Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Mirando más allá de 1929

17 respuestas
Mirando más allá de 1929
Mirando más allá de 1929
Página
2 / 3
#9

Re: Mirando más allá de 1929

La pretensión era tan sencilla como mostrar un nuevo punto de vista. Mientras que todo el mundo compara esta crisis con la del año 29, el gráfico compara 1929 con el año 2000, y 2009 con 1937. Se trata de una referencia menos trillada y que merecía la pena traer a este foro. A partir de ahí todas las reflexiones son interesantes y todas las crisis distintas.

#10

Re: Mirando más allá de 1929

Respecto a operar en base a la media móvil de 200, se trataba de un ejemplo extremo para significar que estoy de acuerdo en seguir los gráficos y en tener un sistema, aunque sea rudimentario. Si tomas la media de 200 en el gráfico del Ibex el precio se coloca por debajo en 14900 y por encima en 9200.

Invertir a muy largo plazo y amplias oscilaciones vienen a ser sinónimos. Hay pocos valores que en plazos superiores a la década no se hayan dividido o multiplicado un par de veces.

Otro saludo.

#11

Otra conclusión en la comparación con la crisis de 1929. Sr Cava vs Sr Russo.

El viernes salió en intereconomía (televisión) una entrevista al señor Cava, y mi sorpresa fue grande, cuando me percaté de que en su comparación de esta crisis con la del 29 saca una conclusión distinta que la del analista Joseph Russo.
Según el Sr Cava se deduce de la comparación, que los próximos mínimos del mercado serán SUPERIORES a los mínimos de marzo. A mí entender esto revela lo complicado que es realizar comparaciones con hechos pasados de forma demasiado precisa.
No he podido ver el vídeo en intereconomía, pero si se puede ver aún en accionesdebolsa.com. Recomiendo que lo echéis un vistazo.

Un saludo.

#12

Re: Mirando más allá de 1929

Ya son muchos quienes opinan que todo ha pasado y que no volveremos a los niveles de mínimos anteriores...

Pues la historia dice que como posible, sí que es.

#13

Otra conclusión en la comparación con la crisis de 1929. Sr Cava vs Sr Russo.

Efectivamente, muchos opinan que no volveremos a ver los mínimos anteriores, aunque históricamente es posible.. Con lo escrito en mí mensaje anterior pretendía conocer opiniones sobre el análisis del señor Cava al respecto. ¿Quien anda más acertado Cava o Russo?

Un saludo.

#14

Re: Otra conclusión en la comparación con la crisis de 1929. Sr Cava vs Sr Russo.

¿Quien anda más acertado Cava o Russo?
Pues el que tenga más suerte y el tiempo le de la razón... Si se la da a alguno de ellos :D
#15

Re: Otra conclusión en la comparación con la crisis de 1929. Sr Cava vs Sr Russo.

Los mínimos que vimos en marzo parece que descontaban la quiebra del sistema,y el hundimiento bancario,parece que eso ya ha quedado atrás,lo próximo,pudiendo ser grave,digo yo que no lo sera tanto,pero la bolsa es imprevisible.

#16

Re: Mirando más allá de 1929

Estoy de acuerdo contigo , que el ejemplo del grafico , es mas vien ilustrativo , en base a unos movimientos de las bolsas en el pasado , que reflejan acontecimientos muy relevantes , sin duda la Gran Depresion del año 1929 , es la mas llamativa y que a la vez , su evolucion en las bolsas , fue muy marcada y tomar la referencia de la media movil de 200 , es reveladora , como informacion , para determinar , las sucesivas tendencias secundarias que se profujeron , tanto alcistas , como bajistas, dentro de una tendencia principal bajista , sin duda ,que nos puede servir de ayuda , para tomarla como referencia , para encontrar similitudes con la crisis financiera y ecnomica actual , porque sin duda , que es la que mas se asemeja a la del año 1929

un saludo

un saludo

Brokers destacados