Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿De qué depende que una acción suba o baje en bolsa?

4 respuestas
¿De qué depende que una acción suba o baje en bolsa?
¿De qué depende que una acción suba o baje en bolsa?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

#1

¿De qué depende que una acción suba o baje en bolsa?

Buenas a todos:

He decidido crear un post nuevo aquí para novatos a fin de no "ensuciar" o hacer off-topic
en otros post de bolsa. 

Mi pregunta es sencilla para los que operan habitualmente en bolsa.....pero nunca he oído, leído
o visto a alguien que lo explique detalladamente. ¿cómo es el proceso por el cual sube una acción?
Me explico.....vamos a poner a Nvidia de ejemplo, va muy bien, tiene beneficios récord....cómo se 
calcula el número de puntos que sube su acción? ¿Le suben un punto por cada millón de euros de beneficio o
cuál es la base para subir o bajar? ¿ Y quién es el organismo que asigna la subida o bajada de enteros en las acciones?
No sé si me he explicado bien. A ver si alguien lo explica con detalle.

Gracias de antemano,

Titupiru
#2

Re: ¿De qué depende que una acción suba o baje en bolsa?

No se si este hilo es de broma. Si es en serio, por favor, no inviertas todavia nada hasta aprender los fundamentos de lo que es la bolsa, y lo que significa poseer una acción. Hay muchos libros buenos por ahi.
#3

Re: ¿De qué depende que una acción suba o baje en bolsa?

Claro. No voy a invertir en acciones antes de tener todo bien clarito. Por qué te crees que acudo aquí en busca de ayuda y aclaraciones, Himbersor? Este hilo es totalmente en serio y si tuvieras la amabilidad de explicármelo, te lo agradecería. 

PD.- Y no te sorprendas tanto, la mayoría de la gente que carece de educación financiera no tiene ni idea de esto que pregunto.
#4

Re: ¿De qué depende que una acción suba o baje en bolsa?

Hola, el precio de una acción se establece por oferta y demanda, no hay una relación exacta entre beneficios y cotización, aunque debería afectar, especialmente en el largo plazo.
Si tienes una empresa como puede ser una farmacéutica que esté desarrollando un tratamiento contra el cáncer y se publica que ha pasado x fase clínica, esto muy probablemente cause que haya gente que piensa que va a ganar más dinero por lo que quieren comprar acciones de dicha empresa, por lo que al haber mas demanda el precio tenderá a subir, pero en realidad la empresa aun no gana mas dinero, en realidad hasta podría ser que nunca comercialicen el medicamento. Este incremento de demanda, a su vez puede provocar que haya mas personas interesadas en comprar pensando que si ha subido un 10% aun va a seguir subiendo, lo que puede causar que la empresa pase a estar sobrevalorada. Lo contrario también suele ocurrir cuando caen.
Respecto al precio exacto que cogen en cada instante, pues se hace automaticamenre al cruzar las ordenes. Estas se pueden poner a un precio exacto (también se puede vender inmediatamente a precio de mercado): comprar si llega a 10€, vender si pasa de 12€, etc.
Intentar acertar el precio que tendrá un valor es muy complicado, especialmente a corto, porque esta determinado por las acciones de todas las personas que quieren comprar o vender. A largo plazo, la cotización tiende a estar mas alineada con los beneficios y su evolución, pero tampoco se puede predexi
#5

Re: ¿De qué depende que una acción suba o baje en bolsa?

Lo resumo para que lo entienda hasta mi yo de las resacas.

La bolsa es un mercado.
Las acciones son los productos que se venden en ese mercado.
Los precios de los productos se fijan cada día en una subasta previa en la que que se determina el precio inicial (no vale la pena hablar de esa subasta más)
A partir de ese precio inicial de cada día el precio sube o baja en función de la oferta/demanda.

No hay (o no debe haber) intervenciones externas.
La oferta/demanda es lo único que debe determinar los precios de las acciones.
Los precios suben si hay más demanda, bajan si hay más oferta.

Esta es la estructura básica 
A partir de aquí te recomendaría que te busques manuales teóricos porque se pueden escribir paginas y paginas sobre este tema.

Te puede interesar...
  1. Tras un agosto fuerte, septiembre empieza con demasiados riesgos latentes
  2. La Fed apunta a recorte de tipos en septiembre ante la debilidad del empleo
  3. Un agosto sin la esperada corrección, con la vista puesta en una intensa primera semana de septiembre
  4. ¿Vigor económico en EEUU?, las bolsas siguen confiadas
  1. ¿Vigor económico en EEUU?, las bolsas siguen confiadas
  2. Un agosto sin la esperada corrección, con la vista puesta en una intensa primera semana de septiembre