Sobre la Banda S.
La Banda S es un rango de frecuencias del espectro electromagnético que se utiliza para diversas aplicaciones en telecomunicaciones, radar y satélites. Es parte de las bandas de microondas y, según la definición del IEEE, comprende frecuencias entre 2 GHz y 4 GHz
Sin embargo, en la práctica, el rango puede variar ligeramente dependiendo del contexto o la región.
Usos comunes de la Banda S:
-
Comunicaciones por satélite:
- Utilizada especialmente para comunicaciones militares y algunas aplicaciones civiles.
- Es menos afectada por la lluvia y otras condiciones climáticas que bandas de frecuencia más altas (como la Ka o Ku).
- Común en satélites de órbita geoestacionaria (GEO) y en sistemas de seguimiento y control.
-
Radar:
- Utilizada en radares meteorológicos, radares navales y de control aéreo.
- Buena penetración en condiciones climáticas adversas, ideal para el seguimiento de tormentas.
-
Wi-Fi y comunicaciones móviles:
- Algunas porciones de la Banda S se utilizan para 5G (por ejemplo, entre 3.3 y 4.2 GHz).
- También en tecnologías inalámbricas industriales y militares.
-
NASA y agencias espaciales:
- Se usa para telemetría y comunicaciones con satélites y naves espaciales, especialmente en las misiones más antiguas o en órbitas bajas.
-
Buena cobertura: puede cubrir grandes áreas con menos estaciones base.
-
Menor atenuación atmosférica comparada con bandas más altas.
-
Fiabilidad en condiciones meteorológicas difíciles.
Preguntando x las Sub bandas de la Banda S y su aplicación:
La Banda S (2–4 GHz) se divide en varias subbandas que se utilizan para distintas aplicaciones, tanto civiles como militares. A continuación te detallo las subbandas principales, sus rangos aproximados, y los usos más comunes:
🔹 1. 2.0 – 2.3 GHz
Usos:
-
Telemetría y control de satélites (TTC), especialmente en órbita baja (LEO).
- Comunicaciones militares.
- Algunas aplicaciones aeronáuticas.
- Servicios móviles por parte de gobiernos o defensa.
🔹 2.3 – 2.4 GHz
Usos:
-
Servicios móviles (en algunos países se usa para LTE o 5G).
-
Redes inalámbricas industriales y científicas (ISM).
- Usado en algunos sistemas de comunicación por satélite.
- Banda reservada en algunos lugares para aplicaciones militares.
🔹 2.4 – 2.4835 GHz – (Banda ISM)
Usos:
-
Wi-Fi (IEEE 802.11b/g/n).
-
Bluetooth.
- Hornos de microondas.
- Dispositivos inalámbricos domésticos y sensores.
- Sistemas IoT de baja potencia.
🔹 2.5 – 2.7 GHz
Usos:
-
WiMAX (ahora en desuso, pero fue muy popular).
- Servicios de banda ancha móvil (LTE en muchos países).
- Comunicaciones por satélite en ciertas regiones.
🔹 2.7 – 3.0 GHz
Usos:
-
Radar militar y meteorológico.
- Algunos radares de control de tráfico aéreo.
- Comunicaciones militares seguras.
🔹 3.1 – 3.5 GHz
Usos:
-
Radar de corto alcance (uso militar, aeronáutico y marítimo).
- Banda experimental para comunicaciones ultra-wideband (UWB).
- Sistemas de detección y vigilancia.
🔹 3.3 – 3.8 GHz
Usos:
-
5G (NR): Esta es una de las bandas más importantes a nivel mundial para el despliegue de 5G de rango medio (sub-6 GHz).
- Utilizada para redes móviles de alta capacidad con buen compromiso entre cobertura y velocidad.
🔹 3.8 – 4.2 GHz
Usos:
-
Comunicaciones por satélite (banda S extendida).
- Servicios fijos inalámbricos.
- En algunos países: asignaciones para redes privadas 5G industriales o defensa.
Resumen gráfico (aproximado):
Subbanda (GHz) Uso principal
| 2.0 – 2.3 | TTC, satélites, defensa
| 2.3 – 2.4 | Comunicaciones móviles, defensa
| 2.4 – 2.4835 | Wi-Fi, Bluetooth, ISM
| 2.5 – 2.7 | LTE, WiMAX
| 2.7 – 3.0 | Radar meteorológico/militar
| 3.1 – 3.5 | Radar, UWB
| 3.3 – 3.8 | 5G (rango medio)
| 3.8 – 4.2 | Satélites, redes privadas, 5G industrial