Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

294K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
17.900 / 37.052
#143193

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Jejejejej es broma lo del café lo de vernos si me gustaría coincidir con varios de vosotros
Un saludo amigo

Dá tu opinión ,y deja que los demás den la suya .Gracias muy amable

#143194

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues si, la verdad que no estaría mal ponernos caras, que hay gente maja por aquí.
Un saludo amigo....y ojalá aciertes! Jeje

#143195

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Tendremos algún día dos días consecutivos en verde? Me da que no. 

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#143196

JL Carpatos: Crónica de cierre

Buenas tardes.

 

Mañana es el día de la independencia, festivo en Estados Unidos y muchos están pensando en estirar un poco el puente y tomarse toda la semana. Esto por un lado, pero por el otro sabemos que el día seis, el viernes que viene, es esa especie de fecha límite en donde Estados Unidos puede aplicar los aranceles a China, movimiento que dispararía lo mismo pero en sentido contrario por parte de China. Por lo tanto, son dos cosas que hacen que no tengamos nada de visibilidad más allá del viernes, por lo que nos hemos quedado jugando mucho con resistencias de muy corto plazo en movimientos intradía tanto en Estados Unidos como en Europa.

Uno de los problemas que hemos tenido es que de repente han entrado ventas importantes en el sector tecnológico en Estados Unidos metiendo al Nasdaq en negativo, sobre todo centradas en alguna recogida de beneficio de Tesla, aprovechando las fuertes ventas que tuvo el día de ayer y no poder pasar una resistencia de bastante largo plazo. Además, las nuevas noticias sobre que se amplía la investigación sobre el uso de los datos de Facebook por otras compañías por también ha vuelto a mantener acotados los movimientos de los FAANG+, por lo que esta vez no han servido de mucho apoyo.

En el mercado de divisas, el claro ganador ha sido el euro porque ese acuerdo en Alemania que ha rebajado la tensión y también ha generado descensos en el Dólar Index, algo que se ha notado mucho en el apoyo que han tenido las materias primas en el día de hoy donde prácticamente todos los metales han subido más del 1%, teniendo también en cuenta que el platino se disparado más del 4% intentando compensar los fuertes descensos que tuvo hace bien poco con cada noticia acerca de que los motores diésel tienen cada vez menos futuro.

Hablando de materias primas, otra vez el crudo ha sido protagonista. Si hace bien poco hablábamos de que cada vez la política internacional le hacía más difícil poder alcanzar esa cota de destino del hombro cabeza hombro que dejó en los mínimos hace un tiempo, la zona de los 80 $, en cuanto se ha colocado ligeramente por encima de los 75 $, las ventas han entrado de forma muy fuerte. El descenso del Dólar Index ha apoyado a toda las materias primas. Ya al comenzó de la sesión estaba subiendo, pero este descenso vuelve otra vez a marcar claramente que todo comentario, insinuación, o intervención verbal acerca del precio del crudo tiene a todo el mundo en alerta. Poco a poco ha seguido subiendo la producción por parte de los países más importantes, incluso ha habido intervenciones verbales acerca de que el 4 de noviembre entrarán en vigor las sanciones a Irán, lo que quitará del mercado cerca de 2,8 millones de barriles por día y Estados Unidos ya tiene la confirmación que Arabia Saudita va a subir la producción para compensar esa falta. La cuestión es que de momento ese fuerte aumento de la producción no está encima de la mesa, por lo que el mercado siempre va a jugar a apretar las tuercas hasta que se tome una acción en serio. De momento se han marcado los 75 $ como resistencia.

Los recursos básicos no han tenido el día en Europa. No sólo por el daño que ha ofrecido ese descenso de -1% del crudo en la parte final de la sesión, sino porque el Glencore ha tenido un desplome que ha llegado a ser del -12% al aparecer informaciones acerca de que el Departamento de Justicia le habría citado para investigar casos de posible blanqueo de capitales en operaciones en Nigeria, Venezuela y otros países desde 2007. Esto afectó también de forma negativa al sector bancario que lo metió ligeramente negativo al comienzo de esta mañana, porque tirando de la investigación se acabará llegando a algún banco.

 

https://www.serenitymarkets.com/secciones/apertura-de-mercados/143-destacado-en-apertura/25814-al-cierre-dos-eventos-por-delante-que-dificultan-la-operativa-a-medio-plazo.html

Un saludo!

 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#143197

Comportamiento sectorial

Buenas tardes.

