Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Market timing con fondos Vanguard

8 respuestas
Market timing con fondos Vanguard
Market timing con fondos Vanguard
#1

Market timing con fondos Vanguard

Buenas, ya sé que solo por el título me van a llover palos, primero por proponer hacer market timing con indexados, cosa ampliamente no recomendada, y segundo por proponer hacerlo con fondos, que coincido en que no es el mejor vehículo para ello (en su caso procedería más con ETFs o acciones).
Por necesidad de disponer el dinero a corto plazo no he podido invertir como me hubiera gustado y me he perdido muchas de las subidas del mercado. Cuesta asumirlo cuando encima has presenciado todo como espectador y anticipando bastante de lo que luego realmente ha sucedido.
Pero en estos tiempos lo único que he podido hacer es "jugar" con poco dinero en momentos puntuales, como por ejemplo los días de abril con la caída de los aranceles. A partir de ahí he intentado aprovechar pequeñas subidas de entre el 1% y el 3% en diversos fondos (Vanguard global stock, emerging markets, small caps, european stock y pacific ex japan) Este último es bastante cíclico en subidas y bajadas últimamente, siendo posible entrar en esas pequeñas bajadas y aprovechar esas microsubidas de entre ese 1% - 3% para luego volver a salir. 
El problema es que los fondos con valor liquidativo +1 días es muy difícil pillar el punto de entrada o salida, porque desde que das la orden hasta que se ejecuta la cosa puede cambiar. Por eso he llegado a la conclusión de que los mejores fondos para hacer esto son los que tienen valor liquidativo 0, el mismo día si ejecutas la orden antes de la hora de corte. Y dentro de los Vanguard, aprovechando a su vez los traspasos switch con el vanguard global short term bond (el menos volátil), el que más "fácil" resulta dar una orden sabiendo lo que puede pasar ese día es el European Stock, porque tanto el Global Stock como el US500 dependen de lo que pase en USA por la tarde, después de que se haya tenido que dar la orden de entrada.
Pero el European Stock tiene hora de corte las 10 de la mañana, cuando las bolsas europeas abren a las 9. Aunque puede haber variaciones hasta la tarde, generalmente durante esa primera hora, y al ser un fondo en el que participan unos cuantos países, ya tenemos bastante información de lo que va a suceder a final de sesión. Como digo los mayores movimientos, salvo en días con acontecimientos excepcionales, pasan en esa primera hora, y al no depender de un solo país como pasan en los fondos con predominio USA, son más estables en su andadura diaria.
El tema sería dar una orden de entrada poco antes de las 10 cuando ya tenemos indicios por ejemplo de una bajada en el índice europeo. Este pasado viernes hubo una caída de casi un 1% en las bolsas europeas. Si mañana a las 9:50 tuviéramos a las bolsas en negativo, sería un buen momento para entrar y comprar quizá en un casi -2% total respecto al jueves pasado. No parece que haya ningún acontecimiento que pueda hacer caer las bolsas europeas de forma contundente, y quizá mañana mismo las tengamos en positivo. Pero el tema sería intentar aprovechar esas microsubidas de un 0,5%-1% y salirnos el día que a las 9:50 tengamos a las bolsas en verde. Aprovecharíamos los traspasos switch para entrar y salir, dejando el dinero mientras tanto en el fondo de renta fija menos volátil de Vanguard.
Supongo que la mayoría vais a pensar que es una estupidez pero hasta ahora todas las pruebas que he hecho con varios fondos han sido todas positivas, aunque con pequeñas cantidades siempre. Pero sumando pequeñas ganancias se puede acumular cierta rentabilidad, y el riesgo es relativamente bajo. Y no pagamos comisiones de compraventa por tratarse de fondos, no acciones o ETFs.
Admito críticas o sugerencias. Al final se trata de que cada uno encuentre su propia forma de inversión. Y yo personalmente me entretengo bastante analizando gráficas de cada fondo y tendencias históricas a largo y corto plazo.
Saludos
#2

Re: Market timing con fondos Vanguard

Entiendo que tienes bien controlado el tema del swing price y de los redondeos...

