Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Duda de un novato en "trading"

16 respuestas
Duda de un novato en "trading"
1 suscriptores
Duda de un novato en "trading"
Página
1 / 2
#1

Duda de un novato en "trading"

Buenas, 

Estoy empezando en este mundillo y aunque me estoy informando sobre el tema aún soy bastante ignorante. Por ahora quiero invertir en criptomonedas que están teniendo un crecimiento al alza los últimos años, por lo que quiero invertir a medio/largo plazo sobre estos activos ya que aún no tengo conocimientos suficientes para empezar con el trading.

Mis preguntas serían:

- En plataformas tipo binance solo puedes comprar/vender  criptomonedas, pero si quieres comprar (por ejemplo) acciones de Amazon o Apple te tienes que crear una cuenta en otra plataforma que solo trabaja con estas empresas y no tocan ningún tipo de criptomoneda? Cada uno va por su lado? Tiene sentido en pensar en trading en empresas como Amazon o Apple o esto sería mejor a largo plazo?

- Cuando se habla de trading, se habla de comprar/ vender acciones en tiempos de 2 a 3 días? O no hay tiempo mínimo ni máximo?


Luego tengo aquí 2 ejemplos de casos: 

1 ) Si hay una criptomoneda en la que has invertido cuando estaba un pelín a la baja y ahora de repente ( al cabo de unas semanas)  está creciendo y llega a su tope de las ultimas semanas. Lo suyo o lo que se suele hacer, sería vender en ese momento, esperar, o vender de tu 100% solo un 20% y esperar a ver como evoluciona?

Se suelen vender porcentajes para ver como evoluciona? que porcentajes serían los correctos?  o sería mejorar vender todo en ese momento?


2 ) Si por ejemplo la cripto que compraste esta en su momento más top, no de las ultimas semanas, sino de los últimos meses. Aquí se actuaría igual que en el ejemplo anterior o habría que pensar otra cosa?  Mejor vender solo un porcentaje de tu producto, aprovechar y vender todo en ese momento o al ver que está mejor que los ultimos meses, mantener y seguir esperando?

Sé que no habrá una receta única para esto pero para entender un poco mejor la manera o forma de pensar de los traders o inversores más expertos...

Un saludo y gracias!

#2

Re: Duda de un novato en "trading"


El trading es un conjunto de reglas que se aplican para obtener un fin, ganar dinero... da igual con que activo lo realices, pero sino sabes hacerlo el resultado va ser el mismo perder dinero, no depende del activo que uses que sea mas fácil o difícil.

El trading puede hacerse desde operaciones de segundos a días semanas o meses, depende de en que escala temporal decidas hacerlo, en que tipo de gráfico uses como referencia, hacerlo en cualquiera de las escalas temporales 1 minuto, 5 minutos 1 hora, velas diarias... semanales, es trading, el trading no es como invertir, tiene otras reglas.

El trading son 3 patas:

1 Sistema, un sistema es un conjunto de reglas que se usan siempre para entrar o salir de un activo, es un conjunto de normas que hay que seguir y a la vez te dan señales de compra o venta.

2 Gestión monetaria, es saber utilizar tus recursos, tu dinero, saber cuanto puedes arriesgar en una operación sin quebrar tu cuenta y si usas apalancamiento hacerlo con cabeza y respetando las reglas de la gestión monetaria....

3 Sicotrading, es fundamental saber dominar tus emociones, saber que te vas a enfrentar a ti mismo y saber actuar siempre ante el plan de trading que hayas diseñado...

Sino sabes que es el punto 1 el 2 y el 3.. mejor que sigas investigando y preparándote antes de entrar hacer trading, sino perderás dinero seguro.

A parte que es mejor que pases de las criptomonedas y te centres en un índice, acciones o divisas, los índices son mas fáciles para empezar por que son el reflejo de lo que hacen varias acciones de un país, no son como las criptomonedas que no responden a nada, no tienen nada que las respalde verdaderamente y por lo tanto no se puede saber si están caras o baratas respecto a algo en concreto, ya que las criptomonedas no producen nada, ni generan ningún servicio ni nada que pueda usarse de referencia para determinar un valor.

Es mejor que te informes bien antes de abrir una cuenta real, y sobre todo si tienes intención de apalancarte.

Saludos


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#3

Re: Duda de un novato en "trading"

Sale rentable empezar con 500 euros como aprendizaje? Porque entiendo que entre comisiones de compras, ventas y mantenimiento eso mengua bastante rapido. A poco que pierdas ya le has dicho adios al dinero.
#4

Re: Duda de un novato en "trading"


Depende de que producto uses para empezar, una cuenta de 500 euros, significa que tu perdida máxima en una operación puede ser entre en 1% y el 5% como máximo!... entre 5 y 25 euros.

