REIG JOFRE afronta un año de transición, impulsado por decisiones estratégicas, inversiones, fortalecimiento operativo y consolidación internacional. Todo ello orientado a maximizar el crecimiento rentable
La cifra de ventas del primer semestre de 2025 disminuye un -3% debido a una reducción temporal en la producción de antibióticos.
El EBITDA alcanza los 14,2 M€ por la menor producción temporal vinculada a las inversiones en mejora, ampliación y adaptación normativa, especialmente en la planta de Toledo. El margen sobre ventas se sitúa en el 8,5%.
Los ingresos provenientes de fuera de España siguen siendo el motor de crecimiento. Representan el 57% y ganan 100 puntos básicos respecto el mismo periodo que el año anterior.
La compañía mantiene su compromiso con la inversión industrial que asciende a 10,8 M€ en los seis primeros meses del año, principalmente en Toledo.
REIG JOFRE se ha incorporado al primer IPCEI europeo en salud para desarrollar terapias avanzadas frente a la resistencia antimicrobiana y las enfermedades raras. La compañía recibió ayer la subvención de 13 millones de euros.
REIG JOFRE, (BME:RJF), empresa farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, cierra el primer semestre de 2025 con una cifra de ventas de 167,4 millones de euros, lo que supone una ligera caída del -3% respecto al mismo periodo del año anterior, debido a una menor producción temporal de antibióticos, especialmente en la planta de Toledo.
El EBITDA se sitúa en 14,2 millones de euros, con un margen EBITDA / Ventas del 8,5% y el resultado neto alcanza los 1,5 millones de euros. La compañía afronta 2025 como un año clave, centrado en decisiones estratégicas, inversiones industriales y fortalecimiento operativo, con el objetivo de maximizar el crecimiento rentable, avanzar en la expansión internacional y reforzar la generación de caja.
Inversiones industriales para la mejora operativa y adaptación regulatoria
Durante el semestre, la compañía ha intensificado sus inversiones industriales por valor de 10,8 millones de euros, dirigidas a la optimización de procesos, la ampliación de la capacidad productiva y la adecuación de la planta de Toledo a los nuevos estándares del Anexo 1 de las EU GMP .
Estas mejoras han implicado una reducción temporal de la capacidad de fabricación de antibióticos, con impacto puntual en ventas y resultado.
Innovación estratégica: participación en el proyecto europeo IPCEI Med4Cure
Durante el semestre, REIG JOFRE se ha incorporado como miembro asociado al primer IPCEI europeo en salud, IPCEI Med4Cure y ha sido seleccionada para recibir una subvención de 13 millones de euros -equivalente al 50% del valor del proyecto presentado- destinada el desarrollo del EMINTECH, una iniciativa estratégica orientada a dos grandes retos de salud global: la resistencia antimicrobiana (RAM) y las enfermedades raras, mediante el desarrollo de tecnologías farmacéuticas avanzadas. La subvención de 13 millones de euros fue recibida en el día de ayer.
El proyecto impulsa la innovación en tres ámbitos clave:
• Desarrollo de Producto: con un pipeline en fases tempranas que incluye un biológico inmunomodulador, un biosimilar biotecnológico y una terapia basada en RNA.
• Tecnologías farmacéuticas: mediante la incorporación de capacidades avanzadas en biotecnología, nano-encapsulación y terapias innovadoras.
• Colaboraciones estratégicas: a través de alianzas a largo plazo para el co-desarrollo de productos y plataformas tecnológicas.
Con esta participación, REIG JOFRE consolida su posición como referente europeo en innovación farmacéutica, acelera su pipeline futuro y refuerza su compromiso con una industria más resiliente, sostenible y centrada en la salud global.
Diversificación del porfolio y consolidación de marca en un entorno competitivo
REIG JOFRE ha reforzado su posicionamiento en áreas estratégicas con nuevos lanzamientos en Specialty Pharmacare y Consumer Healthcare. Consolida las marcas propias reflejando su solidez y reconocimiento. A pesar del aumento de la competencia y descenso de precios en España la línea de osteoarticular ha mantenido su cuota de mercado por su fuerza y diversidad de mercado.
El crecimiento del semestre ha estado liderado por los mercados internacionales, reduciendo progresivamente la exposición al mercado español, en línea con la estrategia de expansión global.
Evolución internacional
Las ventas fuera de España continúan siendo el principal motor de crecimiento y representan el 57% del total, ganando 100 puntos básicos respecto al primer semestre de 2024, gracias al buen desempeño de Specialty Pharmacare (+11%) y Consumer Healthcare (+6%).
