Staging ::: VER CORREOS
Acceder

#39 - Luis Viceira, catedrático en la Harvard Business School

EDITOR's CHOICE
Luis Viceira ocupa la cátedra George Bates en la Harvard Business School, en la que es profesor desde 1998 y donde imparte clases e investiga en el área de inversiones y mercados de capitales. Es autor de numerosos artículos sobre inversión y valoración de activos publicados en revistas científicas. También es coautor del libro “Strategic Asset Allocation”.

Luis es licenciado en economía por la Universidad Autónoma de Madrid con Premio Extraordinario Nacional de Licenciatura, así como Master y Doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Tiene una amplia experiencia como asesor, director, o consultor de empresas de gestión de activos, fondos de pensiones, fondos soberanos (como el de Holanda o Noruega), empresas de seguros e instituciones sin ánimo de lucro.

El podcast se ha grabado también en vídeo y puedes verlo en mi nuevo canal de Youtube al que te puedes suscribir. Ahí publicaré mis vídeo podcasts en primicia a partir de ahora:




Por supuesto, está en formato audio en todas las plataformas de podcast. Puedes reproducirlo dándole al play:


Disponible también en: IvooxSpotifyApple podcastsGoogle podcastsYouTubePodcast Addict, Castbox y otros canales de podcasting

En la conversación hablamos, entre otros temas, de:

  • Trayectoria académica y profesional de Luis Viceira.
  • Experiencia participando en los comités asesores de grandes fondos institucionales.
  • Principales hitos en la evolución financiera desde el final del patrón oro hasta las medidas de expansión cuantitativa de los Bancos Centrales y cómo reaccionaron los mercados.
  • Las sorpresas deflacionarias en la última década
  • Razones de los tipos de interés reales negativos actuales: productividad, crecimiento y redistribución de la renta.
  • Valoración del actual escenario de tipos de interés reales negativos.
  • Crisis financiera de 2008 y el riesgo moral en los bancos con riesgo sistémico
  • Los bonos y su sensibilidad a las variaciones de los tipos de interés
  • Las diferencias en política monetaria y fiscal entre la Unión Europea y Estados Unidos 
  • Plan de inversión recomendado para invertir a largo plazo
  • Valoración actual de las empresas del SP500, diferenciando las tecnológicas de los otros 490 valores
  • Valoración de Tesla por el mercado, la importancia del software y de las baterías
  • El problema de la persistencia en la generación de alpha en la gestión activa de fondos de inversión.
  • Estrategia de asignación de activos en el entorno actual de tipos de interés históricamente bajos.
  • La importancia de diferenciar los bonos indexados a la inflación del resto de bonos emitidos
  • Opinión sobre el Oro y Bitcoin
  • Libros recomendados para aprender a invertir mejor

Luis Viceira
Luis Viceira


Enlaces a contenidos comentados en el podcast



"A History of Interest Rates" de Sidney Homer y Richard Sylla (5.000 años de historia de los tipos de interés en el mundo)

 "The Origins of Value: The Financial Innovations that Created Modern Capital Markets" de W. Goetzmann y K. Rouwenhorst (libro que Juan enseña en el vídeo)







"Esta vez es distinto. Ocho siglos de necedad financiera" de Carmen M. Reinhart y Kennth S. Rogoff


30

¿Te gusta mi podcast? Suscríbete a mi blog y mejora tu experiencia con el podcast:

  1. Encuentros Virtuales: Conéctate con otros entusiastas y charla conmigo en webinars exclusivos para suscriptores.
  2. Influencia Directa: Ayuda a decidir sobre nuevos entrevistados y temas. Tu opinión es clave para futuros episodios.
  3. Material Exclusivo: Profundiza con el acceso a contenidos comentados en las charlas.
  1. en respuesta a Valentin
    -
    Enrique Roca
    #31
    18/03/21 13:55
    Gracisa por tus sabios consejos Valentin.
  2. en respuesta a Enrique Roca
    -
    Top 100
    #30
    18/03/21 11:13
    Buenos días @enrique-roca
    ¿Es lo mismo oro que mineras de oro?
    He encontrado un artículo que podría ser de interés. Es un poco lo que yo predico: mineras a título especulativo (estrategia táctica en el corto plazo con objeto de captar altas rentabilidades, y dada su volatilidad trabajar con ordenes "stop loss". Aquí el timing es principal.

