Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Renta de Tierras - IRPF

7 respuestas
Renta de Tierras - IRPF
Renta de Tierras - IRPF
#1

Renta de Tierras - IRPF


Por las tierras que tengo en el pueblo, el Sr.que las trabaja me da 800€ al año en concepto de rentas. ¿Tengo que declararlas?. En caso afirmativo, ¿en qué cassilla?. ¿Me podria deducir el IBI?.
Muchas gracias
#2

Re: Renta de Tierras - IRPF

Por supuesto. Son rendimientos de capital inmobiliario, exactamente igual que cualquier otro arrendamiento. Y, como el arrendatario la habrá declarado en la PAC, y, si quiere deducir el alquiler como gasto, habrá presentado el ITP en la Comunidad, si no lo declaras lo van a saber y te van a sancionar. Sí, el IBI es deducible. Y, si en la parcela tienes alguna construcción para guardar aperos, o piensos o lo que sea, puedes deducir la amortización. Y cualquier gasto que hayas tenido: compras para reponer el alambrado, un trabajo de limpieza de una charca, alguien que hayas contratado para arreglar el monte...
#3

Re: Renta de Tierras - IRPF

Gracias Enasua
#4

Re: Renta de Tierras - IRPF


Se declara como ingresos procedente de un inmueble arrendado.
Si por casualidad son de regadío; también puedes deducirte los gastos de agua.
#5

Re: Renta de Tierras - IRPF

Como te han dicho sí hay que declararlo, creo que te retienen alrededor del 35% de los ingresos, un buen palo.
#6

Re: Renta de Tierras - IRPF


No te retienen nada; pagarás (o no) en función del resultado del IRPF.
#7

Re: Renta de Tierras - IRPF

Gracias a todos los que habeis respondido.
¿Alguien sabria decirme en que casilla de la declaracion?. Soy totalmente nuevo en este apartado
Gracias de nuevo
#8

Re: Renta de Tierras - IRPF

En el resumen de resultados de RentaWeb, busca el apartado "capital inmobiliario". Tendrás que dar de alta el inmueble, porque, de entrada, los rústicos no se vuelcan en el borrador. Pones la referencia catastral, tu porcentaje de titularidad y el valor catastral total (en la Sede del Catastro lo tienes todo); picas en "arrendado" y ya, en la pantalla que se abre, pones lo que te va pidiendo: si ha estado arrendado todo el año, que no es un arrendamiento de vivienda, el importe anual del alquiler, los gastos y, en su caso, la amortización...
Sólo es ir leyendo, suena un poco complicado, pero, si vas leyendo, verás que no lo es. 
Y, si te resulta demasiado confuso, pide cita para que te llamen de la AEAT y te presenten la declaración, que es gratis.