Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Estamos realmente dispuestos a apretarnos el cinturón?

21 respuestas
¿Estamos realmente dispuestos a apretarnos el cinturón?
¿Estamos realmente dispuestos a apretarnos el cinturón?
Página
1 / 3
#1

¿Estamos realmente dispuestos a apretarnos el cinturón?

Parece que casi todos estamos de acuerdo en que la economía española está mal y que si no tomamos medidas urgentes y socialmente mal aceptadas (rebaja-congelación de salarios, modificación del sistema de pensiones, aumento inmediato y radical de la competitividad, rebaja o desaparición de muchas de las subvenciones -subsidios, pago-copago de servicios públicos hasta ahora gratuítos como sanidad-educación...). Al parecer, si no tomamos estas medidas !ya!, pero de una forma suave, y esperamos unos años para hacerlo, quizás estas mismas medidas se tendrán que tomar con una tremenda contundencia.
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/1905317/02/10/Los-paises-del-sur-deberan-hacer-ajustes-dolorosos.html
He colgado este enlace, pues el más reciente que he visto, pero seguro que hay muchísimos más y mejores, pero creo que vale para ilustrar el camino al que parece que nos dirigimos irremediablemente.
La cuestión es que, ¿si estamos todos seguros de que éste es el camino, realmente cada uno de nosotros como indivíduos, estamos dispuestos a renunciar auna partem de nuestro salaqrio, apagar parte de la asistencia sanitaria-educación servicios públicos...?.
Creo que es una reflexión que debemos hacer.
¿Estais dispuestos?

#2

Re: ¿Estamos realmente dispuestos a apretarnos el cinturón?

EVIDENTEMENTE. Pero es más doloroso tener que hacerlo para los que no hemos participado de la locura de las masas por el hecho de no haber contribuido a provocar semejante crisis. Todos descargan sus culpas en los políticos (me da igual de que partido y de que pais) y yo lo reparto entre estos y el pueblo llano. Los primeros por los desmanes y el mirar hacia otro lado. Los segundos por creer como tontos en la generación espontánea de la riqueza. Las facturas llegan y hay que pagarlas. Por tanto, los superendeudados pagarán doble: sus hipotecas gigantes (a saber a qué tipos de interés dentro de poco) + el subidón de impuestos, copago de servicios hasta ahora gratuitos, etc.
Siempre me he preguntado varias cosas respecto a la mentalidad española:
1.- ¿porqué los españoles están dispuestos a invertir 300.000 euros en una casa y no lo hacen en montar un negocio -que luego les daría beneficios para comprarse esa casa-?
2.- ¿Por qué no somos autocríticos?. Cuando alguien compra 5 pisos para especular y sale bien, es listísimo. Cuando se le quedan en las manos es una víctima, ha sido engañado por el banco, por el gobierno y hasta por la santa madre iglesia.
3.- ¿Por qué son tan fardones? Casi nunca reinvierten beneficios, necesitan el mejor coche, el mejor traje, las mejores vacaciones... Que se entere el vecino que me va muy bien.

España no basó su crecimiento en I+D+I. Basó su crecimiento en un sector IMPRODUCTIVO Y FINITO: el ladrillo. (A menos que tiremos la casa y la volvamos a construir una y otra vez como se hace con las calles, aceras...) Por tanto, era evidente que tarde o temprano pagaríamos carísima la factura. Si a ello sumamos la crisis internacional, apaga y vámonos.
Apretémonos el cinturón, seamos productivos, y ante la tentación del consumismo, preguntémonos antes: ¿lo necesito?. Igual debemos ocupar más tiempo en vivir y menos en consumir.

#3

Re: ¿Estamos realmente dispuestos a apretarnos el cinturón?

Vamos a ver Milla...

1....no todos los españoles tienen la ilusión de poner un negocio, y un tanto por ciento bastante elevado que lo ha hecho ha fracasado,yo fracasé en ese punto, pero invertir en una casa o piso, creo que es lógico, porque una vivienda hay que tenerla para al menos tener un techo donde dormir y vivir...lo que veo que no es de recibo es meterse en una cas y ser esclavo durante toda la vida de esa casa, pagando la hipoteca hasta el fin de los dias...eso no es de recibo, y en ese caso ahí son los culpables los gobiernos por mermitir a los constructores poner precios desorbitados,`pero como los políticos que tienen que poner oreden no lo hacen porque en muchos casos las comisiones que reciben son cuantiosas a ver como frenan este desaguisado...

2...En eso estoy de acuerdo, lo he vivido en persona, cuando haces las cosa que te salen bien, eres un fenómeno, pero ojo, como metas la pata y te salgan las cosas mal, pasas de ser un héroa a ser un pobrecito que no sabe lo que hace...y de estar en que todos te adulan pasas a ser casi un apestado....

3....los hay de todos los estilos y ahí me meto yo que cuando me ha ido muy bien, he seguido el mismo ritmo que cuando me ha ido mal...aunque claro no es lo mismo estar muy bien que estar a dos velas.....pero eso del fardeo, yo al menos ni mijita la verdad.

El auge fué el ladrillo, pero la gente tenía que comprar piso, si quería vivir fuera de los padres, pero el problema no es del que compró, si no del que permitió esas subidas tan fuera de lugar, yal llegar la crisis, muchos de esos compradores que hicieron las cuentas cuando tenían trabajo y no esperaban que de golpe y porrazo se quedaban sin trabajo, viendo que los que tienen que velar porque todos tengamos un trabajo digno, han dejado que esto se vaya al carajo...S2

#4

Re: ¿Estamos realmente dispuestos a apretarnos el cinturón?

¿Pero qué pasa con el alquiler?. Un techo se tiene en alquiler o en propiedad a precio razonable (entendiendo como tal, lo que uno pueda pagar). Quizás haya gente que los 300.000 € que yo citaba resultan razonables. Pero, para la mayoría mileurista, NO ES RAZONABLE. Era una ilusión de riqueza, endeudamiento hasta la jubilación y con aval de los padres. (¿Cuántos casos hay ahora que se quedan sin casa nueva y sin casa de los padres por embargo de ambas?: a montón)
Es una irresponsabilidad vivir por encima de nuestros posibles. Nos guste o no.

En cuanto a los gobiernos, no puedo estar de acuerdo. O cambiamos el modelo de arriba abajo, o, en un sistema capitalista no debe el gobierno intervenir en los márgenes de ninguna empresa de ningún sector. Para esto está la vivienda social. ¿No será que nosotros mismos hicimos subir los precios de los pisos por sacárselos de las manos a las constructoras?. Si no comprásemos a esos precios, bajarían solitos.
El problema no es del que vende caro, el problema es del que compra caro.

#5

Re: ¿Estamos realmente dispuestos a apretarnos el cinturón?

No es cuestión de estar dispuestos.La cuestión es que,para muchos,no va a quedar más remedio.Unos en mayor medida que otros.

Las diferencias sociales van en aumento.Y los defensores del Estado lo van a tener difícil porque no va a haber Estado para tanto.

Se ha creado una política equivocada de promoción y justificación social cuando lo que se tenía que haber promovido es la creación de empleo y medidas de estimulación fiscal,no exprimir al ciudadano con impuestos a go-go para darle una miseria de ayuda por ser parado de larga duración en compensación.

¿Ese es el estado que defendemos? ¿Un megaestado que crece desmesuradamente con el terrible coste que sufragamos todos para repartir migajas cuando las cosas van mal? ¿Y durante cuanto tiempo podrá dar y mantener eso? Pobres hijos y sociedad futura,hipotecada por el desvarío de unos políticos de muy bajo perfil.

Tenemos que darnos cuenta que somos más pobres y posiblemente el año que viene más todavía que este.

Nos costará bajarnos del carro,pero no quedará más remedio.

El rico más rico y el pobre más pobre...la diferencia respecto a lo que siempre ha sido así es que los pobres aumentan a un ritmo alarmante...pedigueños de un Estado al que todo el mundo se ha acostumbrado a pedir y rogar.

Saludos

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238

#6

Re: ¿Estamos realmente dispuestos a apretarnos el cinturón?

Si el problema es estar o no dispuestos, el problema que mucha gente se ha endeudado hasta la frente y ahora en el paro, no tienen mas remedio, que solucion hay, emigrar? a donde.

#7

Re: ¿Estamos realmente dispuestos a apretarnos el cinturón?