Tu puedes elegir que sistema de gestión monetaria quieres usar, el mas conservador es el 1%, mas del 5% es una locura (corres el riesgo de perder toda la cuenta)

Si para 500 euros en 1 operación puedo perder 5 euros (al 1% gestión monetaria).. tengo que ver que activo me permite poner un stop de 5 euros..

Por ejemplo me voy al sp500 al indice con cfd´s que no hay comisiones  (salvo la horquilla), y veo que el sp500 vale 3900 mi stop es de 5 puntos, donde 1 punto sp500 vale 1 dólar, difícilmente podre poner un stop de 5 puntos salvo que haga scalping o intradía, o que me vaya al 5% de riesgo y mi perdida máxima sean 25 dólares..

Date cuenta que con 10 operaciones falladas seguidas al 5% te has comido el 50% de tu cuenta.

Lo primero esta en tener un buen sistema de trading, y si es bueno aunque sea extraordinario, con 500 euros te llevara meses sino años levantar una cuenta de trading pese a lo que puedas oír por ahí, levantar una cuenta de trading me refiero a que mes a mes su saldo vaya subiendo, según sube el saldo de la cuenta tus operaciones son mas grandes, no es lo mismo el 1% de una cuenta de 500 que el 1% de una cuenta que empezó con 500 euros pero ha subido a los 3000... eso es levantar una cuenta de trading poco a poco y de forma "segura"... hasta que llega un punto en que los ingresos empiezan a ser importantes.

Lo puedes hacer con acciones también ajustando la perdida a 5 euros o si usas el 5% 25 euros, pero necesitas un bróker que las comisiones que pagues sean muy pero que muy bajas por que sino de antemano como poco por abrir la operación ya vas palmando 5-10 euros...en comisiones.

Lo mejor es practicar en DEMO, e intentar juntar al menos 1000-5000 euros para saltar al real cuando uno tenga un buen sistema, pero hasta que en DEMO no se sea rentable es mejor no hacer nada en real, nadie va las olimpiadas a participar con tiro con arco sin antes haber tirado millones de veces entrenando y haber ido mejorando..

Tienes que tener un sistema con esperanza matemática positiva, y realizar una buena gestión monetaria  sino perderás.


Es fácil llenarse la cabeza de pájaros pensando que con 500 o 1000 euros vas a triunfar, pero la realidad es otra, es muy fácil perder dinero, solo con abrir la operación ya palmas las comisiones,  aunque solo sea la horquilla en el caso de los índices con cfds.

Saludos.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#5

Re: Duda de un novato en "trading"

Gracias por la respuesta! Si, aún me he de informar mucho por eso estoy intentando leer, ver videos y preguntando en foros. Tampoco me veo analizando o haciendo trading en base a movimientos de minutos, horas, o pocos días...pero si en semanas, meses o el tiempo que haga falta.

Por ejemplo en este supuesto,  usted como experto como actuaría o cuales son las reglas básicas que aconsejaría:

Si hay una cripto/acción en la que has invertido cuando estaba un pelín a la baja y ahora de repente ( al cabo de unas semanas)  está creciendo y llega a su tope de las ultimas semanas.

Sería mejor vender en ese momento,  mantener, o vender de tu 100% solo un 20% y esperar a ver como evoluciona?

Se suelen vender porcentajes, para no vender todo y ver como evoluciona el producto? hay alguna regla o algún porcentaje que se use cuando el producto esté en un precio idóneo para vender pero prefieras seguir esperando?


#6

Re: Duda de un novato en "trading"


Te respondo no como experto pero si con cierta experiencia...

Cuando entras en algo, sea una acción o una divisa o una criptomoneda que veo te han atraído posiblemente por que parezcan que es fácil ganar con ellas dinero, se entra en base a algo..

Ese algo puede ser unos fundamentales, en este caso si es criptomoneda no tiene fundamental alguno que lo sostenga, como te dije las criptomonedas solo se mueven en base a una confianza nada mas, no hay unos ingresos, un valor contable.. no hay nada.

Si entras en base a lo que es "trading", entras en base a un gráfico o algún análisis técnico, en definitiva entras en base a una señal, y cuando estas dentro esa señal la gestionas en base no ha hipótesis sino a un plan de trading diseñado en base a probabilidades que te den mas % de acertar en tus decisiones que de fallar.

Si haces trading tienes que aprender hacer trading, no puedes entrar en algo simplemente por que has oído a otra persona que va a subir, o por que otro te diga que ha ganado dinero con eso... tienes que entrar por que da una señal de entrada y gestionarás esa señal una vez dentro en base a las probabilidades que tengas de salir con ganancias en ello.


Cuando haces trading, estas manejando probabilidades.... una cosa es el trading otra cosa es invertir..

En criptomonedas no existe en mi opinión el criterio invertir, por que no producen nada, son un producto inventado sin que haya nada real detrás de ellas.

