Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Burbuja china - ¿Qué está pasando en las bolsas de China?

166 respuestas
Burbuja china - ¿Qué está pasando en las bolsas de China?
Burbuja china - ¿Qué está pasando en las bolsas de China?
Página
12 / 12
#166

China frenó su expansión al 4,8% interanual en el tercer trimestre, el dato más bajo en un año

 
La economía de China, la segunda mayor del mundo, registró una expansión del 4,8% en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2024, según el dato publicado este lunes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el más débil en un año, en medio de las tensiones comerciales y la debilidad del consumo interno, pero que deja al alcance la meta anual del Gobierno chino de "alrededor del 5%".

En concreto, el crecimiento del PIB de China entre julio y septiembre supone una desaceleración de cuatro décimas respecto del crecimiento interanual del 5,2% del segundo trimestre, después de la expansión del 5,4% en el primer trimestre de 2025 y el último de 2024.

No obstante, en datos trimestrales la economía china logró mantener un ritmo de expansión del 1,1%, en línea con el observado en el segundo trimestre de 2025.

De este modo, el crecimiento del PIB de China en los nueve primeros meses de 2025 fue del 5,2%, incluyendo una expansión del sector primario del 3,8%, mientras que la industria creció un 4,9% y el sector servicios un 5,4%.

La Oficina Nacional de Estadística china ha destacado que la economía nacional "mantuvo un impulso de desarrollo estable de progreso contra la presión", con un crecimiento sostenido de la producción y la oferta, mientras que el empleo y los precios se mantuvieron generalmente estables. "La economía nacional demostró una sólida resiliencia y vitalidad", ha resumido la agencia.

"Los datos del PIB del tercer trimestre mantienen a China en camino firme para alcanzar el objetivo de crecimiento de este año de alrededor del 5%, y podrían reducir la urgencia de tomar medidas más inmediatas", ha comentado Lynn Song, economista jefe para China de ING Research, para quien "salvo una desaceleración drástica en el cuarto trimestre", China probablemente logrará alcanzar su objetivo anual de crecimiento de "alrededor del 5%".

Por su parte, Sheana Yue, economista de Oxford Economics, ha advertido de que, si bien los datos del tercer trimestre han superado ligeramente las expectativas de consenso, la tasa de crecimiento general oculta un rendimiento superior del sector externo que compensa la aún débil demanda interna, por lo que, sin un aumento significativo de los estímulos, "dudamos que el crecimiento del PIB de este año supere nuestra previsión del 4,8%".

"A corto plazo, seguimos esperando apoyo macroeconómico específico durante lo que resta de año para evitar un desplome económico", apunta Yue, para quien los responsables políticos chinos podrían estar "guardando munición" para principios de 2026, por lo que su impacto en los indicadores clave de actividad solo se manifestará varios meses después. "En consecuencia, hemos elevado nuestra previsión del PIB para 2026 en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 4,1%", ha comentado 

#167

¿China se está adelantando en la carrera de la IA con sus propios chips?

Morgan Stanley ha mejorado la calificación de SMIC, el mayor fabricante de semiconductores de China, por el crecimiento sostenido en la demanda de chips para inteligencia artificial producidos internamente. Lo interesante no es solo el dato financiero: este movimiento confirma que China está avanzando a pesar de las restricciones tecnológicas impuestas por EE. UU.
SMIC, aunque limitado en su acceso a litografía EUV de última generación, está aumentando producción con procesos de 7 nm y supliendo la demanda local de chips para IA, centros de datos y automatización.
Este crecimiento refleja:
- Una clara estrategia de autosuficiencia tecnológica por parte de China.
- Un aumento del respaldo político y financiero al sector de semiconductores.
- Y un entorno geopolítico que empuja a las empresas chinas a dejar de depender del exterior.

¿Estamos ante una futura potencia tecnológica paralela liderada por Asia? ¿Y qué implicaciones puede tener esto para los fabricantes occidentales o para el propio mercado global de chips?
Me interesa saber cómo veis este avance de SMIC. ¿Oportunidad de inversión… o burbuja “made in China”? 
Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -