Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Abengoa levanta el vuelo

74,1K respuestas
Abengoa levanta el vuelo
69 suscriptores
Abengoa levanta el vuelo
Página
425 / 9.406
#3393

Re: Abengoa levanta el vuelo

http://inbestia.com/analisis/breve-apunte-sobre-acciona-o-cuando-lo-verde-se-torna-rojo?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

He leído un artículo este fin de semana sobre Acciona y otra vez tenemos el famoso apartado de "trabajos realizados para su propio activo". Lo que más me llama la atención es que en el artículo dice que si quitáramos esa partida de los ingresos Acciona no ha ganado dinero desde 2007 a 2013 como ellos publican. ¿Y el analista se da cuenta ahora??? Quiero decir con esto que estos juegos de contabilidad deberían estar más controlados, pero para todas las empresas. Yo nunca he negado la deuda de Abengoa, no puedo decir cuánta deuda "real" tiene porque no soy un técnico en contabilidad ni nada parecido, pero lo que me sorprendía es que otras empresas tenían cosas iguales de raras en sus balances y parecía todo normal. Ojo que no defiendo la deuda de Abengoa, pero es que FCC está en situción límite por este tema desde hace meses y la cotización no se desploma ni mucho menos, ACS acaba de presentar unas cuentas del 3º trimestre como mínimo sospechosas, SACYR..., etc etc. Leo a algunos analistas y la deuda de Abengoa es de 7000 mill€, otros 14000 mill€, algunos foreros que entendéis de esto tampoco os ponéis de acuerdo en la cifra. Mi pregunta es: si estos artificios contables permiten publicar que Abengoa, Acciona, etc ganan dinero cuando la verdad es que lo pierden a mansalva, ¿para qué sirven las auditorías???

Saludos

#3394

Re: Abengoa levanta el vuelo

Como bien comentas de los noveles (que todos lo hemos sido, yo sigo siendo un amateur, con alguna buena cag*da, y con algunos aciertos y el mercado español es el que mejor conozco).

Voy a utilizar una metáfora para explicar la importancia de los Flujos de Caja a largo plazo.

Si fuéramos un corredor de resistencia, y nos propusieran un experimento para comprobar nuestra fortaleza, y nuestro limite del cuerpo.

Cada día tendríamos que correr 20 kilómetros (Deuda de la empresa) esto para un especialista en resistencia es “soportable”…El primer día el corredor hace los 20K bastante rápido y sin mucho esfuerzo (primera deuda). Al terminar la carrera busca algo de agua y comida (Flujos de caja= al efectivo que realmente queda en la CAJA de la empresa en un periodo de tiempo, después de realizar su negocio operativo)…sin embargo se le niega y le dan un masaje (dividendos insostenibles). A la mañana siguiente antes de volver a correr los 20K (más deuda), le dan 5 bebidas energéticas y un café (Ingresos + beneficios netos “contables”). El corredor con algo más de esfuerzo vuelve a conseguir recorrer su meta. Al terminar vuelve a pedir agua y comida (Flujos de caja netos = lo ideal sería que fueran después de restar a los Flujos de explotación (lo que genera el negocio) los Flujos de inversión (ósea inversión en mejora de la compañía y el mantenimiento del negocio) y restar los Flujos de financiación (reducir la deuda existente); pero se le dice que nada de comida, que tendrá un motivador personal (expectativas del negocio). Al día siguiente antes de correr y con bastante hambre, se le da 10 bebidas energéticas y dos café (Mayores Ingresos + beneficios netos “contables”). Esta vez le cuesta mucho terminar los 20K (más deuda) pero tras mucho esfuerzo (mayores intereses de la deuda) lo consigue. Se le vuelve a denegar la comida y el agua (Flujos de caja neto) y se le llama a un psicólogo (todo va bien, el negocio es muy bueno, crecemos, etc.) duerme muy mal la noche con fiebre y dolores. Al día siguiente se le da 20 bebidas energéticas y 5 café, (Mayores Ingresos + beneficios netos “contables”). A mediados de la carrera de 20K (más deuda) empieza a tener unos calambres terribles y tiene que parar, le dan unos masajes y una aspirina para la fiebre (venta de activos “supuestamente no estratégicos”) con grandes dificultades y momentos de casi desmayo logra terminar la carrera. Otra vez se le niega la comida y el agua (Flujos de caja NETOS) y se le dice que está cerca de batir un record “Guinness” (la acción está subiendo, no pasa nada, todo va bien). A la mañana siguiente antes de comenzar le dan 30 bebidas energéticas y 10 café (Mayores Ingresos + beneficios netos “contables”). A mitad de la carrera cae desplomado inconsciente (caída de la acción) y se le lleva de urgencia al Hospital (MEGA Ampliación de capital, algo que diluye la inversión de los accionistas), si llega a tiempo se salva con graves problemas para su salud (pérdida de prestigio, bajada del rating de la deuda, huída de los accionistas institucionales, etc) y si no llega a tiempo muere (quiebra de la empresa).

