Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Seguimiento de Philip Morris (PM)

29 respuestas
Seguimiento de Philip Morris (PM)
Seguimiento de Philip Morris (PM)

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3 / 3
#31

Re: Seguimiento de Philip Morris (PM)

Os dejo mi último vídeo analizando Philip Morris y el artículo en el blog, a gusto de consumidor. En esencia el contenido es el mismo, quizás en el vídeo algo resumido (a pesar de ello, es un vídeo de casi 2 horas, que puede parecer demasiado, pero es ni más ni menos que todo lo que yo he recopilado y reflexionado sobre la misma, con el objetivo de que cuando más adelante quiera repasar el análisis y la tesis esté ahí todo y no tenga que volver a repasar sus informes anuales y demás).

De todas las tabaqueras cotizadas es sin duda la mejor posicionada en los negocios de nicotina, pero también por su exposición a los productos más rentables tiene riesgos regulatorios y competitivos diferentes a las demás. Aparte de repasar datos del negocio desde décadas atrás repaso su historia desde la creación de la marca Marlboro en Estados Unidos en los años 50 (o mejor dicho, su reposicionamiento) hasta la actualidad, con todos los hitos de interés que he podido ir recopilando tanto de los informes anuales de Altria como de los de la propia Philip Morris desde 2008, cuando ya operaba como compañía independiente.

¡Espero os resulte de interés!

https://youtu.be/aMMBhBIYX1I

https://www.analisisdenegocios.net/2025/02/philip-morris-negocio-nicotina.html
#32

Philip Morris International gana 2.587 millones en el segundo trimestre, un 26,3% más, y repartirá dividendos

 
La tabacalera estadounidense Philip Morris International (PMI) se anotó en el segundo trimestre un beneficio neto atribuido de 3.039 millones de dólares (2.587 millones de euros), un 26,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos netos aumentaron un 7,1%, hasta los 10.140 millones de dólares (8.632 millones de euros). De su lado, el sumatorio de costes de producción, marketing, administración o I+D ascendió a 6.428 millones de dólares (5.472 millones de euros), un 6,7% más.

Ya en el acumulado semestral, los beneficios fueron de 5.729 millones de dólares (4.877 millones de euros) y la facturación alcanzó los 19.441 millones de dólares (16.549 millones de euros), esto es un 25,8% y un 6,5% más, respectivamente.

El volumen comercializado durante el semestre de cigarrillos y unidades de tabaco calentado fue de 375.900 millones, un 1,7% más, mientras que el de productos orales, como los parches de nicotina o el 'snus', avanzó un 28,8%, hasta las 626,3 billones de unidades.

"Nuestro negocio obtuvo unos resultados muy sólidos en el segundo trimestre, con unos ingresos netos récord y un crecimiento excepcional de los ingresos operativos y del beneficio por acción diluido ajustado", ha explicado el consejero delegado de Philip Morris International, Jacek Olczak.

"Estos resultados reflejan el excelente impulso de nuestros productos libres de humo en múltiples categorías [...] Dado el buen rendimiento en lo que va de año, hemos mejorado nuestras previsiones para el ejercicio", ha añadido.

La multinacional repartirá un dividendo trimestral de 1,35 dólares (1,15 euros) y, ya de cara a 2025, prevé un crecimiento orgánico de los ingresos netos de entre el 6% y el 8%. El beneficio por acción diluido y ajustado sin efecto cambiario será de entre 7,33 y 7,46 dólares (6,24 y 6,35 euros). No se prevé ninguna recompra de títulos 

Se habla de...
Philip Morris (PM)
Te puede interesar...
  1. Los resultados empresariales apoyan las bolsas con los bancos centrales en modo espera a ver qué hace Trump
  2. Bolsas Mixtas, expectativa por los Bancos Centrales