En resto de Europa representa el 46% de las ventas, ganando peso respecto al mismo periodo de 2024. Las ventas en el resto del mundo se mantienen en el 11%.
España representa el 43% del total, con un descenso del 1% en comparación al 1S 24, en línea con la estrategia de reducir la dependencia de este mercado.
Evolución por divisiones
Pharmaceutical Technologies: descenso del -10%, causado por la menor producción temporal de antibióticos (-32%) debido a un proceso de optimización, la ampliación de capacidad, la adecuación de la planta de Toledo al Anexo 1 de las EU GMP y una leve desaceleración del mercado de antibióticos orales. Los inyectables no antibióticos (+8%) de mayor rentabilidad, muestran una evolución positiva gracias a un mayor aprovechamiento de capacidad productiva.
Specialty Pharmacare: crece un +2%, con un destacado desempeño en Dermatología (+22%) impulsado por la tecnología Ciclo-Tech® en España y el lanzamiento de Vincobiosis en el primer trimestre. La unidad de Osteoarticular cede un -4% por presión en precios en España, tras la entrada de competencia genérica de Condrosan® (-25%) en el tercer trimestre de 2024. A pesar del entorno competitivo, la división mantiene su cuota de mercado gracias a la fortaleza de marca y a su diversificación. El crecimiento se ve reforzado por la positiva evolución en mercados fuera de España (+11%), ganando 3 puntos porcentuales en el peso de sus ventas internacionales, destacando especialmente Polonia (+40%) y Suecia (+15%).
Consumer Healthcare: crece un +4%, liderado por Forté Pharma, que supera los 30,8 M€ (+6%). La marca continúa consolidando su posicionamiento como multi-especialista, con la incorporación de nuevas gamas como hidratación y salud de la mujer, además de reforzar líneas clave como sueño, energía y estrés. ORL cede un -4% por un cambio estacional estratégico, con previsión de recuperación en los próximos semestres junto a nuevos lanzamientos. A nivel geográfico, destacan Bélgica (+13%) y Francia (+5%), donde se afianza la cuota de mercado.
Evolución financiera y solidez estructural
La Deuda Financiera Bruta asciende a 74,6 millones de euros, reduciendose la Deuda Financiera Neta en 1,5 millones de euros en los últimos 12 meses. El cash flow de explotación se sitúa en 3,1 M€. El ratio DFN/EBITDA es de 2,1x en un año de transición impulsado por decisiones estratégicas con un incremento de las inversiones.
La compañía mantiene una estructura financiera sólida que le permite afrontar con garantías esta fase de transformación industrial.
Perspectivas 2025
REIG JOFRE considera 2025 un ejercicio clave para consolidar su estrategia de crecimiento rentable. Las inversiones en curso, junto con la fortaleza de su marca, la diversificación geográfica y el foco en innovación, permitirán sentar las bases para una aceleración sostenida a partir de 2026.
Universalizando la ciencia que importa
Desde el crecimiento internacional hasta la inversión en tecnología e innovación, REIG JOFRE sigue avanzando con un modelo de negocio global, sostenible y centrado en la salud real de las personas. Con una red industrial moderna, presencia en 8 países y más de 1.400 empleados, la compañía reafirma su propósito de universalizar la ciencia que importa y llevar sus soluciones desde Europa al mundo.
Reciba las últimas noticias de la cotizada REIG JOFRE registrándose en su centro de suscripción
Sobre REIG JOFRE
REIG JOFRE es una empresa farmacéutica que nace con la firme convicción de universalizar la salud, llevando desde las soluciones más básicas hasta las más innovadoras a personas de todo el mundo. Para aportar soluciones pioneras y de alto impacto, cuentan con producción tecnológica puntera, están en continua colaboración con otras compañías innovadoras, investigadores y startups e invierten constantemente en I+D+i. Desde 1929 investigan, desarrollan, fabrican y comercializan productos farmacéuticos que son esenciales para la salud de las personas, bajo tres grandes áreas: Pharmaceutical Technologies (antibióticos e inyectables estériles de uso hospitalario), Specialty Pharmacare (áreas de dermatología y osteoarticular) y Consumer Healthcare (ORL y complementos alimenticios para el cuidado de la salud y el bienestar). REIG JOFRE dispone de 4 centros de desarrollo y producción en Europa, equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Polonia y República Checa, una extensa red de socios comerciales en más de 70 países y cuenta con más de 1.400 empleados. La compañía cerró 2024 con una cifra de negocios de 339M€ (+ 7% vs. 2023) y un EBITDA de 38M€ (+8% vs. 2023), y cotiza en el mercado continuo de la bolsa española bajo el ticker RJF.