Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Spain is different

4 respuestas
Spain is different
Spain is different
#1

Spain is different

La supervivencia de una empresa pequeña en España no sólo es un triunfo, es un milagro. Soy inglesa. Hace cuatro años abrí una agencia de relaciones públicas en Barcelona con mi propio crédito. En septiembre del 2008 amplié en Madrid. Contraté a recién licenciados y a parados de larga duración. Siempre ha sido rentable.

Las pequeñas empresas, motor de la economía, no sólo no reciben ayudas, sino que se les ponen obstáculos. Por ejemplo, los elevados costes en la Seguridad Social. Imposible atraer a gente con experiencia, y todo te conduce a contratos temporales. Y los despidos están entre los más caros de Europa. Y luego sorprenden otras cosas. Por ejemplo, en la época actual, en la que existe la banca electrónica, ¿cómo sigue vigente el plazo de 90 días para emitir un pago? Eso pone en peligro la liquidez y la supervivencia de una empresa. En economías más dinámicas se dan 30 días. La velocidad de la justicia también deja que desear. En julio del 2008 un cliente rompió el contrato y dejó una deuda de 6.000 euros. Demandamos de inmediato. 18 meses después el caso sigue pendiente.

La gota que ha rebasado el vaso es la siguiente: el martes recibí un correo electrónico de un cliente importante en Alemania explicando que no podía emitir ningún pago a la agencia ya que le habían informado de que nuestro CIF no era válido. Llevo cuatro años trabajando con empresas extranjeras, importando fondos desde el extranjero a España, y de repente, sin previo aviso, el Gobierno cambia el sistema, lo que imposibilita los pagos externos. Por lo visto, el nuevo CIF intracomunitario puede tardar seis meses. Cito al gestor: "Ya se sabe, en España las cosas funcionan de forma diferente".

Pues bien. Yo recomendaría al Gobierno que empezara a respaldar a las personas que son el motor de la economía. Miren a otros países. Reduzcan los costes de la Seguridad Social para no tener que contratar mano de obra barata; rebajen los costes de indemnización por despidos, también los términos de pago; fijen límites en la resolución de reclamaciones judiciales; y ¡nunca! cambien una ley de pagos intercomunitarios en medio de una recesión. Si no se toma una acción asertiva y rápida, el país se verá privado de empresarios. Sólo quedarán funcionarios para recoger los escombros.
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20100206/53884921320.html

#2

Re: Spain is different

Pues realmente, ella se pensará que no, pero ha tenido mucha suerte, JaJa.
Si en 4 años solo ha tenido un impago de 6000, realmente puede considerar que le ha ido muy bien, si solo ha tenido un tropiezo con las normativas, y ese peqeño problema del CIF intracomunitario lo va a tener resuelto en 6 meses se puede dar por afortunada, JeJe.

#3

"Empresaria" full

Me da que esta supuesta sra. empresaria (Deborah creo que firma) no es muy existente, y quizás es más una carta tipo premontada por vete a saber quien (aunque yo sospecho la nebulosa de origen).

Solo un detalle que no aguanta la prueba del algodón:
"Por ejemplo, los elevados costes en la Seguridad Social. Imposible atraer a gente con experiencia, y todo te conduce a contratos temporales. Y los despidos están entre los más caros de Europa."

Los costes de SS sí que son algo elevados, no precisamente los más altos, pero carillos sí, PERO ESPECIALMENTE PARA LOS SUELDOS MEDIO-BAJOS. Martín Varsavsky lo explicó muy bien en un post que se llamaba algo así como "Un mileurista es un dosmileurista..."
Pero tienen un tope de cotización, unos 38.000 de sueldo. A partir de ahí, TARIFA PLANA. O sea, coste marginal decreciente.

Lo de atraer gente con experiencia, pues sencillo. Invocar a Sta. Pela, y acudirá más experiencia de la que se pueda emplear. Claro que por salarios de menos de 20.000 al año, poco se puede reclamar.

De remache en lo mismo, si a sueldos bajos (con costes marginales de SS altos) le añades que ofreces temporalidad precariedad), ya poca experiencia con talento te hará p*** caso. La temporalidad no es ninguna consecuencia de una plantilla poco especializada (acorde, por otra parte, al nivel salarial ofertado), es solo un machaque más al trabajador.

Y finalmente lo de los costes de despido. ¿De que? Si pagas sueldos bajos, y haces contratos temporales, ¿donde está el coste del despido? Fin de contrato, y a renovar el rebaño.

Por si aun alguien aun se cree el discurso, observese lo siguiente:
"Contraté a recién licenciados y a parados de larga duración. Siempre ha sido rentable."

Justo el tipo de contratos con una MUY generosa bonificación a la SS. Claro que se trata de bonificaciones temporales. Y aquí está la otra clave. Justo pasado ese tiempo, trabajador a la calle. Y además, si la plantilla la formas fundamentalmente con recien licenciados (sin experiencia laboral por definición) o con parados de larga duración (con alguna dificultad implícita en la empleabilidad...), pues que esperas...

La solución a esos supuestos problemas empresariales serían sencillos si lo escrito fuese cierto:
Sueldos dignos (por encima del tope de cotización de SS), y contratos ordinarios (vulgo, fijos), que ofrezcan seguridad y motivación al trabajador. Y no rotar plantilla.

Consigues: Disminución muy significativa en el coste marginal de SS. Posibilidad de atraer experiencia y retener talento. Formación y capacitación de una plantilla experta en el tipo de trabajo que les demandas, motivados por el adecuado progreso de la empresa (que es de donde sacan su bienestar). Y finalmente, REDUCCIÓN DE LOS COSTES DE DESPIDO A 0 PATATERO.

¿Algún empresario hace eso? Pocos, y desde luego, les acostumbra a ir muy bien. Ejemplo, el Sr. Roig y Mercadona.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#4

Re: "Empresaria" full

No entiendo esto "recibí un correo electrónico de un cliente importante en Alemania explicando que no podía emitir ningún pago a la agencia ya que le habían informado de que nuestro CIF no era válido"
Tengo clientes alemanes y es la primera vez que leo sobre este asunto.
¿Alguien sabe de que va esto?

Un saludo

#5

Re: Spain is different

Otro comentario más de los hijos de la Gran Bretaña, que en su soberbia y prepotencia no quisieron unirse al euro.
Creyéndose el centro del universo, su narcisismo no les permite verse sus vergüenzas y solamente ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
No se por qué los ministros de un gobierno se tienen que humillar y dar explicaciones, cuando son los grandes gurús y entendidos, los dueños del saber absoluto como chamanes y adivinos elitistas de la tribu, los que tienen que probar sus aseveraciones y afirmaciones, evidentemente cadena de trasmisión de grandísimos intereses espúreos de ganancias especulativas de los hedge funds, creando pánico en su beneficio, por el dominio de la opinión pública.
En la Union Europea hay dos fuerzas, una centrípeta para unir más capitaneada por la discreta y ejemplo a seguir de los germanos y que se unen los franceses de vez en cuando y una centrífuga que le chirría lo europeo en su pérdida de hegemonía, hasta el punto de querer fastidiarse no uniéndose al euro y pagando las consecuencias, que unirse a un organismo multilateral, en el que perdería poder e influencia y con el que´en su soberbia y orgullo, sólo quiere tratar de forma bilateral y privilegiada, no como un humilde país más.
¿No se soporta la costumbre de tener segunda residencia en España?
Esta es la invasión que interesa y no la que nos convierta en colonia.
Un saludo