De todas formas no acabo de entender por qué utilizar fondos para lo que quieres hacer, es como intentar ir en moto acuática por una carretera. Si crees que tienes identificado un patrón sobre el que operar es mucho más lógico que emplees instrumentos que están precisamente pensados para eso. El más obvio son los ETF apalancados, con los que puedes doblar o triplicar esos movimientos diarios con el mismo importe y el mismo coste, pudiendo abrir y cerrar la operación cuando quieras sin depender de horas de corte ni historias, e incluso puedes hacer la operación contraria (ganar cuando baja el índice), puedes poner stop loss, y puedes hacer muchas más cosas. Hay brokers baratísimos para operar con ETF, pero también tienes otras posibilidades como CFD sobre índices, opciones, futuros micro, etc etc
#3

Re: Market timing con fondos Vanguard

Tengo un par de peros:

  • La hora de corte es la de recepción de la orden en Vanguard. 
Desde que la orden sale de tu PC pasa por la comercializadora y por allfunds/inversis llega a Vanguard antes de la hora de corte o no, depende de la frecuencia con la que comercializadoras e intermediarios transmitan las ordenes. Lo hacen por lotes, no en tiempo real, aunque ajusten para enviar próximas a la hora de corte de cada gestora. Habría que comprobar que margen temporal hay con cada comercializadora.

  • Las bolsas europeas también se giran a mitad de sesión. 
Si hay acontecimientos que pueden hacer caer contundentemente las bolsas europeas pasada la hora de corte.

Prueba con el buscador, creo recordar que hay un foro de swing trading con fondos. Habiendo ETFs ni me lo planteo.
#4

Re: Market timing con fondos Vanguard

Pues interesante y extenso el hilo sobre el swing trading con fondos, lo desconocía pero veo que más gente ha tenido la misma idea que yo muchos años antes...
Al final la operativa es la misma, operar con fondos donde se ejecute la orden a final del mismo día y que la hora de corte sea lo más tarde posible y con la máxima información disponible sobre la evolución diaria del fondo con el que operamos.
Y sí, hay días como hoy en los que las subidas son generalizadas en todo el mundo, por la noche en Asia, por la mañana en Europa y por la tarde en USA. Muchas veces la información de lo que sucede por la noche junto con los futuros de los índices te anticipa lo que puede pasar en el día, lo que no implica que cualquier acontecimiento cambie la tendencia en un momento.
Y aunque efectivamente no es el mejor vehículo, pero la ventaja de los fondos es no pagar ninguna comisión por compra y venta y no tributar si pasamos de un fondo a otro. 
De todas formas voy a leer en profundidad ese hilo, que he visto que abarca 10 años de mensajes entre el 2013 y el 2023, con lo cual tendré bastante información para valorar si es una técnica efectivamente viable y si merece la pena ahondar en ella.
#5

Re: Market timing con fondos Vanguard

Estoy viendo que con Fidelity en Myinvstor también se pueden hacer traspasos internos muy dinámicos, pero aunque la fecha de valor liquidativo de salida en un traspaso interno es D, la fecha de suscripción del otro fondo es D+1 con lo cual es difícil atinar si se quiere hacer trading con fondos. La hora tope de suscripción de fondos europeos es posterior a la de Vanguard (12 de la mañana frente a las 10), con lo que tenemos más información de cómo va la sesión para dar la orden, que se liquidan con el valor liquidativo de ese mismo día.
Pero lo que yo estoy buscando es alguna gestora donde la hora de corte sea lo más tarde posible en relación con la bolsa europea y que las órdenes se ejecuten en el día.
Una opción, repasando el hilo mítico del swing trading con fondos en el que intervenía mucho @berebere, para operar con la máxima información podría ser con fondos de Bankintr que tienen fecha tope de suscripción las 5 de la tarde, operando con bolsa española y europea. Lo que no sé es el valor liquidativo que se aplica en un traspaso interno entre 2 fondos de Bankintr. Si lo hago antes de las 5 de la tarde el valor liquidativo del fondo que sale es D, pero la fecha suscripción en el otro fondo de Bankintr sería D o D+1? porque si pudiera ser D tanto en el fondo de salida como en el de entrada entonces sí que se puede jugar bastante entre fondos, bien pasando a un monetario de Bankintr, o con el Fondo Eurostoxx inverso combinado con un fondo de renta variable global Europeo también de Bankintr. Porque en ese caso, y con hora de corte tan tardía, se podrían hacer traspasos de entrada y salida constantemente, y se podría aplicar la Martingala que es lo que han hecho durante muchos años en el mítico hilo antes mencionado.
La duda es si realmente hay alguna gestora donde se puedan hacer traspasos internos entre fondos aplicando la fecha de valor liquidativo D (del mismo día) tanto al fondo de salida como a la suscripción del fondo de llegada. Porque en mi opinión esa es la clave para poder hacer trading con fondos, porque ya solo con un D+1 de suscripción del segundo fondo no tenemos ni idea de lo que va a pasar al día siguiente, y la única forma de acertar con las aportaciones en el día sería con dinero desde fuera y no mediante traspasos internos, por ejemplo del monetario al de renta variable, lo que dificulta bastante las cosas.
#6

