Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje

5 respuestas
Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje
Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

#1

Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje

Buenas tardes,

he buscado por si había ya un hilo con este asunto: no lo he encontrado y, si ya existe, por favor que el moderador lo mueva donde corresponda.

Desde 2018 estoy comprando, como inversión a muy largo plazo para mi hija, acciones del BBVA.

Vista la importante revalorización del valor, quiero vender una parte de la cartera para buscar alguna otra oportunidad, pero me gustaría dejar correr las ganancias y solamente vender si hay una bajada importante.

El bróker que utilizo es el del BBVA y he visto que hay una orden de venta de stop dinámica por porcentaje: he leído sobre ella y no me queda nada claro cuál es el precio de referencia para que se calcule el % de bajada y se dispare la orden a mercado.

He llamado al banco y un asesor me ha dicho que no sabía y tenía que pregunta a un nivel superior, pero la llamada se ha cortado (mala suerte).

He vuelto a llamar y otro me ha dicho que se toma como referencia el precio de cierre de cada día: me ha parecido muy poco dinámico y, por seguridad, he vuelto a llamar.

El siguiente operador me ha dicho que se toma referencia el valor en cada momento: esto sí me ha parecido un verdadero lío, porque, en caso de bajada del valor día tras día, se alcanzaría el valor de disparo original y no se aprovecharía la subida del valor.

Ninguna de estas dos respuestas me parece coherente y decido tomar cita presencial con un "asesor personal": acudo a la cita y el asesor no sabe. Tiene que preguntar. Ya me llamará con la respuesta.

Preguntando a ChatGPT la respuesta que recibo es que siempre se toma como referencia el valor máximo que ha conseguido el valor después de haber puesto la orden de venta.

Además me ha dado un ejemplo que me parece muy claro.

¿Alguien ha tenido experiencias con este tipo de órdenes?
Muchas gracias por vuestras respuestas. Un saludo

#2

Re: Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje

 Muy buenas, espero que te ayude:

Ejemplo de orden stop dinámica
  1. Compramos 100 acciones de Telefónica el 20/03 a 17,89 euros. Queremos limitar nuestra pérdida al 5%. Ponemos una stop dinámica al 5% (precio de activación: 17 euros).
  2. El 25/03, la cotización sube a 18,65 euros y nuestra orden stop dinámica sube con la cotización, manteniendo el precio de activación en un 5% (17,72 euros).
  3. El 26/03, la cotización baja hasta 18,48 euros pero la stop dinámica no desciende, es decir, mantiene el precio de activación en 17,72 euros. La orden no se activa.
  4. El 27/03, la cotización sube nuevamente a 18,67 euros y la stop dinámica se mantiene, recuperando el 5% sobre la cotización (Precio de activación: 17,74 euros).
  5. El 28/03 y 31/03 la cotización cae pero la stop se mantiene en 17,74 euros.
  6. El resto de días hasta el 10/04 el comportamiento es similar, situándose la cotización en 19,04 euros y el precio de activación en 18,09 euros.
  7. El 11/04 la cotización cae activando la orden stop dinámica en 18,09 euros y enviando orden de venta de 100 acciones "a mercado".
 
#3

Re: Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje

Muchas gracias, Valluco.

Una pregunta:
- El 25/03, la cotización sube a 18,65 euros: ¿ese valor es el máximo del día?



#4

Re: Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje

Actualizo la info:

hoy el asesor personal del banco me ha enviado un email con este ejemplo
 
Ejemplo de orden stop dinámica

Supongamos que compramos una acción de 100€ y, en lugar de implementar una orden tradicional de stop loss que dé la orden de vender cuando el precio sea inferior a 90€, empleamos una stop loss dinámica que indicará la orden de venta en el caso de que el precio caiga un 10% por debajo del mercado. Imaginemos ahora que el precio caiga hasta los 90€.

En este caso, se activará la condición y se lanzará una orden a mercado de forma automática, ya que este descenso supondrá una caída de un 10%.

La ventaja de la orden stop dinámica estaría en el supuesto contrario, supongamos que el precio de la acción sube a 150€, su stop loss dinámica subiría hasta llegar a 135€, es decir, la diferencia entre 150 y el 10% de 150. Esto se traduciría en un benefició no materializado de 50€.

En el caso de que el precio de la acción bajase hasta 135€ , la orden stop loss dinámica se activaría y lanzaría la orden a mercado, habiendo cubierto nuestro riesgo de perdernos la ganancia acumulada durante el periodo por no haber actualizado nosotros mismo la orden stop. 

Además me ha confirmado que 150€ sería el máximo histórico alcanzado por el valor: si hubiera un nuevo máximo la orden se movería arriba con el valor alcanzado.


#5

Re: Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje


Un stop dinámico se va moviendo en relación al precio máximo marcado, algunos bróker antes dejaban ajustar si era en referencia el máximo intradia es decir el máximo que forme aunque no cierre en ese punto, entre el mínimo intradía de ese nuevo máximo o al cierre... pero por lo general se calculan al máximo precio marcado en una sesión de nuevos máximos.

Si un precio marca intradía 20,50 cierra en 20 y es el máximo marcado desde que tu compraste, la referencia del stop es 20,5 desde ese punto se puede calcular el % aplicar, o bien una cantidad máxima a perder desde esa referencia indicada en euros, pero eso depende de cada bróker y del tipo de stop dinámico que ofrezca, lo normal es que deje seleccionar o un % o una cantidad en euros.

No es buena idea poner un stop dinámico ya que como pague un dividendo alto como sabes esto se descuenta del precio, y te puede comer stop aunque recibas el dinero del dividendo tienes que tener en cuenta el pago del dividendo.

Lo mejor es que busques zonas de soporte y lo muevas tu cuando toque, es mas laborioso quizás pero es mas efectivo ya que si usas un stop dinámico moverá el stop a zonas irrelevantes probablemente donde sino alcanza zonas de soporte real puede saltarse dejarte fuera y luego volver para arriba.

El stop dinámico se pone en un trading "agresivo", le dejas un margen no muy grande, para intentar capturar un movimiento de tendencia y ganar lo máximo posible si esta se para, pero quizás no sea adecuado para lo que tu quieres hacer, ya que al no fijar el stop ligeramente por debajo de una zona de apoyos el stop dinámico saltara en zonas intermedias que no tienen importancia y que pueden estar dentro de un rango lateral donde se quede el precio consumiendo tiempo mientras prepara nuevas subidas sin que peligre la tendencia alcista de fondo.



Saludos


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#6

Re: Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje

Muchas gracias por tus aclaraciones, Harruinado.

 
Me ha quedado claro cómo funciona.
Respecto a si es lo más adecuado, seguramente tienes razón cuando dices que no, pero para mis conocimientos y para lo que yo quiero, creo que me puede valer. 

Mis inversiones en bolsa no van más allá de comprar valores “seguros” y que den algo de dividendo: podrías definir mi estrategia como un “siempre invertido”.
 No tengo tiempo ni muchos conocimientos para poder operar de forma más constante y activa. 

En el caso de la cartera de acciones de mi hija, que solo se compone de BBVA y Mapfre, en la orden de stop dinámico el tema del descuento del dividendo lo tengo controlado y el % del stop lo prevé. No me importa que me salte si hay algún movimiento raro, porque la revalorización media de la parte de la cartera que quiero vender es muy alta. 

En realidad, lo que busco es diversificar un poco su cartera. 
Un saludo