presuntamente incrementará el precio de los alquileres.
Y las ayudas al alquiler en el IRPF?, no han estudiado todos esos organismos que mencionas su influencia en los precios de los alquileres?, por la misma regla de tres que las deducciones en la compra no serian inflacionistas en el alquiler?

Para poner viviendas vacias en el mercado, la solución es muy simple, hacer encuestas entre los que tienen esas viviendas, y averiguar porque no salen, igual entonces se enteran de que por ejemplo tienen miedo a poner su inmueble en alquiler, pues el inquilino puede dear de pagar y estar así más de un año hasta poder recuperar el piso, y por supuesto sin cobrar todos los atrasos, y que si deja el piso destrozado la rehabilitación correrá a cargo del propietario, aquí parece q

#6

Re: La PVD pide la dimisión de Solbes

Veo que eres de los que se ponen a criticar sin saber ni siquiera que se está pidiendo. LA PVD ha criticado también las ayudas al alquiler por lo mismo, por su posibilidad de convertirse en inflacionistas, pero aún así, suponen apenas 400 millones de euros frente A LOS 4.000 MILLONES DE EUROS que se destinan a la compra. Una minucia en relación a la compra y más si se compara con los 8.600 millones de euros que las inmobiliarias desfalcan al fisco (eso con rastros, que los inspectores Hacienda dicen que podían llegar a ser 18.000 millones).

Nadie habla de penalizar a los que desean una vivienda en propiedad pero es que la situación actual es que se les está ayudando mucho mientras hay mucha gente con mucha dificultad para tener un alojamiento. No es razonable que 2/3 de la intervención pública en vivienda se vaya a empujar a la gente a la propiedad, hipotecarse, etc. porque eso produce un incremento de la demanda -la demanda de la que hablas- que nos encarece las viviendas como repito coinciden todos los estudios -incluidos los encargados por el gobierno (este y el anterior)- y realmente esas ayudas bajo una aparente acción social, terminan en manos de bancos y promotoras. Parece por lo que dices que las cobras y eso es lo que temes, pero si es así, no te preocupes que la PVD pide que se supriman las desgravaciones PARA NUEVAS HIPOTECAS. Nadie quiere más devacles familiares a sumar los que está provocando ya el Euribor y el coste de la vida.

En cuanto a las ayudas al alquiler pues más de lo mismo (aunque el grueso se lo llevarán los propietarios de nuevo), pero mientras no se suprima el desequilibrio que suponen las ayudas a la compra, al menos es positivo que se contrarreste ese efecto. Lo óptimo sería que todo ese dinero se destinara a crear un extenso parque de viviendas en alquiler para atender las necesidades más perentorias como hay en la mayoría de países europeos. En Francia por ejemplo hay 4 millones de viviendas propiedad del Estado en alquiler económico, un 18% del total de viviendas. En otros países europeos ese parque llega incluso a más del 30% del parque total de viviendas. España como siempre a la cola con un miserable escaso 1% y luego nos preguntaremos porqué la vivienda en España es la más cara del mundo en relación a los salarios.

Respecto a los propietarios temerosos de no cobrar sus rentas, eso ha sido otra campaña de demagogia barata más como tantas para magnificar un poblema que no por existir se puede convertir en el único a atajar. La morosidad es de un poquito más del 1%, eso es lo que dicen los datos y los días medios de desalojo están acordes con el resto de paises europeos, pero a alguien le interesó propagar una vez más que ese era el único problema para cambiar todo el marco del alquiler y que destinasen ayudas de nuevo a quienes menos las necesitan. Aparte de eso, la vivienda vacía no está sólo así por eso.

Y si a ti te parece peregrino solicitar que una Ley Hipotecaria introduzca medidas que han estado en vigor en Francia 15 años impulsada por los socialistas franceses y por no hablar de otros países , estás llamando peregrinos a muchos gobiernos que en materia de vivienda han demostrado con creces que saben hacerlo mucho mejor que el nuestro porque un 20% de la población con serias dificultades a acceder a un bien de primera necesidad -y ahí están las medias de emancipación- no es para estar muy orgulloso.