Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

11 respuestas
Acerca de Finom : Un neobanco abusivo
Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

CÓDIGO AMIGO

La Cuenta de Trade Republic ofrece IBAN español, un 2% TAE, Bizum  y nómina.

#1

Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

Tengo cuenta en varios neobancos.
Habitualmente la tarjeta física de débito es gratuita.
Las transferencias bancarias SEPA son gratuitas
Y no hay ningún cargo mensual en la versión gratuita.

En Finom pedir una tarjeta física supone una mensualidad de 3 euros
Enviar una transferencia SEPA 2 euros
Todo ello en la versión gratuita supuestamente.
El motivo de mi enfado obedece a un anuncio de cargo de 4 euros por "mensualidad" de la tarjeta física....

El motivo de mi enfado es que además del trato robótico con "limitada" presencia humana es que anuncian que una tramitación de disputa , queja, reclamación son 30 euros. O sea cobrar hasta por respirar.

Aquí el pantallazo :



La conversación termina cuando ellos "mandan". El histórico de conversaciones es ocultado y que yo pueda sólo a la última que han cerrado. Indignante.

En su web, y en fecha , que es la de hoy 25.08.2025 ponen :

Como se aprecia para estos señores una tarjeta física es cobrar una mensualidad por ella.


Un mal banco y un mal neobanco. 
#2

Re: Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

Primera vez que oigo hablar de este neobanco. Finom, me ha recordado a Laurent Fignon, antipático ciclista francés que perdió aquel tour de Francia en la última contrarreloj con Greg Lemond por 9 segundos a finales de los 80.
De todas formas antes de firmar cualquier contrato hay que leerse bien la información precontractual, la tabla de tarifas, etc.
A veces cuando leo eso de "cuenta abierta en dos minutos" me doy cuenta de que mucha gente no se lee lo que firma. Reconozco que yo mismo cada vez lo leo más deprisa después de haber abierto cuentas en muchos bancos, porque empiezo a conocerme casi de memoria los modelos de contratos. Pero la tabla de comisiones es básica. 
Salvo que ellos mismos oculten esa información, pero en ese caso mejor no contratar con ellos.
Y a todo esto, con la de bancos de los que hablamos por aquí, cómo te has ido a lanzar a abrir cuenta en otro desconocido hasta en el mundo rankiano? 
Qué aporta ese banco como valor añadido a los tropecientos bancos de los que hablamos aquí?
#3

Re: Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

Finom no es un banco. Es una entidad de dinero electrónico (EMI) y una fintech europea, con sede en Ámsterdam, que ofrece servicios financieros digitales a autónomos y pequeñas empresas. No tiene FGD.

Tabla completa Depósitos Monillo https://acortar.link/CvLJ4L

#4

Re: Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

Gracias Monillo. Para la gran mayoría de neófitos es un neobanco. 
Sus servicios tales como retiradas en cajero, transferencias SEPA, pagos con tarjeta son similares y me atrevería a decir que iguales a las de un banco. 
Muchísimos neobancos ofrecen además inversiones, criptomonedas y un largo etc de extras. Algunos con opciones de pago como Revolut. 
#5

Re: Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

Primera vez que oigo este banco, aunque no suena interesante.
#6

Re: Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

Gracias Artsano, pero el discurso de la información contractual en letra pequeña está demodé. Ponen tarjeta gratuita, transferencias gratuitas, etc. 
Si tuviéramos que leer toda la letra pequeña no haríamos otra cosa. 
Salvo quizá algunas personas como tú que tienen tiempo y grandes conocimientos. 
Si ponen tarjeta gratuita, y luego en la letra pequeña que se refieren a la tarjeta virtual. 
Si ponen tarjeta gratuita, y luego en la letra pequeña que es la modalida de cuota de veinte euros mensuales....
Si ponen el oro y el moro y luego hay que leerse veinte páginas de letra pequeña, igualmente ese neobanco, como consumidores y clientes no es interesante. 
Tiene el comportamiento de quien engaña amparado en lo que oculta, tergiversa o limita. 

#7

Re: Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

Por aclararme en la disertación de Monillo pongo un volcado de IA : 

 
No tiene FGD. Referido al neobanco Finom



Entiendo tu consulta. Has mencionado que "No tiene FGD" y que es "Referido al neobanco Finom". Vamos a desglosar qué significa esto exactamente y qué implicaciones tiene para ti como usuario.

1. ¿Qué es el FGD?


Las siglas FGD se refieren al Fondo de Garantía de Depósitos. Es un sistema de protección que existe en la mayoría de los países para proteger los ahorros de los clientes en caso de que una entidad financiera (como un banco) quiebre o entre en liquidación.

  • En España: El FGD es el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito, que protege los depósitos de los clientes hasta 100.000 euros por titular y entidad.
  • En otros países: Sistemas similares existen en la Unión Europea (Directiva de Garantía de Depósitos) y en otros lugares, como el FDIC en Estados Unidos.

2. ¿Qué significa que Finom "no tiene FGD"?


Que Finom "no tiene FGD" significa que Finom mismo no es un banco y, por lo tanto, sus cuentas no están protegidas directamente por un fondo de garantía de depósitos nacional (como el de España, Italia, etc.).