Cuando se tienen una posición ganadora, puedes hacer muchas cosas, una es vender cuando se llega a una resistencia,  otra opción es quedarte dentro protegiendo con un stop de ganancias para si se da la vuelta no pierdas lo ganado... hay tantas técnicas como trader

Si quieres aprender trading tienes que diseñarte un sistema,  ese sistema es el que te puede hacer ganar dinero o no, por que no puedes no tener un plan, ya que sino tienes un plan concreto te moverás por impulsos y eso es perder dinero seguro.

Mira por que es importante tener un sistema:
Mi Primer Sistema de Trading Ganador - Yuri Rabassa - YouTube

Saludos.



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#7

Re: Duda de un novato en "trading"

Muchas gracias por la ayuda harruinado!

Un par de dudas, 

1) Que elon Musk haya invertido tanto en bitcoins o que diga que lo aceptara como pago, igual que ahora equipos de la NBA vayan a aceptar pagos en criptomonedas, no te da confianza en que es algo seguro o que ha venido para quedarse?

2) Hay alguna página destacable/recomendable tipo binance pero para invertir en empresas como amazon,  apple, tesla pero también poder hacerlo en nuevas empresas, tecnológicas..?

3) Si quiero hacer trading pero con una visión largoplacista, las estadísticas, porcentajes, gráficas, no son más fáciles de analizar? Algún tipo de consejo para esta visión de trading más a largo plazo?
#8

Re: Duda de un novato en "trading"



1) Que elon Musk haya invertido tanto en bitcoins o que diga que lo aceptara como pago, igual que ahora equipos de la NBA vayan a aceptar pagos en criptomonedas, no te da confianza en que es algo seguro o que ha venido para quedarse?

Al contrario que un tipo excéntrico, que entre otras cosas dice llevará la marihuana al espacio... que se mueve por impulsos, que un día dice una cosa y otra otra, un tipo que no da mucha fiabilidad que el diga algo no solo no me da confianza sino que me hace temer.

Detrás de una divisa, de una moneda hay un país un banco central, hay algo, detrás de las criptomonedas no hay nada, solo "confianza".

Siento no poder ayudarte en esto, por que mi opinión es contraria a este producto de especulación, que lo ha hecho bien, y no digo que no se pueda ganar dinero con el, pero que a mi no me seduce ni tengo intención de jugar con el.



2) Hay alguna página destacable/recomendable tipo binance pero para invertir en empresas como amazon,  apple, tesla pero también poder hacerlo en nuevas empresas, tecnológicas..?

Hay bróker, que tus compras acciones y se guardan a tu nombre, puedes comprar lo que el bróker te ofrezca accioenes americanas, europeas.. lo que quieras.

Si se compra acciones es mejor siempre hacerlo sin apalancamiento, el apalancamiento hay que estudiarlo y saber usarlo.

3) Si quiero hacer trading pero con una visión largoplacista, las estadísticas, porcentajes, gráficas, no son más fáciles de analizar? Algún tipo de consejo para esta visión de trading más a largo plazo?

Si los gráficos a largo plazo  mas fiables, pero aumenta la cantidad que se puede perder en el sentido de que un stop en un grafico diario o semanal es mas costoso por que se tendrá que poner mas lejos de donde se compro.

Para largo plazo puede ser mejor "invertir" buscar valores que estén con descuentos en sus fundamentales y comprar esperando al menos 3 años para venderlos 3 años por que puede ser el tiempo que se necesite para sacar una rentabilidad alta, del 30%-500%... según que valores...

Para esto lo que puedes hacer es copiar las carteras de grandes inversores por ejemplo de Buffet...

🔥 Warren Buffett VUELVE a COMPRAR |👉ASÍ es SU CARTERA para 2021 |👉 4 OPORTUNIDADES de Inversión - YouTube


Hay sistemas de trading que es otra cosa distinta a "invertir" son cosas distintas por ejemplo un sistema para largo plazo, con velas diarias/semanales...

Sistema Weinstein para Invertir en Bolsa a Medio Plazo - YouTube


Saludos.



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#9

Re: Duda de un novato en "trading"

Muchas gracias. Mi preocupacion mas que el hacerme rico o perder el dinero es saber si de verdad merece la pena intentar a comprender el sistema con una cantidad tan baja.


#10

Re: Duda de un novato en "trading"



Para aprender si puedes intentar empezar con esa cantidad y ver si vas a ser capaz de cumplir las reglas de tu sistema, date cuenta que es poco dinero lo que ganaras y perderás en cada operación que realices, y para aprender te puede servir.

Pero es muy dificil levantar una cuenta de 500 te llevará mucho tiempo, salvo que hagas cosas que no debes hacer, como apalancarte mucho no respetar stop ninguno... etc... y eso es como ir al casino y jugartelo todo a rojo o negro, una vez te puede salir bien, pero a largo plazo perderás.

