Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Duda obligación presentación modelo 720 (habiendo presentado ya varios años anteriores)

3 respuestas
Duda obligación presentación modelo 720 (habiendo presentado ya varios años anteriores)
Duda obligación presentación modelo 720 (habiendo presentado ya varios años anteriores)
#1

Duda obligación presentación modelo 720 (habiendo presentado ya varios años anteriores)

Buenas foreros. Desde hace varios años presento el 720 por el apartado de depósitos (superen o no la diferencia de 20.000€ de año a año, así me curo en salud)
El caso es que he leído esto en una web (no oficial por supuesto):

"Hay que tener en cuenta, según explican los expertos del comparador de depósitos y cuentas de ahorro de bancos europeos de Raisin, que en el caso de que los bienes de una de uno de los bloques no supere los 50.000 euros, no habrá que incluirlo en la declaración

No obstante, hay varias excepciones en las que sí que habrá que hacerlo aunque no se superen esos 50.000 euros: 

  • Si se ha presentado el modelo 720 en años anteriores
  • Si alguna de las categorías aumenta en más de 20.000 euros respecto al año anterior. "


Yo hace varios años que tengo acciones en DEGIRO, pero nunca han llegado a 50000€ de valoración a 31 de diciembre de ningún año y me surge la duda leyendo el texto anterior. Si las acciones cambian de valor y aumentan 20000€ en un año, ¿me obligaría a declararlas aunque no superen los 50.000 €? ¿sólo por haber presentado el 720 en años anteriores tendría que declararlas?. NO ME QUEDA NADA CLARO, a ver si un experto me lo puede aclarar porque lo gracioso es que pedí cita en HACIENDA y después de desplazarme a propósito, me dicen que son cuestiones complicadas y que ellos no saben resolverlas porque son funcionarios de un nivel inferior y que tendría que consultar con un nivel superior; le digo que me pase con uno de ellos y me dicen que no pueden.....toma ya.
Entiendo que hacen estos modelos para multar porque si ni siquiera ellos mismos saben responder a consultas..... Eso sí, cuando te sancionen seguro que las causas vienen muy bien explicadas
#2

Re: Duda obligación presentación modelo 720 (habiendo presentado ya varios años anteriores)

¿Quién tiene obligación de presentar el Modelo 720?
La obligación a declarar se produce para los titulares, representantes o autorizados cuando se supera el límite conjunto  de 50.000 euros en alguno de los bloques de información (cuentas corrientes, inmuebles o valores). 
Si se realiza la presentación por primera vez, la obligación para los siguientes años sólo se describe en caso de que el saldo de cada bloque de información hubiese sido objeto de un aumento superior a 20.000 €, tomando como referencia el saldo de ese bloque de la última declaración presentada.
Esto significa que si tuvieses un incremento de 20.000€ en el valor de tus acciones, tendrás que volver a presentar este Modelo 720.
#3

Re: Duda obligación presentación modelo 720 (habiendo presentado ya varios años anteriores)

Si declaraste el 720 en el pasado con por ejemplo un depósito y este ha vencido este año pasado o has vendido unas acciones que declaraste,, tienes que volver a declarar. No importa que no alcances una diferencia de 20k. 
Si nunca declaraste y por el incremento del valor de tus acciones, estas alcanzan el límite de 50k tienes que declarar el 720. 
#4

Re: Duda obligación presentación modelo 720 (habiendo presentado ya varios años anteriores)

Buenas, 

entiendo que mientras no tengas más de 50.000 en el bloque de acciones en el extranjero pues no tienes obligación de declararlas. 

Con los depósitos creo que lo haces bien, si un año no quisieras declarar el 720 porque no cumples con el incremento de 20.000, pues tendrías que declararlo igualmente cuando vuelvas a tener obligación. Por ejemplo, si abro un depósito en 2024 por 5000, y no supero los 20.000 pues no tengo obligación de presentar el 720, pero si en 2025 tengo obligación, pues ahí incluiré el depósito de 2024 (con su fecha de apertura en 2024). Para no liarte es más fácil declarar todos los años, si ha habido algún cambio importante. Y si guardas los datos exportados, los puedes importar al año siguiente para utilizarlos como plantilla, y te ahorras el trabajo de tener que volver a teclear todo otra vez.

Saludos