En cuanto al comportamiento sectorial europeo y con el Sector Teleko a la cabeza de las subidas tras cotizar en mínimos en el día de ayer.
STXE 600 TELECOM.PR.EUR    253,45    1,84
STXE 600 UTILITIES PR.EUR    295,85    1,53
STXE 600 INSURANCE PR.EUR    273,86    1,03
STXE 600 OIL+GAS PR.EUR    347,12    1,02
STXE 600 P.H.GD. PR.EUR    822,04    0,97
STXE 600 FOOD+BEV.PR.EUR    653,71    0,96
STXE 600 FIN.SER.PR EUR    484,79    0,95
STXE 600 HEALTH C.PR.EUR    722,25    0,89
STXE 600 CONSTR.+M.PR.EUR    439,25    0,87
STXE 600 TR.+LS.GRE.EUR    228,88    0,71
STXE 600 BANKS PR.EUR    160,8    0,71
STXE 600 RETAIL PR.EUR    325,85    0,66
STXE 600 IND. G+S PR.EUR    530,98    0,64
STXE 600 AUT+PRT PR.EUR    548,55    0,57
STXE 600 MEDIA PR.EUR    281,23    0,56
STXE 600 CHEMICALS PR.EUR    932,32    0,49
STXE 600 R. EST.CA PR.EUR    175,48    0,41
STXE 600 TECH PR EUR    465,41    0,33
STXE 600 BASIC RES.PR.EUR    462,91    -0,76

https://www.serenitymarkets.com/secciones/apertura-de-mercados/143-destacado-en-apertura/25814-al-cierre-dos-eventos-por-delante-que-dificultan-la-operativa-a-medio-plazo.html
 
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#143198

Re: JL Carpatos: Crónica de cierre II

Buenas tardes.

 

Hablando de bancos, tampoco han tenido el día en Estados Unidos porque recordemos que el sector del SP 500 ya está tonteando con la zona de máximos de antes de la crisis. Hay que pensar que estamos en una situación de medio plazo bastante complicada porque el miedo al descenso del crecimiento como efecto secundario de la guerra comercial se une al optimismo que podríamos ver en el crecimiento del segundo trimestre de Estados Unidos por la aplicación de las rebajas fiscales. Todo esto mezclado con la tendencia al alza de los tipos de interés en Estados Unidos. Los tres factores apuntan a direcciones distintas y de momento no sabemos quién va a ganar, pero no es positivo meternos en una época en donde el crecimiento se va ralentizar por los aranceles y encima la Reserva Federal encareciendo el crédito. Por lo tanto, la resistencia está bien puesta y está aguantando bajo fundamentos sólidos. Tenemos que esperar a que los acontecimientos se desarrollen para ir comprobando la mayor o menor fortaleza de dicha resistencia.

En el plano macroeconómico, buenas noticias por parte de España al tener un nuevo descenso del desempleo, aunque menos de lo previsto, pero ya son unos cuantos meses de nuevas bajadas.

También Reino Unido respiró un poco porque el índice de directores de compra del sector de la construcción vuelve a mejorar otra vez, así que va dejando bastante atrás ese episodio de contracción que tuvo hace unos cuantos meses, pero la incertidumbre sobre las consecuencias de la salida de la Unión Europea siguen presentes.

En la zona euro, malas noticias para todo el mundo porque los precios de producción industrial siguen subiendo más de lo esperado y apoyan una vez más a la inflación. Las ventas minoristas tampoco no son favorables porque de un descenso de -0,1%, se quedan planas cuando se esperaba un incremento de 0,1%.

En Francia tenemos buenas noticias con respecto a las ventas minoristas porque tras un descenso de -1,8%, tenemos un incremento de 0,8%, manteniendo el crecimiento interanual en el 1,4%.

Pasando a Estados Unidos, los pedidos a fábrica pasan a positivo y mucho más de lo esperado, alcanzando el 0,4% y además si quitamos los transportes también tenemos un buen crecimiento pasando de 0,4% a 0,7%.

En el aspecto técnico europeo, nos alejamos de la zona de los mínimos del mes gracias a ese acuerdo en Alemania, pero tenemos dificultades para poder salir de la lateralidad que marcó la vela de duda hace cuatro sesiones, mientras esperamos que el RSI poco a poco intente cambiar de dirección. Como hemos comentado, tenemos dos eventos importantes por delante y nadie se atreve a hacer movimientos de medio plazo hasta que no tengamos un poco más claras las cosas, así que debemos seguir vigilando la zona de mínimos del mes si se disparan las hostilidades comerciales el viernes.

https://www.serenitymarkets.com/secciones/apertura-de-mercados/143-destacado-en-apertura/25814-al-cierre-dos-eventos-por-delante-que-dificultan-la-operativa-a-medio-plazo.html

Un saludo!

 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#143199

Re: Pulso de Mercado: Intradía

he pasado unos dias de vacaciones en un pueblo costero en donde hace 10 años era un boom de gente,ahora me lo encontrado casi desierto,esto viene a cuento de la mejoria en la economia que nos dicen y como se puede ver es todo mentira,toda del gobierno ahi no hago distinciones,los negocios cierran y no van bien,como piensa el gobierno recaudar si no hay gente ni dinero,puto pais

#143200

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues como cada sábado yo he ido a Plaza Norte, un centro comercial de Madrid. Normalmente no se llena hasta mediodía, y esta vez a las 11 estaba a reventar con todo el mundo como loco en las tiendas haciendo colas por las rebajas. Vamos, me quedé alucinado. No nos quedamos a comer porque estaban los restaurantes petados.

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

Brokers destacados