Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Gamesa. ¿Qué le pasa?

59 respuestas
Gamesa. ¿Qué le pasa?
Gamesa. ¿Qué le pasa?
Página
1 / 8
#1

Gamesa. ¿Qué le pasa?

Bueno, lo de Gamesa es, cuanto menos, curioso. Se suceden buenas noticias, contratos, otras empresas de energías renovables se disparan (Solaria) o suben mucho (Fersa), se ha descontado el peor escenario, la empresa va como un tiro, tiene un PER sin precedentes en una empresa de energías renovables (por bajo)...

La verdad es que no entiendo lo que está pasando, creo que en cualquier momento debería salir disparado, porque se suceden las buenas noticias y perspectivas y está en sobreventa clarísima...

#2

Re: Gamesa. ¿Qué le pasa?

Muchas personas desconocen que el valor en bolsa de una empresa no tiene mucho que ver con la empresa en sí y menos aún si esta empresa no reparte dividendos.

Cuando compras una acción estás comprando un papelito, nada más. El valor de ese papelito depende del sentimiento de los compradores y vendedores de papelitos, no de lo que la empresa haga o deje de hacer.

En algunas ocasiones el poseer ese papelito te proporciona algun derecho sobre la empresa como una parte del beneficio o un voto en la reunión de accionistas y ahí se termina todo. Estos derechos influye muy poco en su valor.

Saludos

#3

Re: Gamesa. ¿Qué le pasa?

Bueno, estamos hablando de movimientos especulativos en el corto plazo. Es evidente que en el corto plazo los movimientos no son dirigidos por los fundamentales, a tanto ya llegamos.

La cuestión es que en el caso concreto de Gamesa el movimiento especulativo de descenso (no fundamental) lo ha hecho bajar de 7,5 a 3,3 en un plazo de apenas de tres meses, cuando sus fundamentales y perspectivas no han hecho sino mejorar. A medio plazo la cotización se debería ir alineando con los fundamentales, porque ahora mismo creo que es uno de los valores más alejados del valor que debería realmente tener (por la marcha del negocio).

#4

Re: Gamesa. ¿Qué le pasa?

¿corto plazo? lleva 4 años consecutivos cayendo, de 36 a 3.27 que ha hecho mínimos, eso no es especulación a corto plazo, eso es destrozar una empresa.

#5

Re: Gamesa. ¿Qué le pasa?

Lo que pasa es que, ¿cómo valorar los "fundamentales" de ese negocio? Hasta ahora el tema renovables dependía básicamente de las subvenciones públicas, y de la subida del precio del petróleo..

Con la crisis, ni hay dinero para subvenciones, ni el petroleo despega así que, ¿quién va a instalar molinos?

Además, surgen arenas bituminosas, se restablece Libia..., me temo que el precio descuenta parte de todo esto...

Quizás una pena para el medio ambiente.

Saludos

#6

Re: Gamesa. ¿Qué le pasa?

A ver, a 36 euros la acción estaba sobrevalorada y ahora está muy infravalorada. La caída inicial de 36 euros al entorno del 5/6 euros vino motivada por la caída de las ventas y márgenes, hasta ahí se entiende, aunque la caída fue muy pronunciada. Después vino la recuperación porque las perspectivas del negocio y los resultados mejoraron muy considerablemente, hasta 7,5 euros.

A partir de ese momento, la acción ha vuelto a bajar de valor muy rápidamente, sin que haya ninguna razón de tipo fundamental, que como en la bajada inicial, así lo justifique. Ahora mismo, la compañía cotiza a unos múltiplos ridículos para su sector y no comparables con ninguna otra empresa de energía renovable cotizada. Además, las noticias que se suceden son poco menos que excelentes para las energías renovales: (i) el precio del petróleo apenas cae a pesar de todo lo que está pasando, (ii) hay apagones nucleares e incentivos a la energía renovable (con objetivos muy ambiciosos) en varias de las principales economías del mundo, (iii) la producción del petróleo marcó techo en el 2010 y a partir de aquí empezará a disminuir de forma cada vez mayor, no siendo la energía nuclear una alternativa, (iv) Gamesa está bien posicionada y tiene un crecimiento sostenido y relevante de ventas (superior a casi todos sus rivales), (v) gran parte de su actividad proviene de países que en lugar de tener problemas presupuestarios están impulsando las energías renovables (China, India, Brasil, entre otros), (vi) además, en España, se está asumiendo que el PP va a llevar una política no tan renovable para las energías renovables, cuando eso no es así, no ha habido ministro peor que Sebastián a este respecto y no hay nada peor que la inseguridad jurídica (además de que Gamesa ahora mismo no depende de lo que pase en España, es decir si le viene algún contrato, cosa que durante este año apenas hay por el impass que estamos, guay) y se acabará arreglando ahora.

#7

Re: Gamesa. ¿Qué le pasa?

Estoy completamente en desacuerdo con tus argumentos, a 36 los analistas fundamentales de la epoca decían que estaba en precio e incluso que iria mas arriba por el futuro que tenía, su caida a 5 en principio nada que se sepa hace caer a una empresa de este estilo de una manera tan brutal, y de 5 a 7 subio exclusivamente por el accidente en la central nuclear nipona, de ahí hasta aquí, pues por cualquier cosa, ahora todo es pura especulación, si quieren cargarse un valor se lo cargan y ya está, no hay que buscar nada mas.

#8

Re: Gamesa. ¿Qué le pasa?

No se a que te refieres con destrozar una empresa pero en este caso a la empresa no le afecta mucho su valoración en bolsa salvo para futuras ampliaciones.

Sus directivos actuales ya se desprendieron de sus acciones allá en el pleistoceno, cuando estaban a 40€.

Por otra parte este valor cogió ya muy mala fama entre los inversores porque apestaba a manipulación al hacer demasiadas figuras "de libro" de forma continuada y precisa.

Un saludo.

Te puede interesar...
  1. El experimento de las Bolsas en un mundo también experimental
  2. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?
  3. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.
Brokers destacados