Yo creo que hay datos que no pueden ser interpretables. Si después de un año la gran mayoría de las veces tras la última subida de tipos, la Bolsa sube y sube mucho, pues es así y ya está. No hay interpretación posible. Tu gráfico sí que es interpretable porque uno no es capaz de ver los lapsos de tiempo de los picados, y la rentabilidad tras determinados periodos de tiempo
"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany
La inflacion que esta reventando es la contenida x todos los años de tipo cero donde casi no hubo inflacion.
El superciclo alcista de los commodities no hay quien lo pare, el cobre se va a 7 y de ahi a 13, a muy largo plazo su maxima caida seria hasta 3 por lo que hay ganancia/riesgo asimetrico ahi y en casi todos lo commodities.
De hecho estan muchos sobrextentidos y puede haber correccion grave, pero a largo plazo seguiran subiendo
100 o 200 años que tiene la bolsa no son muestra suficiente.
Nunca se sabe.
La probabilidad del crac del del 87, un -20% en un dia, se creia era una en millones o billones de dias creo, y pasó. No debia pasar en milenios. Los que calcularon esa probabilidad estaban mal.
Todo puede pasar, nunca descartar nada, mañana pueden invadirnos extraterrestres quien sabe (aunque la probabilidad sea una en varios billones en nuestra imaginacion), no sabemos casi nada, y nunca pasara lo que esperamos al 100%
No soy de fiarme mucho de analistas de bancos o de youtube.
Vuelves a unir ciclo económico y bolsa. NO estoy nada de acuerdo.
Insisto. Cuando llegue la recesión, el megacrack o el apocalipsis zombis (si es que llega). La FED iniciará de nuevo los QE. Y si antes era la impresora de la FED. Ahora será el taller de artes gráficas de la FED.
La "economía real" estará hecha unos zorros pero eso a las bolsas les dará igual. Las bolsas volarán gracias a los billetes de monopoly que inyectarán al sistema, no por como va la economía.
Eso ha sido así en los 15 últimos años y lo que estás haciendo es pensar que la anomalía es ahora la norma. Quizás tienes razón o quizás no, pero es una apuesta más. Yo creo que lo que hemos vivido en este último periodo es una anomalía histórica y no la norma.
Sin China aspirando la inflación y sin globalización volvemos a lo "normal" y a lo que ocurrió antes de este ciclo.
#270400
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Buenos días, la pre viene fuerte, fuerte, a ver en qué queda!! Prepararemos numeritos para soltar, con calma, claro, no nos vayan a pillar con el pie cambiado!! Saludos.