Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

14,6K respuestas
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
329 suscriptores
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Página
1.221 / 1.846
#9761

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

...y tendría prácticamente la misma comisión que éste, 0,60% (gestión) y 0,08% (custodia)...

Si miro en Morningstar, el Baelo tiene unos Gastos Corrientes del 1,69%.

http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0000107JE

¿El inversor de dicho/s fondos acomenten solo los gastos de gestión, o todos los gastos corrientes?. 

Saludos,

Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#9762

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

Dicho por el propio gestor, dado que Baelo aún no tiene un año de existencia, los Gastos Corrientes que muestra Morningstar son la media de los gastos anuales de los fondos (o de ese tipo, no recuerdo). Pero él prevé que sean mucho menores debido a la prácticamente nula rotación de su cartera.

#9763

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

De verdad piensas que Antonio, al que entiendo conoces bien, tendría un fondo con tales comisiones :)

 

"1. Gastos CNMV.

Al solicitar la suscripción habrás recibido una notificación de Esfera donde comparte contigo la información sobre los gastos corrientes previstos por la CNMV para fondos de nueva creación.

Estos gastos son del 1,69%, y claro, han extrañado. Pero no tienes que preocuparte, ya que es una "previsión" realizada mediante "simulación". Como ellos no saben cómo será la operativa del fondo y su rotación, han añadido un 1% al TER del fondo, entiendo que por ser la media de los gastos de los fondos en España.

Como Baelo apenas tendrá rotación de activos y me encargaré de cuidar de los gastos, cuando dentro de 1 año se calculen los gastos totales contando gastos de broker,... el resultado final no se parecerá a esta cifra.

Si vuelves a leer con atención la nota que os envían, entenderás que la propia CNMV avisa que será la gestora la que en el futuro aporte el dato real."

 

Un saludo

#9764

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

Sí, me ha sorprendido este dato mirando Morningstar. Como no he invertido en su fondo (yo ya tengo edad de prácticamente desinvetir y gastar lo ahorrado, pues no estoy al corriente, por eso he preguntado al foro. Entonces es un dato no real. Es un dato que no debiera aparecer en Morningstar, hasta que no pase ese año, porque el data tiende a engaño.

De todos modos, deseo añadir, que en los gastos corrientes no influyen la mucha o poca rotación del fondo, porque a mi entender los gastos corrientes no incluyen los gastos por transacciones operativas (compra-venta de títulos).

Saludos,

Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#9765

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

Gracias por las respuestas.
Por cada fondo al que me suscriba, tengo que pagar el TER anual, no?
¿Hay alguna comisión más a tener en cuenta?

Puedo empezar con un fondo y si al tiempo no me convence traspasarlo entero a otro sin que se tenga que declarar por haber cerrado el primero?

Me cuesta decidirme por un fondo de renta fija. Por lo que he leído es mejor que sea a corto plazo y que no sea de ámbito privado, pero en el Excel sólo veo uno de corto plazo.

Saludos

#9766

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

El TER lo vas pagando día a día, proporcionalmente al dinero que inviertas en cada fondo que estés. Osea... que no pagas el TER anual, sino la parte proporcional del TER que te corresponda según tu inversión y el tiempo que la mantengas en ese fondo.

En cuanto a traspasar entre fondos y tener que declarar, pues... puedes traspasar parcial o totalmente el capital de un fondo a cualquier otro fondo sin tributar nada por las ganancias, hasta el día que las pases a dinero contante y sonante, según la legislación actual.

En cuanta a la RF... a ver qué te recomiendan los compañeros, pero hay un Vanguard ( IE0007472115 ), bastante estable y seguro... en bonos del estado de la zona Euro

Un saludo

#9768

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

A lo que ya te comenta @Telemacooo, solo añadir que la RFa corto plazo gubernamental es la que te ofrece menor volatilidad (especialmente si es global y con cobertura de divisa), lo cual implica también menor rendimiento potencial. De todas formas, la RF se utiliza para controlar el riesgo de una cartera y no te deberíamos obsesionarnos si vemos que su rentabilidad es baja (o negativa como pasa actualmente).

Respecto a esta frase:

Puedo empezar con un fondo y si al tiempo no me convence traspasarlo entero a otro sin que se tenga que declarar por haber cerrado el primero?

Dejando de lado el tema fiscal que ya te han respondido, estás dando a entender (o quizás lo interpreto mal) que podrías ir cambiando de fondo en función de si uno te convence más que otro. Puedes hacerlo pero no es lo que se recomienda en gestión pasiva (a no ser que te estés refiriendo a cambiar de un fondo de una gestora que sigue a un determinado índice a otro fondo que sigue el mismo índice de otra gestora que te da más confianza o tiene menos comisiones).

Saludos

Se habla de...