Un consorcio participado por OHLA ha ganado un laudo arbitral a la empresa estatal ferroviaria de Catar por la construcción del metro de Doha y sus estaciones, y será indemnizada con 101 millones de euros.
Así lo ha comunicado la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde recoge la resolución del laudo por parte de la Cámara de Comercio Internacional sobre el consorcio formado por Samsung C&T, OHLA y Qatar Building Company, con una participación del 30% de la española.
El 13 de diciembre de 2017, Samsung C&T Corporation, OHLA y Qatar Building Company interpusieron una solicitud de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional contra Qatar Raylways Company por el contrato de diseño y construcción del paquete 5 de las estaciones del metro de Doha.
La 'joint venture' reclamaba una cantidad inicialmente estimada en 1.500 millones QAR (396,1 millones de euros), mientras que Qatar Rail presentó su contestación y reconvención inicial, que cuantificó en 1.000 millones QAR (264,1 millones de euros).
El Tribunal Arbitral se declaró incompetente el 20 de enero de 2020 por no cumplirse los requisitos pactados en la cláusula arbitral en el momento de presentarse la solicitud de arbitraje.
Posteriormente, el 14 de mayo de 2020, la 'joint venture' presentó una nueva solicitud de arbitraje en la que reclamaba una cantidad inicialmente estimada de 1.400 millones QAR (369,7 millones de euros); al mismo tiempo la demandada presentó su reconvención por una cantidad inicialmente estimada de 860,0 millones QAR (227,1 millones de euros).
El 31 de diciembre de 2023 se emitió por el Tribunal Arbitral un laudo parcial, en el que se declaró que la terminación del contrato por Qatar Rail y la expulsión de la 'joint venture' del lugar de los trabajos fue un "incumplimiento del contrato, ilegal e inválida".
Ahora, ha sido la Cámara de Comercio Internacional la que ha comunicado la resolución del laudo, condenando a Qatar Rail a pagar a los tres demandantes 1.182 millones QAR (314,9 millones de euros), que incluye 87,74 millones QAR (23,3 millones de euros) en concepto de costas, más los gastos de administración del arbitraje, que ascienden a 728.650 dólares (693.000 euros). A OHLA le corresponden 101 millones de euros