Staging ::: VER CORREOS
Acceder

El lujo sigue brillando

27 respuestas
El lujo sigue brillando
El lujo sigue brillando
Página
4 / 4
#25

Re: El lujo sigue brillando

Richemont gana 2.750 M€ (+17%) en su año fiscal (mayo 2024 a mayo 2025), eleva la caja neta un 10% a 8.257 M€ y mejora el dividendo hasta 3 CHF/acción (+9%)


Bankinter | Las cifras del año fiscal (mayo 2024 a mayo 2025) de Richemont comparadas con el consenso han sido las siguientes: ingresos 21.399 M€ (+4% anual) vs. 21.328 M€ esperado; margen bruto 66,9% (-1,2% anual) vs. 67,2%; EBIT 4.467 M€ (-7%) vs. 4.550 M€; BNA 2.750 M€ (+17%) vs. 3.600 M€.

Opinión del equipo de análisis: Resultados mixtos. La parte positiva son las ventas, que crecen más de lo estimado. En el 4T estanco y a tipo de cambio constante avanzan +7% vs. +6% esperado. El desglose por segmentos muestra una evolución sólida en el conjunto del año de la joyería (+8,0% a tipos constantes vs. +7,5% estimado) mientras los ingresos en relojes ralentizan (-13,0% vs. -11,4% estimado). Regionalmente, la evolución es muy positiva salvo en Asia (-13%), que representa un 33% del total de ventas. Entre el resto de geografías, avances sólidos, Japón (+30%), EE.UU. (+15%), Oriente Medio (+14%) y Europa (+11%). Sin embargo, los
márgenes continúan presionados y estrechan más de lo esperado. No solo el margen bruto (66,9% vs. 68,1% en 2024 y 67,2% estimado), sino también el margen EBIT (20,9% vs. 23,3% en 2024 y 21,3% estimado).
El balance continúa mostrando robustez. La caja neta aumenta hasta 8.257 M€ (+10,8% a/a) y permite mejorar el dividendo hasta 3,00 CHF/acción (+9%). Richemont es un caso particular dentro del sector del lujo. La joyería (70% de las ventas y 90% del EBIT del grupo aprox.) es menos volátil y más resistente en momentos de incertidumbre que otras categorías de lujo (bolsos, complementos, etc) porque es más “atemporal” y actúa como reserva de valor.

#26

Re: El lujo sigue brillando

Más riesgo a la baja que al alza en el sector del lujo: el top line se mantendrá plano en el mejor de los casos


Morgan Stanley | Por el momento la conclusión principal de la Conferencia de Lujo que estamos celebrando en Paris es que el mensaje de las compañías sigue siendo cauto en un entorno que continúan viendo complicado. Nuestros analistas ya la semana pasada bajaron un poco sus números en muchas de las compañías del sector pero con estos comentarios sigue habiendo más riesgo a la baja que al alza.

  1. El top line se mantendrá plano en el mejor de los casos
  2. La recuperación inmobiliaria en China sigue bajo presión, lo que supone un efecto riqueza negativo y deteriora la demanda.
  3. La segunda mitad de año sigue siendo una incógnita
  4. El gasto de los turistas cuando viajan, tan importante en el sector de lujo, sigue sin recuperar en China y en EEUU.
  5. Muchas compañías destacaron que una subida de tarifas del 10% podría ser absorbido fácilmente los precios pero el problema está en el impacto en el sentimiento del consumidor.
  6. El foco va a seguir en continuar invirtiendo en marketing a pesar de la intención de controlar opex.
  7. La innovación de producto está siendo escasa.



#27

Re: El lujo sigue brillando. (Hermés, resultados)

Resultados Hermès $RMS H1 2025
Ingresos 8,3B (+8,1% a tipo constante +7,1% reportado)
BPA 21,39€ vs 22,58€ (2024) en términos reportados

En el Q2 las ventas crecen un 9% a tipo constante.

Por geografía (tipo constante):
Francia +4,1%
Resto Europa +12,6%
Japón +14,7%
APAC +5,2%
América +12,3%
Otros y Oriente Medio +20,4%

Por segmento (tipo constante):
Leather Goods +14,8%
Ready to Wear +3,8%
Silk Textiles +2,2%
Otros +14,9%
Perfume y belleza -7,2%
Relojería -5,5%
Otros productos -0,4%

Guidance
A medio plazo confirman crecimiento de ventas a tipo constante.

Cae 2,7% en este momento

FUENTE: DivGro22 en X

Saludos
#28

Re: El lujo sigue brillando

Ahora en China no compra lujo ni el tato.. está la gente tirando de la segunda, tercera y cuarta mano.

El consumidor por una parte no quiere asumir nuevos precios "inflacionados" y por otra se ha vuelto más experto y se ha dado cuenta de que no merece la pena gastar en marquitas.

Además los fabricantes chinos, con motivo de los absurdos aranceles de Trump, han publicado videos en Internet y redes sociales explicando que cuesta 50 euros fabricar un bolso con la máxima calidad, bolsos que luego se venden a miles y miles de euros una vez les ponen la marquita.

Obviamente la gente se ha cansado de hacer el primo y no se van a moler a trabajar para pagar la estúpida marquita.