Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La banca prepara una nueva guerra de depósitos

1 respuesta
La banca prepara una nueva guerra de depósitos
La banca prepara una nueva guerra de depósitos
#1

La banca prepara una nueva guerra de depósitos

http://www.expansion.com/2010/03/13/inversion/1268499755.html
La guerra por captar pasivo que se desató entre entidades financieras, tras la quiebra de Lehman Brothers, podría estar preparando un nuevo asalto en 2010. En octubre de 2008, la dificultad para acceder a financiación en el mercado mayorista convirtió a los depósitos en la principal vía para captar recursos. Y, este año, especialmente a partir del segundo semestre, los expertos auguran nuevas tensiones de liquidez. Fuentes de la banca señalan el 26 de junio como una fecha clave: ese día termina el plan de avales del Estado a las emisiones de deuda de la banca, lo que implica que algunas entidades tendrán que pagar más por colocar su deuda y, otras, quizá, ni siquiera lo consigan. El aumento de los costes de financiación en los mercados de capitales se agrava, además, por el repunte de la prima de riesgo de España. Junto a ello, la paulatina retirada de ayudas del BCE y el posible incremento de los tipos van a dificultar el acceso a la financiación. Ante esta coyuntura, algunas entidades están favoreciendo la captación de pasivo, sacrificando, en cierto modo, la venta de productos de inversión que generan comisiones y que, por tanto, mejoran los márgenes brutos. Es decir, la prioridad, es fortalecer el balance. Después, incrementar los ingresos para compensar la esperada caída de los márgenes de intereses por la caída de tipos. Aunque los depósitos que se están remunerado por encima del precio del dinero son difícilmente justificables en términos de eficiencia financiera, algunas entidades, cuya estrategia comercial es ganar clientes, ofrecen rentabilidades que oscilan entre el 3% y el 4%. En contrapartida, suelen exigir la contratación de otros productos que dejan más margen a la entidad (seguros, planes de pensiones, fondos de inversión)o requieren que el cliente se vincule domiciliando la nómina, recibos, tarjetas, etc. Éste sería el caso de los depósitos de Barclays, Ibercaja, Caja Madrid, Caixa Catalunya, Sabadell o Banesto, entre otros. Por su parte, Popular ha sorprendido al mercado con depósitos remunerados al 3,75%, sin exigir condiciones de vinculación. Fuentes de Popular señalan que su pretensión es captar clientes –el producto es sólo para dinero nuevo– y aprovechar su nutrida red de oficinas para colocar otros productos que sí tienen margen para la entidad a través de la venta cruzada. En cualquier caso, la mayor parte de los consultados confiesa no entender la generosa oferta de la entidad. “Los precios de sus depósitos están fuera de mercado”, explican. Tras Popular, fue Openbank, el banco online de Santander, quien lanzó una imposición a plazo fijo al 4% con una vinculación mínima. “Las entidades en Internet tienen que ser especialmente agresivas para atraer a nuevos clientes, ya que no tienen la capilaridad de las sucursales para llegar a los usuarios. Además, los costes estructurales de estas entidades son menores que los de la banca tradicional”, señalan desde una firma. Por otro lado, fuentes de la banca subrayan que es posible que la estructura de balance de ciertas entidades muy agresivas en comercializar depósitos permita cubrir estas –a priori– “captaciones a pérdidas” porque el margen de interés que consiguen con el activo compensa el precio pagado para remunerar el pasivo. Sobrevivir “Las entidades financieras deben primar la supervivencia. Y esto ahora significa reforzar el balance con depósitos. Hay un importante vencimiento de papel en 2010; el BCE podría ser más restrictivo para inyectar liquidez, en términos de volumen y en lo que respecta al ráting mínimo exigido para acceder a las subastas; y el escenario macroeconómico seguirá complicado en los dos próximos años. Con este panorama, los fondos –que sí generan comisiones, pero no refuerzan el balance–pasan a un segundo plano”, explican fuentes de un banco extranjero. El portavoz de una entidad española matiza que hay firmas que están poniendo el foco en ambos ámbitos: fortalecer la cuenta y ampliar los márgenes brutos. Cada entidad deberá aplicar la estrategia comercial más conveniente en función de su balance, lo que hace que las prioridades vayan variando en el corto plazo. “Si, por ejemplo, una caja ha sido capitalizada por el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), no tendrá un problema de recursos ni de solvencia, sino de generar el margen suficiente para devolver el préstamo que ha recibido y los intereses”, señala un experto. En un entorno de recesión y desempleo al alza, la creación de riqueza brilla por su ausencia y las entidades están a la caza de clientes de la competencia. Esto exige hacer un esfuerzo extra que se ve recompensado en el largo plazo.
#2

Re: La banca prepara una nueva guerra de depósitos

Pues pacece que aqui tambien has acertado y se va cumpliendo la guerra por el pasivo que veremos incrementada en los proximos días y se va a dar el caso de cancelar depositos existentes para contratar los nuevos.

Por ejemplo hay depositos en tubancaja al 2,5% que sale rentable cancelar y contratar al 4%.

S2

Guía Básica