Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Se puede tener cerrada la bolsa una semana?

19 respuestas
¿Se puede tener cerrada la bolsa una semana?
1 suscriptores
¿Se puede tener cerrada la bolsa una semana?
Página
2 / 2
#16

La Bolsa de Moscú abre este jueves tras casi cuatro semanas de cierre


 Solo se permitirá operar con una lista de 33 valores de los 45 que conforman el índice MOEX 

 
La Bolsa de Moscú reabrirá mañana para la operativa con acciones, tras haber permanecido cerrada desde el pasado 25 de marzo en lo que ha sido el periodo más largo de clausura del parqué moscovita, según ha informado este miércoles el Banco de Rusia.


La reapertura del 'trading' en acciones será parcial, ya que solo se permitirá operar con una lista de 33 valores de los 45 que conforman el índice MOEX. Las operaciones se podrán realizar entre las 9.50 y las 14.00, hora local de Moscú.


El Banco de Rusia ha impuesto la prohibición de que los inversores abran posiciones cortas sobre estos 33 valores, mientras que las operaciones de los contratos de derivados para el MOEX y para las acciones individuales se realizará entre las 10.00 y las 14.00, como habitualmente.

Las horas de operativa bursátil en los días posteriores se anunciarán cada día en la web del Banco de Rusia, como ha venido ocurriendo en las últimas semanas.

El último día bursátil hábil de la Bolsa de Moscú fue el viernes 25 de febrero, ya que el parqué cerró de forma efectiva el lunes 28. Tras la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de invadir Ucrania, el MOEX se desplomó perdiendo la mitad de su valor.

El cierre durante un periodo tan extendido del parqué moscovita provocó que el gestor de índices MSCI decidió reclasificar los índices rusos dentro de la categoría de mercado aislado en vez de la de mercados emergentes como hasta ahora, después de que inversores institucionales internacionales indicasen que "no se puede invertir" en Rusia.

Asimismo, en las últimas semanas la Bolsa de Londres suspendió la negociación de los títulos depositarios representativos de acciones extranjeras (GDR) de 35 compañías rusas o fuertemente vinculadas a este país, mientras que la Bolsa de Fráncfort suspendió la negociación de títulos representativos de acciones de 16 empresas vinculadas a Rusia. 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#17

Re: La Bolsa de Moscú abre este jueves tras casi cuatro semanas de cierre

Lo que ocurre, es que desde ayer martes 22 de marzo de 2022, mi broker no permite hacer YA transferencias de ida y vuelta en rublos. Por lo tanto, imagino que al abrir la bolsa los fondos/ETFs podrán valorar dichas acciones del fondo. Pero si no está permitido hacer transferencias en rublos, no sé como se podrían vender actualmente títulos rusos. Seguiré obserbando el tema.

En cualquier caso, parece ser que los listos vendieron ya los títulos rusos de sus fondos de inversión. 

Si nos fijamos en la composición actual del ETF  

iShares MSCI Russia ADR/GDR UCITS ETF USD (Acc)


Parece ser que ya no se compone prácticamente de acciones (salvo que utilicen derivados, y que personalmente desconozco la materia), por lo que muestra la siguiente imagen.

Saludos,
Valentin
_______________________________________________

Más del 90% de la cartera en Cash/derivados a 22 de marzo de 2022
Más del 90% de la cartera en Cash/derivados a 22 de marzo de 2022


 

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#18

Re: La Bolsa de Moscú abre este jueves tras casi cuatro semanas de cierre


Las acciones, rusas algunas cotizaban en Londres, y se pegaron un tortazo tremendo han estado cotizando por eso han vendido aunque Moscú este cerrado serían ADR.

Yo me mantendría alejado de Rusia, irá a bancarrota y cerrarán muchas empresas, pero en todo caso sería mejor comprar en libras en la bolsa de Londres si crees que es una oportunidad sino son expulsadas de la bolsa Londres.

https://www-infobae-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.infobae.com/economia/2022/03/02/las-acciones-de-empresas-rusas-en-la-bolsa-de-londres-perdieron-hasta-el-98-de-su-valor-en-dos-semanas/?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&outputType=amp-type&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=16480653020789&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Feconomia%2F2022%2F03%2F02%2Flas-acciones-de-empresas-rusas-en-la-bolsa-de-londres-perdieron-hasta-el-98-de-su-valor-en-dos-semanas%2F

Saludos 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#19

La cotización de 33 acciones en la Bolsa de Moscú se reanuda con una caída del 0,6 %


 
Moscú, 24 mar (EFE).- La cotización parcial de acciones, 33 en total, en la Bolsa de Moscú se reanudó hoy con una caída del 0,6 %, tras casi un mes inactiva por el impacto de las sanciones occidentales a la ofensiva militar rusa en Ucrania.