    El Oro físico o en forma de ETF me sugiere que se comporta a veces de forma distinta a las mineras a largo plazo y en situaciones críticas de mercado. Más propio para obtener casi siempre rentabilidades positivas en situaciónes de Crahs de la renta variable.

    Lectura:
    A) https://resourceworld.com/gold-vs-gold-miners/
    B) Mensaje Valentin en Rankia, que ya conoces.



    Un saludo,
    Valentin
  3. en respuesta a Fernan2
    -
    Juan Such
    #29
    16/03/21 21:15
    Fernando, precisamente el problema que tiene utilizar un Indice de Precios al Consumo como reflejo de la inflación general de un territorio es que no recoge la posible subida de los precios de alquileres o el precio que pagas para que un bono te de una determinada rentabilidad y los precios de activos financieros en general. 

    Todos los indicadores económicos tienen sus pegas, sobre el IPC hay mucha info disponible de sus posibles problemas. La cuestión de "cocinar" que dices implica que el gobierno lo manipula adrede ex-ante y ahí es donde no lo veo claro. El indicador es imperfecto pero para lo bueno y para lo malo, no creo que lo hagan para ocultar inflación. De hecho, se suele decir que el dato de IPC sobreestima la inflación real de la cesta de la compra porque, por ejemplo, las mejoras en los bienes que compras no se recogen en el indice (por ejemplo, ese mac que te compras por el mismo precio pero ahora lleva mejores componentes).
  4. Top 100
    #28
    16/03/21 19:50
    Me ha encantado la charla, más que entrevista. La he disfrutado muchísimo. Y el invitado me ha parecido de un nivel personal y profesional impresionante. Me incitaba a la curiosidad la orientación a la economía práctica, que siempre me ha atraído más que la meramente teórica. Y desde luego no me ha decepcionado en absoluto. Sin duda lo volveré a escuchar, o ver, que ya me he suscrito al canal de Youtube. 

    Tal vez por aquello del sesgo de confirmación, me ha alegrado escucharle hacia el final referirse a Graham sobre el concepto del largo plazo entendido como horizonte definido, en contraposición a quienes argumentan (¿tergiversan?) el largo plazo indefinido como modo de esquivar responsabilidades sobre decisiones mal tomadas. Y concretamente pienso en inversores y gestores.

    Sigue disfrutando de estas charlas, que sin duda también lo haré.

    Salu2
  5. en respuesta a Juan Such
    -
    Top 25
    #27
    16/03/21 18:13
    Hombre, pues si meter "alquileres imputados" en el IPC no es manipular las estadísticas... ¿quién compra "alquileres imputados"? En el Mercadona no los venden, ni siquiera en Amazon los tienen; no sé yo qué cesta de la compra es esa...
  6. en respuesta a Valentin
    -
    #26
    Quarks
    16/03/21 16:35
    La situación que comentas parece similar a la actual, excepto en la impresión de dinero sin límites por parte de los BC.

    La ruptura de las cadenas de suministro puede ser algo puntual, cuya corrección sería esperable cuando la pandemia se normalizara (bien por vacunación, inmunidad de rebaño o por adaptación a una enfermedad que se ha quedado endémica),  pero la política de los BC lleva once años de incremento de la cantidad de dinero, con tendencia a la función exponencial como bien sabes.

    Hasta ahora, la coordinación de los Bancos Centrales más importantes con la propia FED ha permitido que las divisas no sufran una devaluación entre ellas. La inflación inducida por el detonante pandémico (muy incipiente y mostrada en los gráficos anteriores), puede estar basada en la degradación de la moneda fiduciaria frente a los activos duros. En este caso, las materias primas. La ruptura de las cadenas de suministro actuaría como espoleta de un movimiento larvado tras muchos años de crecimiento de la masa monetaria.