Espero que este ejemplo ayude y sirva para ilustrar los peligros de no generar Flujos de caja netos a largo plazo más deuda creciente…que cada cual tome sus conclusiones.

Un s2 compys

El Conocimiento es Poder...

#3395

Re: Abengoa levanta el vuelo

Muy bien visto. Se contradicen cuando dicen que se han DEPRECIADO porque después dicen que se han APRECIADO:

a) Pág. 41: "la financiación sin recurso ha incrementado debido a (...), y al efecto de las diferencias de conversión producido principalmente por la APRECIACIÓN del dólar y del real brasileño respecto al euro (...)"

b) Pág. 62: "Los Activos No Corrientes aumentaron (...) [y debido a] la APRECIACIÓN del real brasileño y del dólar USA."

En los derivados dicen que es DESFAVORABLE (Pág. 38): "El incremento neto producido (...) en los pasivos financieros derivados corresponde al aumento producido principalmente debido a una evolución desfavorable del tipo de interés Euribor sobre los swap y opciones de tipo de interés y a la evolución DESFAVORABLE del dólar y real brasileño sobre las coberturas de tipo de cambio."

Yo creo que es una errata, porque se han apreciado sí o sí:

#3396

Re: Para el ANTIFORO de Abengoa levanta el vuelo, de Rankia.

Llevo más de 5 años en Rankia, antes como Kcire369, quienes me conocen saben que JAMÁS he deseado el mal a ningún inversor, y al contrario siempre he reconocido mis errores y mis aciertos...A mí me gusta Abengoa, su modelo de negocio, y porque creo que las renovables son el futuro, ahora una empresa son dos cara de una moneda, la gestión empresarial con toda sus vertientes y el modelo de negocio y MOAT...y para mí una de las dos falla en Abengoa, o lo ha hecho hasta ahora...me encantaría que le fuera muy bien, por todos los puestos de trabajo, por ser una empresa española y por la visión de futuro que tienen...Y por cierto siempre he debatido con respeto con todos los foreros...Otra cosa es dar nuestra opinión, que cada uno tiene la suya, pero para eso existe Rankia...

Un s2 compy

El Conocimiento es Poder...

#3397

Re: Abengoa levanta el vuelo

Y llevas toda la razón Solrac, el FCF es negativo en los últimos años pero, el caso es que a diferencia de ellos (quietinvestment), yo he considerado como CAPEX únicamente la inversión en inmovilizaciones materiales, sin tener en cuenta la inversión en activos intangibles, como digo, por desconocer que son esos intangibles y como están financiados.

De nuevo el CAPEX hay que considerar el de mantenimiento para que el negocio actual funcione, eso es el de inmovilizado material, la inversión en intangibles, que por cierto no es nada despreciable (en 2013 es 10 veces superior a la inversión en inmovilizado material), no tengo muy claro a que corresponde.

