Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La remuneración del ahorro es un 25% más alta en España que en Europa

13 respuestas
La remuneración del ahorro es un 25% más alta en España que en Europa
La remuneración del ahorro es un 25% más alta en España que en Europa
Página
1 / 2
#1

La remuneración del ahorro es un 25% más alta en España que en Europa

Tras el estallido de crisis financiera a mediados de 2007, la captación de liquidez se ha convertido en una prioridad para la banca europea.

Sin embargo, España ha sido el único país en el que se ha desatado una auténtica batalla por atraer pasivo, provocando una espiral alcista sobre los precios con los que se remunera el ahorro.

Según se desprende de los datos del Banco de España, en julio –último dato disponible–, los bancos españoles remuneraron los nuevos depósitos a plazos de hasta un año, al 2,94% de media; en la eurozona, esta tasa fue del 2,31%, en el mismo periodo, según publica el boletín mensual de septiembre del BCE. Es decir, en España la remuneración del ahorro es un 25% más alta que en el resto de Europa.

La oferta en Europa, menos atractiva

Los productos de ahorro a plazo en Europa no están tan generalizados como en España. En Italia, los grandes bancos Monte Dei Paschi, Banca Intesa y UniCredit no tienen una oferta estandarizada de depósitos, sino que centran su oferta en ahorro a la vista (cuentas).
Excepcionalmente, Che Banca!, la nueva división comercial de Mediobanca, ofrece un 2,5% a un año. En Bélgica y Luxemburgo la situación es similar. Existen cuentas depósitos comercializadas por Dexia, KBC, ING o BNP Paribas, cuya remuneración oscila entre el 1,25% y el 2%. En Alemania, Deutsche Bank y Commerzbank ofrecen un 1,25% y 1,75%, respectivamente.
Reino Unido, por el contrario, sí tiene una oferta de depósitos (conocidos como bonos) más dinámica. Según el Banco de Inglaterra, el interés medio para ahorros a plazo fijo estaba en el 2,37% al cierre de agosto de 2010. Destacan entidades como Santander UK o Northern Rock porque ofrecen más del 3%, informan R. Casado, G. Ascenzi, R. Lavín y C. Vela.

FUENTE

#2

Re: La remuneración del ahorro es un 25% más alta en España que en Europa

El precio responde a la escasez del recurso . España es un país donde no se estila el ahorro y eso se acaba notando en indicadores como éste .

#3

Re: La remuneración del ahorro es un 25% más alta en España que en Europa

más riesgo, más rentabilidad...

#4

Re: La remuneración del ahorro es un 25% más alta en España que en Europa

Cada vez que dan cifras del ahorro en España me da la impresión de que ahorramos mucho y cada vez más pero luego salen a la luz otros datos y resulta que ni ahorramos y estamos endeudados hasta las trancas.Digo yo que la cosa será que unos ahorran, otros con su atolondramiento hunden el sistema. Así andamos.
Que el interés es mayor que en Europa, será que tenemos más ladrillos sin vender...

#5

Re: La remuneración del ahorro es un 25% más alta en España que en Europa

Es que somos la reserva espiritual y moral, de occidente, perdón material, bueno tampoco.
¿quién dijo esto?
La riqueza no está en el ahorro, se purgan excesos de forma provisional y somos expertos en los extremos, por lo que podremos pasar fácilmente al otro lado.
Cualquier inversión alternativa, está rentabilizando muy por encima, varias veces los depósitos.
El margen bancario suficiente efectivamente, está en las hipotecas, que están muy por encima de la media, que en el resto de Europa.
Allá el que piense, que los bancos y menos en España, son los tontos de la historia.
Un saludo

#6

Re: La remuneración del ahorro es un 25% más alta en España que en Europa

En Reino Unido Santander ofrece una cuenta corriente al 5% y HSBC un plazo fijo de 12 meses al 8% con determinadas condiciones. Las cuentas ISA (libres de impuestos) estan a mas del 3,5% y hay varios plazos fijos a mas del 4% anual. Pero si, aqui mucho mejor que en cualquier sitio.

#7

Re: La remuneración del ahorro es un 25% más alta en España que en Europa

Si es cierto que ofrecen esos tipos, pero tiene truco, los ofrecen con límites de cantidad muy bajos, en el caso de HSBC es una cuenta de ahorro (savings), y tiene unos límites de aportación (250 libras mensuales creo), y en el caso de Santander pagan el 5% AER (TAE) a 12 meses hasta 2500 libras.

En el caso de cuentas bancarias los productos que ofrecen en UK suelen ser en muchos casos más complejos y liosos que los ofrecidos en España y los mantenimientos de cuenta suelen ser bastante altos.

#8

Re: La remuneración del ahorro es un 25% más alta en España que en Europa

ISA (es decir, sin pagar impuestos) a 12 meses. Halifax al 4,25%. Plazo fijo a 5 años Birmingham Mid al 4,6%. Fuente: The Times de este domingo. Lloyds tiene una cuenta corriente que paga el saldo al 4%, hasta 7000 libras con la única condición que te paguen en ella más de 1000 libras al mes y no tengas descubiertos. Cierto, el Santander es sólo hasta 2.500 libras. Las cuentas corrientes suelen ser gratis, la del Santander es totalmente gratis. Ya me gustaría a mí que me dieran un 5% por lo que tengo habitualmente en mi cuenta nómina...

Guía Básica
  • Guia ahorro
  • Final sin soluciones: Premarket Europa y EEUU
  • Esperando comunicado de la FED, mercados en tensión: Premarket EEUU
  • Presentando Mundo Financiero Resumen Semanal en Decisión radio: 21/01/22