Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Hola buenas tenía unas dudas - Ingreso mínimo vital

2 respuestas
Hola buenas tenía unas dudas - Ingreso mínimo vital
Hola buenas tenía unas dudas - Ingreso mínimo vital
#1

Hola buenas tenía unas dudas - Ingreso mínimo vital

Vivo con mi madre de toda la vida mi niño tiene 18 meses te estamos empadronados donde mi madre junto a ella y mi hermano (que trabaja) mi madre cobra pensión de viudedad por mi padre, alguien sabe cómo podría hacer para solicitar el ingreso mínimo vital o si hay alguna solución como he leído por ahí que te puedes empadronar en el ayuntamiento o algo así.. cobro los 500€ de la natalidad y en unos meses se me acaba , no estoy trabajando actualmente mi madre es mayor y me ocupo de ella y de mi hijo no sé si abría alguna solución . Gracias 
#2

Re: Hola buenas tenía unas dudas - Ingreso mínimo vital

Para la Seguridad Social vuestra unidad de convivencia sois 3 adultos (tú, tu madre, y tu hermano) y un menor (tu hijo), por lo que de pedir el IMV tu renta garantizada para 2025 con las últimas subidas serían 1251,75€/mes de IMV más 115€/mes de CAPI; a dicho importe se le restarían los ingresos que tenga tu madre y tu hermano, arrojando un resultado de X euros/mes, donde evidentemente si tu madre y hermano perciben más de esos 1251,75€/mes, pues solo te darían el CAPI de los 155€/mes por tu hijo.

Si quieres cobrar el IMV completo, tendrías que estar empadronada tu sola con tu hijo en otro sitio donde no hubiera nadie más empadronado, y al cabo de un mínimo de seis meses ya empadronada ahí solicitar el IMV, el cual tardan casi un año en revisar y concederlo si procede. No hay más.
#3

Re: Hola buenas tenía unas dudas - Ingreso mínimo vital

Sobre la posibilidad de empadronarte en el ayuntamiento, ten en cuenta que tienes un hijo pequeño de 18 meses. Creo que, además de lo que te ha comentado el compañero @ritekg5 en cuanto a los tiempos y cantidades a percibir del IMV, deberías informarte muy bien de cuales serían las consecuencias para el niño y para ti, sobre todo por tu bebé, si él seguiría empadronado en el domicilio de tu madre o va contigo en el padrón, etc.

Cuando una persona carece de una vivienda donde residir, los ayuntamientos tienen procedimientos específicos para empadronarlas, tal como comentas. Esto se conoce como empadronamiento por omisión o en domicilio ficticio.

Para ello tienes que contactar con los Servicios Sociales del municipio donde quieras estar los cuales valorarán tu situación y emitirán un informe. En algunos casos, también puede ser necesario un certificado de la Policía Local que constate la situación de falta de domicilio, eso supongo que lo piden los mismos servicios sociales. Piensa que los Servicios Sociales pueden activar protocolos de apoyo a familias vulnerables al detectar que un menor está empadronado sin un domicilio fijo y ahí es donde debes asegurarte que no te afecte de forma negativa en relación a tu bebé de 18 meses.

Hasta donde yo sé, estos son los casos que suele aplicarse el empadronamiento en un Ayuntamiento:

Personas sin hogar: Quienes viven en la calle, albergues, o centros de acogida (tú tienes un bebé de 18 meses y es aquí donde debes ver las consecuencias que podría tener, o no)
Viviendas ocupadas: Si no tienen contrato legal, pero residen en un lugar informal.
Situaciones de vulnerabilidad: Familias o individuos que residen temporalmente con conocidos o en infraestructuras no habilitadas como viviendas.

Supongo que hay otros casos, como gente itinerante, nómadas digitales...