Buenos días,
Tema escabroso, de Chatgpt:
En resumen:
No necesariamente están incumpliendo el borrado de datos, pero depende de qué datos conserven y para qué.
⚖️ Contexto legal (España / UE – RGPD)
Cuando pides el borrado de tus datos personales a una entidad (por ejemplo, un banco), esa entidad tiene la obligación de eliminar o anonimizar tus datos personales que ya no sean necesarios para los fines para los que se recogieron.
Sin embargo, no están obligados a borrar absolutamente todo. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) permiten conservar cierta información en estos casos:
📚 Casos en los que el banco puede conservar tus datos
-
Obligaciones legales: por ejemplo, deben conservar datos durante un tiempo por motivos fiscales, de prevención del blanqueo de capitales o de auditoría (normalmente 10 años según la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales).
👉 Esos datos se bloquean, no se usan comercialmente.
-
Finalidades de defensa legal o control de duplicidades: algunas entidades mantienen un registro mínimo (por ejemplo, el DNI o NIF en una lista interna) para evitar fraude o reapertura indebida de cuentas promocionales.
👉 Este tipo de tratamiento puede estar amparado por un “interés legítimo”, si está bien documentado.
📌 Entonces, si te dicen que “no eres nuevo cliente”: Eso no implica automáticamente que no hayan borrado tus datos personales. Puede significar que:
- Conservan una marca técnica o identificador mínimo (como tu DNI) solo para verificar que ya fuiste cliente antes y así aplicar las condiciones correctas.
- No están usando tus datos previos para fines comerciales, sino solo para controlar el acceso a promociones.