Lo primero, en euros siempre que se pueda.
Lo segundo, ¿para qué? Te respondo yo: FOMO (miedo a perderse la fiesta), lo reconozcas o no. Ya llevas indexados: deja que los índices obren su magia. Si la tecnología sube en los próximos 10 años, tranquila, los índices lo recogerán. Si lo hace otra cosa que se ponga de moda (industrias de defensa, mininucleares para abastecer 24 horas a los centros de datos de inteligencia artificial, lo que sea), los índices lo recogen. Mantén el rumbo con tu cartera indexada y no aumentes riesgos y costes.
Aprovecho para recordar eso que un forero ha llamado las Nueve Leyes de Mormont para el inversor de a pie, que no son más que un destilado de lecturas y experiencias:
Para una inversión a largo plazo:
1. Olvídate de "el mejor momento". Eso no existe. El mejor día para invertir fue ayer, como no se puede, hoy. El market timing es una imposibilidad, quien te lo venda no vela por tus intereses.
2. El promediar la entrada (cuando se tiene disponible una cantidad de dinero para invertir, se entiende) sirve solo como calmante psicológico, pero no es racional. Se invierte de golpe. Tiempo en el mercado.
3. La correlación entre la macroeconomía y los mercados es bajísima. No programes tus inversiones en función de ella (quien te la venda, etc., etc.). Esto significa que la inversión por países, ojo a esto, de domicilio de las empresas, por sectores o por capitalizaciones, que en última instancia se basan en la macro, o invertir en función de lo que vaya a hacer un banco central, son irracionales.
4. El futuro no es cognoscible y lo que funcionó en el pasado no tiene por qué funcionar en el futuro. Ante esta ignorancia fundamental el mejor contrapeso es la diversificación con criterio.
5. Lo único que conocemos a ciencia cierta son los costes, cuanto menores, mejores. Actuemos en consecuencia.
6. Batir al mercado, si no imposible, es extremadamente difícil. Y detectar a quien pueda hacerlo en el futuro, igual. Lo racional es, por tanto, indexarse al menor coste posible.
7. A largo plazo, los fondos indexados de bonos no tienen sentido. A corto plazo, los fondos indexados de bonos no tienen sentido. A medio plazo, no se sabe. Los fondos indexados de bonos solo sirven para especular y como calmante psicológico. Para la inmensa mayoría de inversores son solo una fuente de costes de oportunidad.
8. No entres y salgas del mercado, olvídate del ruido y las modas.
9. La inversión activa solo tiene sentido si es realmente activa, basada en fundamentales (bottom-up) y concentrada en pocas ideas, sabiendo que en la inmensa mayoría de los casos fracasará. Una cartera diversificada de fondos de gestión activa es solamente un despilfarro de dinero.