Re: Market timing con fondos Vanguard

Hola, para hacer eso tiene que ser, como bien has dicho antes, con switch y en comercializadores que utilicen la plataforma de Inversis (MyInvestor o Selfbank, aunque estos tienen comisión de custodia para los de gestión pasiva). Allfunds (todos los demás que yo sepa) tardan varios días en efectuar la liquidación y durante ese tiempo tienes el fondo congelado. Vanguard admite switch, otras como Amundi o Fidelity no. La operación tardaría 1 día y hay más riesgo. 
Yo también he hecho alguna vez operaciones de market timing como tu, con éxito desigual. Al final he optado por buy&hold porque cada vez me fío menos de las estimaciones que se leen por ahí, incluidos variados consensos. Por ej. aún me estoy arrepintiendo de haber vendido a final del año pasado lo que tenía en el sector ecológico y haber comprado US smallcaps.
#7

Re: Market timing con fondos Vanguard

Efectivamente la única forma de hacerlos con la fecha de valor del mismo día tanto en el fondo de salida como en el de entrada es con Vanguard, y por horas de corte el único mercado en el que la hora de corte ya la tenemos con los mercados abiertos y alguna información en D +0 son los europeos. El problema es que Vanguard tiene hora de corte las 10 de la mañana, y con los mercados europeos abiertos solo una hora pueden cambiar mucho las cosas hasta las 17:30.
Fidelity tiene hora de corte las 12 en fondos de renta variable europea, algo más de información tenemos, pero no podemos aplicar los traspasos en el día desde un monetario de fidelity, con lo que solo nos vale dinero nuevo y eso invalida la táctica de meter y sacar.
Voy a ver como digo que pasa con los fondos de Bankintr, que a través de Myinvstor tienen hora de corte las 14, aunque la hora real de corte de estos fondos son las 17 pero supongo que solo contratándolos a través de Bankintr.
Hasta ahora el único market timing que había aplicado era para aportar en el día en bajadas pero sin vender, aprovechando microbajadas de 1-2% para meter algo y luego aprovechar los rebotes. Pero sin vender, con lo que la ganancia con los rebotes es pequeña.
El tema sería intentar aportar en las bajadas y salirse cuando la sesión esté en positivo, lo que como digo hacían en el hilo de swing trading con fondos. Aportar en las caídas, aportar más aún en caso de posteriores días consecutivos en caídas, y salirse en los rebotes dando la orden antes de la hora de corte para salirse en el mismo día. Pero como digo, anticipar a las 10 de la mañana la información de lo que va a pasar a las 17:30 no es nada fácil, aunque sea renta variable de muchos países europeos, y salvo que empecemos la mañana con subidas o bajadas fuertes del +/- 1%. Y ni aún así sería nada fácil acertar el timing. Pero me gusta la fórmula y quiero hacer pruebas, primero con poco dinero y en función de los resultados si son positivos ir aumentando.
Y esto compaginarlo con el buy and hold en los fondos que considero mejor invertir a largo plazo. Pero este juego del trading con fondos me parece muy interesante a la par que complicado, y requiere mucho análisis de gráficas, tendencias, y valores liquidativos.
#8

Re: Market timing con fondos Vanguard

Si no estoy equivocado, Bankinter utiliza Allfunds. Por tanto aplica lo dicho antes sobre varios días de liquidación. No como MyInvestor que liquida en el día. Por tanto solo podrás aplicar tu estrategia en fondos que permitan switch (Vanguard) o plantearte usar alguno activo. Yo tengo entre otros alguno de Nordea, que además ofrece el VL sobre las 19 con la valoración de la bolsa USA en el inicio del mercado (o en el cierre del día anterior, eso no lo tengo claro)

#9

Re: Market timing con fondos Vanguard

De momento lo que estoy haciendo es contratando diversos fondos con pequeñas cantidades y hacer pruebas con estos traspasos internos, a ver si doy con los que más se puedan adaptar a lo que estoy intentando. Efectivamente de momento confirmado solo está la opción Vanguard, pero bueno seguiré buscando.