Sin embargo, esto es común en muchos neobancos y no es necesariamente alarmante. La clave está en entender dónde se guarda realmente tu dinero.

3. ¿Dónde guarda Finom el dinero de sus clientes?


Finom es una entidad de dinero electrónico (EMI - Electronic Money Institution), no un banco. Por ley, las EMI no pueden utilizar el dinero de sus clientes para conceder préstamos o asumir riesgos de inversión.

En su lugar, están obligadas a:

  1. Saldear los fondos: Esto significa que deben mantener el 100% del dinero de sus clientes en cuentas segregadas y separadas de sus fondos operativos.
  2. Depositar los fondos en bancos socios: El dinero de los clientes se guarda en uno o varios bancos tradicionales que sí están adheridos al Fondo de Garantía de Depósitos de su país.

Conclusión crucial:
Aunque Finom no tiene su propio FGD, tu dinero está protegido indirectamente por el FGD del banco socio donde se custodia.

4. ¿Cómo saber si mi dinero está protegido?


Para tener la seguridad total, debes consultar directamente la información que proporciona Finom:

  1. Consulta su website: En la sección de preguntas frecuentes (FAQ) o de seguridad, Finom suele detallar con qué bancos socios trabajan y cómo se protegen los fondos.
  2. Contacta con el servicio al cliente: Pregunta específicamente: "¿En qué banco(s) se custodian los fondos de los clientes?" y "¿El saldo en mi cuenta está protegido por el FGD de ese banco?".

Por ejemplo, es común que neobancos similares custodien los fondos en bancos como Deutsche Bank, Barclays, o otros grandes bancos europeos, cuyos depósitos sí están protegidos hasta 100.000 euros.

5. Resumen y recomendaciones

CaracterísticaExplicaciónFinom | Es una Entidad de Dinero Electrónico (EMI), no un banco.
FGD Directo | No tiene. No está adherido directamente a un fondo de garantía.
Protección del Dinero | Tu dinero se guarda en cuentas segregadas en bancos socios que SÍ tienen FGD.
Nivel de Protección | Hasta 100.000 € por titular y banco, pero depende del banco socio específico.
Riesgo | El riesgo principal sería una quiebra simultánea de Finom y de su banco socio, lo cual es altamente improbable.

Recomendaciones finales:

  • Verifica la información: No te quedes con la duda. Revisa la documentación de Finom o contacta con ellos para saber el nombre del banco custodio.
  • Diversifica: Si vas a tener cantidades muy grandes de dinero (por encima de 100.000 €), considera diversificar tus fondos entre diferentes entidades (bancos tradicionales y neobancos) para maximizar la cobertura del FGD en cada una.
  • Tranquilidad: Para la gran mayoría de usuarios que utilizan estas cuentas para operaciones del día a día y con saldos por debajo de 100.000 €, el nivel de riesgo es considerado muy bajo y similar al de un banco tradicional.

En resumen, que Finom "no tenga FGD" es una característica técnica de su modelo de negocio (ser una EMI), pero tu dinero sí está protegido gracias a la normativa europea que obliga a estas entidades a custodiar los fondos en bancos protegidos. 
#8

Re: Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

De todas formas mientras Finom no cambia sus políticas engañosas da igual las garantías que tenga. Sigue siendo un mal neobanco. 

Y así lo haré saber al consumidor durante dos años. 

Hay que defenderse de estas empresas abusivas y no dejarse llevar por el vocabulario anglófilo o americanófilo de USA. 

El uso de siglas, de términos ingleses en definitiva, no es más que una manera de aturdir, desorientar y confundir. 
#9

Re: Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

Abundando en todo lo anterior, una cuestión preocupante en extremo es el "Feudalismo Tecnológico" y más preocupante todavía observar que mientras visualizamos vídeos en YouTube somos objeto de publicidades generadas por IA tales como las "ofertas" de inversión del Rey de España Felipe VI, de el presidente de mercadona, o de la presidenta de el banco de santander. 

#10

Re: Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

Todo esto tiene fácil solución: Cancelas la cta. y a otra cosa mariposa. Para que te claven a comisiones siempre hay tiempo y como decía mi abuelito: "A robar a Sierra Morena".
Será por bancos online.

Saludos desde Málaga.

#11

Re: Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

Muy bien dicho. Es la misma frase que les espeté en el chat. 
Y es el sentimiento y la convicción que tengo. 

Pero excusar estos atropellos con la "huida" no es el camino. 
He dejado un saldo de 0.28 euros y la promesa solemne de que haré campaña contra ellos hasta finalizar el año 2027. 
Y que con el mismo desparpajo conque amenazan con un cargo de 30 euros por discutir o reclamar, les reclamo dicho importe a fecha de agosto 2025 por los daños causados y el tiempo que hacen perder al cliente. 

#12

Re: Acerca de Finom : Un neobanco abusivo

Y otro apunte. No nos de vergüenza ajena reclamar ante uno o varios de estos bancos, ya que anlumar bien dice que hay varios, por el hecho de copiar el comportamiento y el abuso de unos a otros. 
Ya sea Bunq, ya sea Finom, ya sea Saurus. 
No nos dejemos aplastar por el neoliberalismo. Hay que plantar cara y luchar contra los abusos, contra las manipulaciones y contra el neoliberalismo.