El trading y apalancado requiere de mucho esfuerzo de mucho estudio y practica, no es fácil, no es que no se pueda hacer, pero te va llevar tiempo aprenderlo, si te gusta es como todo en la vida, dedicándole tiempo y esfuerzo puedes ser rentable, pero practica en DEMO primero y aprende hacer trading bien.

El scalping el trading a corto plazo es mas un tema de probabilidades, no es una ciencia exacta, simplemente con un sistema tendrás una ventaja matemática que si la usas bien te hará ser rentable.

Saludos.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#11

Re: Duda de un novato en "trading"

Ya me he abierto una cuenta DEMO, intentare leer y aplicar diferentes sistemas mientras veo la evolucion de esta crisis. Este ultimo punto es lo que mas me interesa para ver como el sistema economico responde a los tiempos tan movidos que nos vienen.

La realidad es que hasta 2023 no puedo entrar de lleno en el mundo del trading ya que todo mi dinero esta pillado por tema de vivienda. Por eso la idea de entrar con una cantidad ridicula, que en caso de tener beneficios (mucho suponer es eso) me daria para una cena.
#12

Re: Duda de un novato en "trading"

Harruinado lo ha explicado muy bien pero en el foro tenéis un hilo especifico de trading, todas esas preguntas las tenéis allí contestadas
#13

Re: Duda de un novato en "trading"


Date cuenta que al fin de cuentas es un oficio, y si quieres hacer una carrera por ejemplo necesitas 4 o 5 años de estudio y dedicación..

Incluso si quieres ser electricista, fontanero, carpintero,... necesitas años de oficio para llegar a ser un buen oficial.... necesitas tiempo para formarte eso es a sí, necesitas coger conocimientos y experiencia, y seguir los mercados, estudiarlos te da ambas cosas.

Fórmate, lee libros, haz mucha DEMO si quieres hacer trading en Intradía, si quieres hacer trading pero en semanas o meses, eso es mas tranquilo, pero necesitas tener un sistema también, algo que te diga cuando comprar cuando vender...

Y luego tienes la opción de invertir, en la cual necesitas dinero lógicamente, y también tienes que aprender a localizar oportunidades por fundamentales, o copiar carteras de grandes inversores, acciones que llevan en cartera inversores con buenas rentabilidades, esto quizás sea lo más fácil de hacer, ya que solo es comprar y esperar, pero se necesita dinero para poder diversificar bien la cartera.

Saludos.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#14

Re: Duda de un novato en "trading"

Gracias harruinado, esta semana me iré viendo los videos y artículos que me dejaste.

Un ejemplo, si crees que es buen momento para invertir porque crees que el producto tiene futuro a largo plazo, y al cabo del tiempo ha crecido y ves que puede seguir creciendo, es correcto volver a invertir sobre este producto aunque sea más caro que cuando compraste inicialmente, o sería mejor en vez de comprar en varias tandas, hacer una mayor inversión inicial?

Un saludo.
#15

Re: Duda de un novato en "trading"



Cuando hablamos de empresas, lo normal es que cada año compres mas caro que el anterior, por que si son buenas empresas su beneficio crece y crece... y si la empresa esta bien gestionada dará beneficios por lo tanto el precio subirá en base a sus fundamentales sus resultados, en base a lo que produce realmente a su valor.

Lógicamente no sube durante todo el año, hay fases de subidas y bajadas, pero al final suelen todos los años subir algo, las bajadas pueden ser oportunidades de compra.

Eso en empresas, pero si lo llevas al terreno que te interesa que son las "monedas fantasmales", que nunca nadie ha visto una, (o por lo menos nunca vi una), que le otorgan un valor en base a una demanda que puede ser en forma de pirámide es decir los que entran lo hacen mas caro de los que ya están, mientras los de abajo no se retiren la pirámide seguirá subiendo pisos, pero como se retiren mas de los que están abajo de los que están entrando, la pirámide se vendrá abajo

En mi opinión, no hay base para esas monedas, la base en esas monedas es la confianza, como aparezca algún hecho o contrariedad contra la economía y el miedo entre en escena, veremos que hay detrás de esas monedas, si están desnudas..

Ahora mismo existe tanto dinero "aburrido" que no sabe donde meterse, hay mucha liquidez y por lo tanto busca cualquier cosa para comprar y estar,  pero cuando empiecen a retirar los estímulos ha subir tipos de interés, aparezca la inflación, la cosa cambiará el dinero saldrá de los sectores de moda, de los que mas han subido e irá a buscar el refugio de lo "seguro".

Como dice Buffet, cuando la marea baje sabrás quien ha estado nadando desnudo..

Un saludo.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

Brokers destacados