Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Fragua: la herramienta que te dice lo que vale de verdad un inmueble


¿Sabes ese momento en que tienes que ponerle precio real a una vivienda? Pues si te mueves en subastas (o en cualquier tipo de inversión inmobiliaria), ya sabes que equivocarse en eso puede salirte caro. 

Muy caro. 

El problema es que casi todas las herramientas online que existen dan cifras infladas porque se basan en lo que el vendedor espera cobrar por el piso, no en lo que realmente se paga al final.

Pero hay una alternativa que cambia el juego: Fragua

Esta herramienta no se basa en anuncios, sino en datos de compraventas auténticas obtenidas del Registro de la Propiedad. Vamos, en precios que han quedado reflejados en escrituras notariales firmadas. 

Hoy en día apenas hay dinero B en las compraventas inmobiliarias, por lo que el precio que se firma en una escritura suele coincidir con el precio real conseguido por la venta.

He entrevistado a Alejandro Bermúdez, el creador y CEO de Fragua. Y la conversación no tuvo desperdicio. Me contó por qué tantas valoraciones fallan, cómo nació el proyecto y cómo funciona la tecnología que hay detrás. Spoiler: lo que hace Fragua no lo hace ninguna otra herramienta en España. Ni de lejos. 

Una de las cosas que más me ha gustado ha sido ver lo afinados que están sus cálculos. Yo tengo mi propio sistema para valorar inmuebles —el que enseño en TOPsubastas— y cada vez que comparo mis números con los de Fragua, cuadran de forma brutal. Por eso lo he incorporado como parte de mi proceso. Y ahora también lo tienen (gratis) mis alumnos de TOP-inmuebles

Lo mejor es que Fragua no solo te da precios precisos, sino que además es rápida, te ahorra tiempo, y te permite detectar oportunidades que otros pasarían por alto. Y no lo hace con magia, sino cruzando datos reales, históricos, locales… y usando inteligencia artificial y Big Data para afinar aún más. 

Y lo más acojonante es que en la entrevista, Alejandro me ha abierto los ojos a nuevos usos de la herramienta que yo ni había considerado. A partir de ahora, también los voy a aplicar. 

Si estás cansado de trabajar con números poco fiables y quieres tomar decisiones con datos de verdad, no dejes de ver esta entrevista. Te va a gustar. Y te va a servir.



¿Y tú? ¿Todavía sigues mirando los anuncios de Idealista para valorar los inmuebles?

3
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a mfmelo
    -
    #3
    30/06/25 07:16
    Buenos días, mfmelo, y supongo que esa pregunta es retórica, porque siempre la respondo con el monólogo final del replicante en Blade Runner... 

    Saludos, y buena semana,
  2. en respuesta a mfmelo
    -
    Top 100
    #2
    28/06/25 13:12
    Hacía mucho que no nos visitabas, pero hoy lo has hecho a lo grande. Mfmelo, tus aportaciones siempre son geniales. 
  3. #1
    28/06/25 12:18
    Saludos a todos/as: 
    1.- Lo de las empresas tasadoras, como es en éste ejemplo Fragua, son muy buenas y adecuadas para los particulares que van a comprar una finca para vivir y que se ajusta a sus necesidades e ilusiones (de eso también se vive) y necesitan les digan el precio de mercado en un momento determinado, o para los grandes inversores que compran lotes de fincas, buenas, malas y regulares, pero el tiempo también puede cambiar en un segundo y lo que valía 100 se puede poner en 50, por la situación inestable mundial, pero, es mi humilde opinión, para un subastero el mejor tasador es el mismo y más si compra más de 10 fincas anuales, en sitios, tipología, precios, etc muy diferentes, como es el caso de las fincas de subasta.
    2.- A los precios que te pueden dar todos los tasadores, el subastero le ha de restar:  que es un bien para vender o alquilar, no para uso propio(por lo general) ; no conocer de forma aproximada el día (o año) de la posesión de lo comprado (Jotaerre sabe de lo que hablo); el estado real de la finca cuando tomas posesión, en la mayoría de los casos están hechas una mierda(literal); al tardar tanto en la posesión es muy probable que te haya entrado un okupa; que considere el juzgado que lo comprado es de una persona vulnerable; que venga otra caída de precios como la del año 2.008 y tener que esperar a que pase la tormenta; etc, etc.
    3.- Por lo poco mencionado, lo que siempre recomiendo es comprar a precio de saldo y yo como decía "Joe Rígoli" : "yo sigo" comprando a esos precios y vendiendo siempre multiplicando. Es cierto que tardan mucho en aprobarme  lo adjudicado, pero  merece la pena.
    4.- Este año 2.025 he vendido fincas siempre con múltiplos, pago mucha plus-valía por los beneficios pero es la única forma de no perder. Si la compra es demasiado barata, acabo de comprar unos 12 inmuebles y no ha pasado ninguno del 10% de tasación (tasación propia), lo que suelo hacer  es destinarlas al alquiler, pero no para un año, "paa siempre"; estimo que me serán entregadas en un plazo de 3 años, siendo muy optimista (Jotaerre ¿tengo razón o no?).
    5.- Estoy viendo que se están pagado barbaridades por la mayoría de las adjudicaciones, pero en otras se está comprando como debe ser en subastas: a precio de derribo.

    Un cariñoso y afectuoso saludo, pero sin confianzas excesivas. 




Nueva Sección
Ventas Desesperadas