Como dije son números muy brutos, que de ser atractivos inducen a una investigación mas profunda, esto requiere por tanto, la lectura cuidadosa de toda la información recogida desde 2007-2014 en la página web de la empresa, tanto HRs como informes anuales y las notas que los forman. Si, por el contrario estos números brutos no reflejaran una oportunidad de inversión, nos ahorramos el exceso de carga de trabajo que supone conocer la empresa a fondo.

Gracias por la recomendación de la entrada de quietinvestment esta bien conocerla.

#3398

Re: Abengoa levanta el vuelo

Si, si lo entiendo perfectamente Tywin, por eso dije que son números muy gordos y que lleva como 15 minutos hacerlos, evidentemente tu no sabes si una compañía es buena o mala a no ser que veas sus balance y estados consolidados, pero tampoco hace falta que entres en detalles de primeras, puedes llevar a cabo una valoración así a ojo, como la que presenté yo y si esta resultase suficientemente atractiva como para plantearse una idea de inversión en ella por los motivos que fuesen, entonces se entra en profundidad.

Es evidente que entrar al detalle en algo que ya sabes de entrada que no vale la pena es perder el tiempo.

Si la cotización hubiese cerrado en 1€ el viernes, entonces te aseguro que este fin de semana estaba a pleno rendimiento analizando la compañía, pero no lo hizo. Y aparentemente el precio puede resultar atractivo pero no es lo mismo comprar a 1.50€ que 1€ evidentemente, y ya que nos jugamos el dinero en un activo de "riesgo" pues hay que ser muy exigentes con la rentabilidad esperada, por ejemplo puede que prefiera entrar antes en BME y le exigiré un 20% que entrar a Abengoa a la cual le exigiría un 100% o 200% como poco, precisamente por el riesgo que entraña.

S2S :)

#3399

Re: Abengoa levanta el vuelo

Es tal y como dices, el ibex está, desgraciadamente, lleno de empresas "trucadas" que hacen malabarismos con su deuda. Si no caen como deben es algo a preguntar al Sr. Mercado...

Respecto a la discordancia en las cifras de la deuda de Abengoa se debe a la propia confusión que genera la compañía al diferenciar entre deuda con recurso y deuda sin recurso, que coincide casi por completo con deuda corporativa y no corporativa. La primera es la deuda avalada por la garantía de la propia compañía y la segunda tiene como garantía el propio activo que financia, por ejemplo centrales termosolares financiadas en régimen de "project finance". La confusión viene al calcular Abengoa el ratio Deuda/EBITDA únicamente tomando la deuda corporativa. Este es el famoso ratio que Fitch dice que no es 2,1 sino el doble. En cambio, para mi no ha habido ningún cambio porque siempre me he fijado en la deuda TOTAL neta y el ratio me sale superior a 10.

La deuda sin recurso también hay que devolverla. O eso o se vende la central solar (Yieldco), pero en ese caso te quedas con menos ingresos, ojo.

Saludos.

#3400

Re: Abengoa levanta el vuelo

Por clarificar un poco el tema de los intangibles, dice la propia empresa que en 2013 empleó casi 400 M€ en I+D. Abengoa es muy potente en desarrollos solares propios y genera un buen número de patentes. En mi opinión esta inversión es necesaria para el funcionamiento ordinario de la empresa pues sin esa capacidad innovadora no ganaria tantos contratos ni de lejos. Yo veo al intangible como su principal fortaleza.

Además, sospecho que la cifra de beneficios es positiva debido al crédito fiscal que supone en España invertir en I+D. Si no fuera por eso la empresa daría pérdidas, es mi opinión.

Saludos.

Te puede interesar...
  1. El experimento de las Bolsas en un mundo también experimental
  2. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?
  3. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.
Brokers destacados