    En todo caso, veremos en los próximos meses-años, si se produce un movimiento parecido al que has descrito en tu respuesta o bien, la inflación coge velocidad y acaba en algo peor.

    Saludos cordiales.    

     
  7. en respuesta a Quarks
    -
    Top 100
    #25
    16/03/21 15:55
    Muchas gracias @quarks por tu aporte.

    Con lo de las rupturas de cadenas de suministro, me has hecho recordar al texto del libro de George A. Gade, publicado en 1929.

    La espiral inflacionista o ciclo de retroalimentación de subida de precios

    «Basada en el acontecimiento estadounidense de subida de precios en la “producción y distribución de bienes”, y que tuvo lugar entre 1919 y 1921 tras finalizar la I Guerra Mundial -»

    Gary Shilling, a inicios de los años 1960 mientras pretendía su PhD en Standford, trabajo un verano en el San Francisco Federal Reserve Bank. En la librería, le llamo la atención un libro que no era como los demás, en cuyos títulos aparecía siempre la palabra Economía o Finanzas, cuyo título era: Hand-to- Mouth Bying and the Inventory Situation, escrito por George A. Gade, publicado en 1929.

    El título de la obra de Gade proviene de los acontecimientos traumáticos de los bienes de producción y distribución estadounidenses entre 1919 y 1921.

    La espiral inflacionista

    Al finalizar la I Guerra mundial en 1918, imperaba el miedo a que una cancelación de los contratos establecidos con el gobierno sobre equipamiento militar y el posible incremento de desempleo derivado de los soldados que retornasen de la guerra, precipitaría una depresión. Sin embargo, ocurrió justo lo contrario. A inicios de 1919 las exportaciones a Europa pegaron un gran salto, el crédito expandió, y aumentó la demanda doméstica como reacción a las privaciones durante el periodo de guerra. De inmediato, la fuerte demanda absorbió el exceso de capacidad productiva, y los precios pegaron un salto al alza ya que se eliminaron los controles de precios y salarios que fueron vigentes durante la guerra.

    La exuberante demanda al por menor repercutía sobre los productores de materias primas, y los temores de escasez proliferaban. Este hecho animaba a hacer pedidos de más bienes de los que realmente se necesitaban, tanto para garantizar los pedidos completos ajustados al aumento de la demanda como para beneficiarse de los incrementos de precio. El nivel de inventarios creció, pero éste crecimiento generó exceso de demanda y escasez artificial, lo que provocó una subida mayor de los precios y animó a incrementar aún más el nivel de inventario.

    El sistema de transporte quedó sobrecargado, saturado, lo que provocó retrasos en la entrega de los pedidos, más temores de escasez, y más órdenes abultadas para entregas de mayor y mayor retraso. Los fabricantes se veían forzados a distribuir su producción entre sus clientes, y la demanda excedía su capacidad productiva. Ello animaba a su vez, a dar órdenes doble y triple de fabricación, para garantizar entregas sin retraso de cara al futuro. Las expectativas inflacionarias se extendieron, ya que comprar anticipadamente antes de un incremento de precios, tensaba aún más el lado de la oferta y estimulaba aún más los precios. Esto confirmaba las expectativas y promovía comprar aún más, en un ciclo de retroalimentación.

    El incremento de los precios

    Conforme a lo que expone Gade, los precios subieron en un 24% entre el primer trimestre de 1919 hasta su punto más alto en el segundo trimestre de 1920. En abril de 1920 explota la burbuja y los precios comenzaron a bajar, hasta alcanzar un máximo de caída de un -42% desde su punto máximo de partida y en el segundo trimestre de 1921.