Vamos a ver Milla, por supuesto que un piso se debe de tener a un precio razonable, pero el mercado está ahí y los precios tambien, y uno hace sus cuentas en ese momento y se decanta por lo que más le conviene.
¿Los precios de un piso para comprar están caros? por supuesto que si.
¿Los precios de alquiler están baratos? por supuesto que no.
Hay una diferencia entre comprar un piso o alquilarlo, pero esa diferencia si es asumible es mejor comprarlo que alquilarlo....

Si uno hace cuentas y se decide por uno de los dos casos porque los puede pagar en esos momentos, te decidas por el que quieras, si dentro de un tiempo entras en la lista del apro, te vás a ver sin piso, sea alquilado o comprado.

Si eres mileurista, y te quedas en paro, a ver como puedes pagar el alquiler, pues de la misma forma que si lo compras, aunque las letras de compra sean un poco más caras....si no pagas a la calle vás en las dos formas.

El comprar o alquilar, para mí es lo mismo, porque cuando das ese paso es porque al hacer la cuentas te salen, pero al pasar el tiempo las cosas cambian....viene el tio Paco con la rebaja y tenemos lo que tenemos, gente hasta el cuello, porque el paro los ha dejado en blanco.

Dicho esto, el problema no es del que entró en alquiler o compra, el problema lo han creado la subida desmesurada del suelo...y eso depende de los ayuntamientos que han dado rienda suelta al precio del suelo, sin haber un control del mismo, y las cosas se han ido disparando hasta llegar donde estamos.

Si ha habido un descontrol la culpa no es del que compra, porque un piso es necesario para la gente que se vá independizando y se ván bien a vivir solos o con sus parejas, y porque el precio sea alto, no se ván a quedar a vivir siempre con los padres...juntandose en la misma casa, abuelos, padres, hijos y nietos....

Para vivir por encima de nuestras posibilidades estoy de acuerdo, no se dbe de emter uno en cosas que no puede abarcar, pero creo que la amyoría se han metido de entrada, porque tenían un trabajo y al hacer las cuentas salían en su momento, pero el paro ha sido el problema, y eso no es cuestión del que está trabajando es cuestión de los gobernates que ha permitido que esto se vaya al garete sin poner soluciones, y así nos vemos.

Como estariamos si desde cuando explotó la burbuja inmobiliaria, la gente hubiese dejado de comprar pisos....pues apiñados en las casas todos juntitos y en cada piso de 70 metros 10 o 15 personas....juer que agobio.

El mercado en una sociedad como la nuestra es libre o debe serlo, claro que si, pero el problema es el descontrol como digo en el precio del suelo, y si no fuera tan altos y hubiera un control sobre él, las cosas serían distintas, y si no puedo vivr en una zona residencial, vivo en un barrio menor, acorde mis posibilidades, y si el gobierno y ayuntamientos pensaran en el pueblo como dices, deberían de fomentar la vivienda social, pero no lo hacen con la suficiente cantidad...así que la culpa no creo que sea de los que necesitan una vivienda, la culpa hay que buscarla por otros sitios....

Habiendo trabajo, se acaba en aprte el problema, auqnue no hay derecho que para pagar un piso se tenga uno que tirar toda la vida pagando la hipoteca, y si es de alquiler lo mismo, porque los alquileres no son gratuitos, y al final del alquiler no tienes nada, y si es compra y se puede pagar, es un dinero que lo vás acumulando como si de una hucha se tratara...Saludos.

#8

Re: ¿Estamos realmente dispuestos a apretarnos el cinturón?

Como vamos a apretarnos el cinturón cuando vemos que nuestros políticos hacen todo lo contrario?, los primeros que tendrían que apretarselos son ellos y entonces los demás seguiríamos su ejemplo, yo me apretare el cinturón por que no me queda otra pero no por que me lo pidan estos incompetentes que no saben hacer la O con un canuto, y luego van los sindicatos y se quieren manifestar el 23 de Febrero por lo de las jubilaciones, ¿ y que han hecho hasta ahora cuando el paro llega hasta los 4,5 millones? esperando el sobre sentados, estamos manejados por incompetentes que solo piensan en ellos y los demás, como si ven llover