#1
Bulenox: otra firma de fondeo que están promocionando en España
He estado echándole un vistazo a Bulenox (https://bulenox.com/) porque últimamente me lo han mencionado varios conocidos, sobre todo en el contexto de cursos de bolsa hechos en España, que la recomiendan como vía para empezar en el trading. Y la verdad, cuanto más lo miro, más me chirría todo el modelo.
Para empezar, Bulenox no es un broker regulado ni una entidad financiera supervisada. Es una empresa que vende “evaluaciones” para que, supuestamente, puedas acabar gestionando capital de terceros. Pero si uno rasca un poco, ve que el verdadero negocio está en que pagues por intentar superar esas evaluaciones. Es decir, no les interesa tanto que ganes, sino que te suscribas, falles, lo intentes otra vez… y así una y otra vez. De hecho, el modelo de negocio está montado para que la gran mayoría de traders novatos nunca lleguen a ver ni un dólar de beneficio real.
Además, estas empresas no tienen obligación legal alguna de ofrecerte transparencia, ni garantías de que efectivamente haya un fondo detrás gestionado por traders como tú. ¿Dónde está el dinero? ¿Quién lo audita? ¿Qué ocurre si un día desaparecen? Silencio absoluto. No hay regulación, no hay CNMV, no hay SEC, no hay cuentas auditadas, no hay responsabilidad legal.
Y eso sin hablar del componente psicológico. A muchos traders novatos se les vende la ilusión de que van a “gestionar capital” sin riesgo, cuando en realidad están pagando por una experiencia simulada con reglas artificiales que poco o nada tienen que ver con el trading real. Los límites son arbitrarios, los objetivos están diseñados al milímetro para que falles por poco, y el control lo tiene siempre la plataforma. ¿Resultado? Frustración, sensación de que estás a punto de lograrlo… y vuelta a pagar.
Que se recomiende esto a principiantes que aún no han operado ni con cuenta demo me parece muy cuestionable. El trading ya es difícil de por sí, como para empezar en un entorno que está más cerca del casino que de los mercados financieros reales.
En fin, cada uno es libre de gastarse su dinero como quiera, pero que nadie se engañe: esto no es formación ni inversión, es entretenimiento con un envoltorio financiero. Y cuando un negocio depende de que la mayoría de sus clientes fallen, yo no lo llamaría oportunidad, se parece más a una trampa.