Entre las 33 empresas que volvieron a cotizar este jueves se encuentran el gigante gasístico Gazprom y el banco estatal Sberbank, sancionado por Occidente.

Tras los primeros compases, el índice MOEX se recuperó enseguida y tras media hora de operación el parqué subía un 11,4 %.

Las principales subidas las experimentaron la minerometalúrgica Norilsk Nickel (13,16 %), la química PhosAgro (13,02 %) y Gazprom (10,66 %).

Los primeros perdedores de la jornada, que solo durará cuatro horas por indicación del Banco Central de Rusia (BCR) -desde las 06.50 GMT a las 11.00 GMT- y en la que están prohibidas las ventas en corto, son la aerolínea Aeroflot (una caída del 18,4 %), el banco sancionado VTB (18,25 %) y la eléctrica federal FGC UES (10,83 %).

El último día bursátil hábil del MOEX fue el viernes 25 de febrero y permanecía por tanto cerrado desde el pasado 28 de febrero, cuatro días después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, lanzara lo que él denomina "operación militar especial" en Ucrania.

Ese día, Rusia amaneció ya sabiendo que la Unión Europea (UE), EEUU, Canadá y otros socios excluirían a algunos bancos rusos del sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT, un golpe sin precedentes para aislar al país del sistema financiero mundial.

Desde entonces solo se negociaba en el MOEX de Moscú segmentos permitidos por el BCR, como las órdenes directas con liquidaciones en rublos, los derivados (salvo en la sección de pares de divisas), los metales preciosos y algunos contratos para futuros en las posiciones de cierre, entre otros.

Antes del cierre del parqué, la Bolsa se había desplomado un 45 % y los principales valores se dejaron más del 58 %. 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#20

Rusia abre un "mercado Potemkin" o por qué las subidas en su bolsa no son de fiar


 
Rusia está reabriendo poco a poco su mercado bursátil tras haberlo mantenido cerrado durante un mes. La bolsa de Moscú volvió ayer a la actividad, pero lo hizo con varios condicionantes que provocaron que el Gobierno de Estados Unidos calificara la vuelta a la actividad como una "farsa". Pero ¿por qué las ganancias en el parqué moscovita no son de fiar?

La bolsa de Moscú cerró ayer con un avance del 4,37% en su índice de referencia, el Moex.
 
Este viernes ha llegado a repuntar otro 3,3%, aunque posteriormente se ha girado a la baja y ha terminado cediendo más de tres puntos y medio porcentuales, borrando gran parte del avance de ayer.

La reapertura de la bolsa moscovita se produjo después de que el banco central ruso la hubiera mantenido cerrada desde el pasado 28 de febrero. Cuatro días antes, cuando Rusia comenzó la invasión de Ucrania, el Moex se desplomó un 33,28%. Y realmente la vuelta a la normalidad de la renta variable rusa no ha sido tal.


"Lo que estamos viendo es una farsa"

La Casa Blanca aseguró ayer que la reapertura de la renta variable de Rusia ha sido una "farsa". En concreto, Daleep Singh, asesor adjunto de Seguridad Nacional para Asuntos Económicos Internacionales, defendió en un comunicado que lo que estaba sucediendo en Rusia era "la apertura de un mercado Potemkin".

"Lo que estamos viendo es una farsa", aseveró. Singh basó esta feroz crítica en el hecho de que, si bien la bolsa de Moscú volvió a la actividad, lo hizo con varios condicionantes.


Por un lado, el Banco de Rusia vetó las posiciones cortas o bajistas en algunas de las principales compañías de su bolsa. Así evita que se pueda sacar provecho de las caídas que puedan registrar estos valores.

Por otro lado, antes de la reapertura del mercado el fondo soberano de Rusia contaba con 10.000 millones de dólares para comprar acciones de las empresas de su bolsa, según Bloomberg.

"No se trata de un mercado real ni de un modelo sostenible, lo que no hace sino subrayar el aislamiento de Rusia del sistema financiero mundial", afirmó Daleep Singh en su comunicado.

La Casa Blanca no es la única que opina en este sentido. Varios profesionales del mercado han advertido también de que no hay que dar demasiada importancia a los movimientos de la bolsa de Moscú esta semana. ¿La razón? Los inversores extranjeros, a los que también se les ha restringido su actividad, poseen más de la mitad del capital flotante del mercado de valores ruso, destaca Bloomberg



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

Brokers destacados