    Resultado: La masiva creación de inventario, dio lugar a masivos recortes de producción para liquidar los inventarios, causando entre 1920 y 1921 la recesión con la más aguda caída en actividad económica de cualquier otra recesión. El GDP real estadounidense cayó un -13% de 1919 a 1921, comparado con el 3,8% de punto más alto a punto más bajo en anteriores recesiones. Resultó igualmente, en pérdidas masivas para acabar con el exceso de stock mediante “la compra boca a boca de inventario”, pues la compra de estos inventarios precisaba encontrar de forma inmediata la demanda de clientes. De ahí el título que puso Gade al libro.
    ________________________________________________________________________________________________

    Un saludo,
    Valentin

    Fuente: Comentario en Rankia año 2011

  8. en respuesta a Valentin
    -
    #24
    Quarks
    16/03/21 12:57
    Hola Valentín.

    Aunque la inflación lleva años lejos de nosotros (Occidente), si podemos advertir señales premonitorias sobre su pronta llegada.

    Las rupturas de las cadenas de suministro que han aparecido por la desigual recuperación de la pandemia entre China y USA-Europa, y su combinación con las medidas de impulso de los sucesivos paquetes de estímulo, sobre todo en USA, han terminado por formar cuellos de botella en las entregas, retrasos de tiempo en la cumplimentación de los pedidos y fuerte incremento en los precios de los insumos, que no ha sido repercutido en el consumidor final todavía.

    Un ejemplo gráfico.



    Se puede ver el fuerte aumento de precios en USA- Alemania.

    Como complemento a esta situación pendiente de desarrollar, ya tenemos el siguiente paquete de estímulos vía Biden de 1,9 billones de dólares, que no hará sino acelerar este incipiente movimiento.

    Otro ejemplo es la acumulación de contenedores (y barcos pendientes de descarga) en puertos USA, sin devolución a China (fabrica del mundo), que todavía retrasará más las entregas.



    Una rápida apertura de movimientos ampliamente restringidos en 2020, puede dar lugar en este verano a otra vuelta de tuerca sobre los precios, por la demanda "embalsada". 
     
    También quería felicitar a Juan por su excelente blog.

    Saludos. 
  9. en respuesta a Juan Such
    -
    Top 100
    #23
    16/03/21 12:37
    Gracias Juan por tus siempre interesantes matizaciones, que apreciamos más quienes no estamos en el mundo académico.

    Efectivamente, el tercer enlace al que haces referencia es el que yo había leído (en inglés), pero en español lo podemos entender todos mejor. Genial !!!.

    Un saludo,
    Valentin
  10. en respuesta a Fernan2
    -
    Juan Such
    #22
    15/03/21 23:25
    Efectivamente, menos mal que estamos en la Unión Europea y no es tan fácil manipular las estadísticas. Es muy probable, como he comentado con Valentín, que hayan variaciones tanto en el objetivo cuantitativo como en la forma de medirlo. De Guindos ya iba anticipando esas posibilidades aquí: De Guindos se abre a que el BCE tenga en cuenta los alquileres imputados en el cálculo de la inflación
  11. en respuesta a Valentin
    -
    Juan Such
    #21
    15/03/21 23:20
    Gracias por las aclaraciones, Valentín. Sólo una precisión técnica. Dices: "Hoy en día podemos observar como Christine Lagarde (presidente den BCE) ha puesto a debate que el mandato del 2% pueda ser interpretado como promedio de una ventana temporal (de momento no precisada)."

    En realidad desde la creación del euro el objetivo fijado por el Consejo de Gobierno del BCE (revisado un poco en 2003) ha sido conseguir un aumento del IPCA de la eurozona cerca de pero sin superar el 2% anual "a medio plazo". Y ese a medio plazo es deliberadamente ambiguo (muy típico de Bruselas). Más detalle: https://www.ecb.europa.eu/mopo/strategy/pricestab/html/index.es.html

    Algunos calculan que ese "medio plazo" está situado entre 1 y 2 años. Un estudio interesante aquí: Two percent or not two percent? Interpreting the ECB’s definition of price stability

    En cualquier caso, sí, el Consejo de Gobierno del BCE podría cambiar la definición del objetivo en cualquier momento para modificar el indicador y/o permitir más inflación, como ya está anticipando la prensa, por ejemplo aquí: Lagarde reconoce que el BCE se plantea copiar a la Fed en el cambio del objetivo de inflación

    Saludos