Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas

460 respuestas
Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas
Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
27 / 59
#209

Re: Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas

Mejor esperar al 7 de Agosto, que se conocerán los resultados del segundo trimestre.
Yo entré poco antes de conocerse los resultados del primer trimestre, que no fueron buenos, y desde entonces la cotización no levanta cabeza.

#210

Mattel mínimo de 52 semanas

en mi radar acabar de entrar Mattel. Muy cerca del mínimo de 52 semanas: 34,98. La segunda mayor compañía de juguetes del mundo. Playmobil, Fisher Price, Batman, Hot Wheels, Bratz

#211

Re: Mattel mínimo de 52 semanas

Donde compraríamos Mattel en el mercado Nasdaq?

#212

Re: Mattel mínimo de 52 semanas

Sí, pero el modelo de negocio, no se... A los peques de hoy les empieza a gustar mucho antes otras cosas que poco tienen que ver con los muñecos/as o playmobil.

#213

Re: Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas

Como ves entrar en Glaxo a largo plazo? Acaba de presentar resultados, no han sido buenos, pero no se si tanto como para justificar este bajón. Parece que en los 14,50 pudiera tener un primer soporte.

#214

Re: Mattel mínimo de 52 semanas

Recorte de ingresos en las familias, recorte de jugetes. Los peques siguen jugando con lo que tienen a mano, o lo que ven en la TV. Las franquicias so lo que venden masivamente. Creo que leí que tubieron gran retroceso en ventas de barbies.

#215

Re: Mattel mínimo de 52 semanas

Como siga así la cosa, se van a tener que conformar con palos... como el del anuncio... además, le compras una videoconsola que se pueda piratear, y por 200€ tiene juegos para aburrir!!

#216

Re: Mattel mínimo de 52 semanas

Ya no es únicamente el recorte de ingresos de las familias, a mi hijo de un año le gusta más la tablet o el iphone que los muñecos que le compramos.

Te puede interesar...
  1. Trump aplaza de nuevo aranceles al 1 de agosto. ¿»Summer doldrums»?
  2. Deuda USA vs Japón, Cobre y bolsas en entornos contractivos
  3. Resumen junio 2025: la desescalada arancelaria sigue apoyando máximos en bolsas