Finalmente en 2012 el déficit público fue del 6,7%
Finalmente en 2012 el déficit público fue del 6,7%
Sería bastante discutible que las medidas de austeridad extrema estén dando sus futos; si llamamos éxito a que la población sufre un empobrecimiento progresivo y atroz, los servicios públicos esdtán en franca desaparición y cada vez hay que pagar más por menos servicio (para posteriormente privatizarlos), incremento exponencial de tasas-impuestos, derrumbe de salarios y derechos sociales, cierre del crédito a pymes y particulares, derrumbe del consumo interno, ...
La austeridad no depende de Marianico, sino de lo que impongan los alemanes y los acreedores internacionales, por lo que intuyo que no queda otra salida, que es la de seguir financiando a la banca (española como inicio del camino, pero como destino final la alemana).
Saludos.
Si gastar sin sentido no nos lleva a ninguna parte, si recortar sin sentido no nos lleva a ninguna parte, ¿que tal la optimización? recortar en aquello que no sirve de nada y gastar en lo que si sirve.
y si muchos pensamos como Feinmann en cuanto a la optimización de recursos, ¿por qué quienes se encargan de llevarla a cabo no lo hacen?
Estoy de acuerdo en que muchos problemas vienen de la ineficiencia en los recortes.
¿Qué pensáis que sobra y que puede faltar a la hora de solucionar el problema?
El sistema capitalista.
- Ha alcanzado tal nivel de concentración y centralización de poder económico, que es capaz de generar una crisis en el orden del modelo social.
-Debilita o ataca la capacidad de intervención del Estado en la economía.
-Deriva la inversión de capital de la economía productiva a la especulativa.
-La mayor desigualdad en la distribución de la renta, provoca una mayor concentración de capital en pocas manos, manos que cada vez se hacen mas fuertes, con suficiente capacidad de crear nuevas burbujas. En el polo opuesto, la descapitalizacion de las masas obreras.
En sistesis, si la tendencia y el fin es instaurar un sistema capitalista, los objetivos de recortes y gasto, se adecuan. Si la tendencia y el fin es la mejora social, no se adecuan. ¿Cual crees que es la tendencia?.
ampliando perspectiva:
1º como bien dices, habría que debatir si las políticas de austeridad son las adecuadas o no, y a que fines. aunque casi que no habría que debatir, la experiencia de grecia, portugal, ... ya nos dice que no son adecuadas a ningún fin de reducción de déficit ni de deuda, entonces, ¿a que finalidad responde?.
2º supuesto que las políticas de austeridad son las adecuadas, ¿quien debe pagar tal austeridad?. porque se puede decidir como se está haciendo que lo paguen los asalariados, parados, pensionistas, enfermos y estudiantes, o bien se podría decidir que lo pagasen quienes realmente se han beneficiado de la burbuja.
es que ocurre que nos han "interiorizado" austeridad con que los costes de la crisis han de ser pagados de una única forma.
Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.
Hola Antonie, la pregunta del millón, seria: ¿Por qué esta ocurriendo de una determinada forma, y no de otra? ¿Se sienten tan poderosos como para poder hacerlo, o infravaloran el poder de las masas?.
Un saludo.
mi opinión: están tan desconectados de la realidad y del pueblo que creen que no nos enteramos de lo que realmente están haciendo, piensan que somos idiotas (basta ver a la cospe en sus diferimientos simulados de retenciones a la seguridad social)
Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.