Staging ::: VER CORREOS
Acceder

 

Uno de los argumentos acerca del mercado laboral más demoledores que se han escuchado es que en España estamos ante una regulación que tiene más de 30 años.  Esta argumentación es “casi cierta”,  si nos olvidamos que el estatuto de los trabajadores aprobado por la ley 8/1980 (publicado el 13 de marzo de 1980); ha sido modificado en tantas ocasiones, (y alguna muy relevante como la de 1995), que ya cualquier parecido con el documento inicial es mera casualidad. A tal fin, propongo un link del ministerio de trabajo y seguridad social, donde consta en el mismo documento, la redacción inicial y la vigente del estatuto, indicando las normas en las que se ha cambiado la redacción.

En todo caso, me gustaría recordar el post que denomine “la óptica empresarial”, donde recogía el texto de una conferencia que el presidente del círculo de empresarios pronunció en 2002, y en la que manifestaba:

““Dejando aparte el caso irlandés, cuyas cifras, de nuevo, parecen de otro mundo, la evolución del empleo no presenta paralelismo con el crecimiento económico ni con las rebajas fiscales, ya que las cifras no muestran un orden descendente. Más bien parece que la creación de empleo está condicionada por otros factores, por ejemplo, el grado de liberalización del mercado de trabajo”

“Quitando a Irlanda, los dos países que más han aumentado su empleo son España y Holanda, sobre todo en los últimos 5 años. Japón y Alemania figuran en el furgón de cola. Tanto España como Holanda son reconocidos como países cuyo mercado de trabajo se ha liberalizado más, aunque lo han hecho por distintas vías.””

 Por supuesto, en 2002, estábamos en plena euforia, pero discutir ahora si estamos con el mismo marco laboral que en 1980, me parece absurdo. En todo caso, me gustaría llamar la atención sobre un fenómeno y una trampa que me parece destacar en la frase de “seguimos en las mismas normas que en 1980”); y que nos llevaría a una curiosa y doble conclusión.

Y aquí está la trampa; ¿Cuál era la evolución?. Debemos recordar que tras la gran depresión y sobre todo tras la segunda guerra mundial, se inició un proceso en el que las condiciones de los trabajadores fueron mejorando. Dicho de otra forma, la evolución de las condiciones de los trabajadores fueron mejorando gradualmente en un proceso que en algún momento se interrumpió para posteriormente iniciar una involución.  Es difícil entender aquellas frases recordando la necesidad de reformar algo que supuestamente no se toca desde 1980, (usando este argumento), y olvidando el sentido que se estaba siguiendo en 1980.

La segunda conclusión es que en este ámbito se han borrado completamente los retrocesos hacía este punto que se reconocían en 2002. Esto tiene sentido porque cuando estábamos en fase expansiva, no existían reparos en recoger los cambios que se habían producido. Pero cuando la situación estalla, tratamos de eliminar estos cambios para que no sean considerados culpables de la situación generada, y de paso volverlos a pedir.

Pero es que en la misma conferencia, se hablaba de otros aspectos de la evolución reciente de los sistemas económicos en los distintos países. Lo cual nos lleva a una situación en la que en la década de los 90 se ha dado un cambio radical en el sentido de la evolución en materias como la fiscalidad, la regulación de los mercados, (no sólo el financiero), las gestiones públicas y en general todo lo relacionado con el entorno económico.

De un plumazo, todos los objetivos de las regulaciones de los años anteriores, que favorecían la búsqueda de la estabilidad, se han borrado del mapa, porque lo que interesaba era la explosión del crecimiento. Los Bancos Centrales fueron ganando sus independencias, se privatizaron los monopolios de servicios públicos, se liberalizo el empleo, se introdujo masivamente la regresividad en los presupuestos, (tanto a nivel del gasto como de los impuestos), se eliminaron o aparcaron las leyes que limitaban al sector financiero. Todo ello, poco a poco y sin que nos hayamos dado cuenta.

El problema es que en algún momento, hemos frenado una evolución que surgía de la incorporación de las medidas que se instauraron tras la gran depresión, (recordemos que todo lo recogido bajo el paraguas de la denominación de estado de bienestar, fueron un conjunto de medidas para solucionar una situación dramática y no un lujo que ahora no podemos mantener), que tenían una lógica económica muy clara; y hemos pasado a su ataque y derribo de forma lenta y pausada.

Por supuesto, toda esta involución, (y lo llamo involución porque por este punto ya hemos pasado), tiene efectos de los que nadie habla. Curiosamente, y aunque las medidas fueron diseñadas para evitar una crisis muy similar a la actual, también nos encontramos con una crisis en la que no existe culpable, (salvo lehman que se convierte en cabeza de turco oficial que no real).

Ayer me preguntaban porque defendía que no estamos en una situación similar a la de 1930; sino que estamos aún camino de 1929, (pero a finales de los años 20); y por esto he tratado de escribir estas líneas tratando de explicar una idea que me gustaría quedase clara. A la crisis de los años 30 se llegó por una situación, (muy parecida a la actual), y por unas medidas de corte eminentemente deflacionario, (como ahora).

A partir de la situación dramática se tomaron unas medidas para evitar una situación similar, pero a partir de 1990 se ha virado de forma dramática y se ha tomado el rumbo. Y la situación económica variará, (y habrá una recuperación de verdad y no estadística), cuando cambiemos el rumbo y la evolución de las políticas y los dogmas económicos. Es así de simple, y no estamos en el camino adecuado, sino que estamos destruyendo a marchas forzadas lo poco que queda de los mecanismos que se han creado a partir de 1929.

De hecho, me gustaría recordar que uno de los enfoques para explicar el desenlace de las políticas de bajar precios y salarios, que he puesto es recordar la historia, y la situación actual no puede ser más parecida a la situación económica, dogmas económicos, propuestas e incluso declaraciones de finales de los años 20. La diferencia más importante es que mientras que en 1926 se hablaba de la Gran Huelga, ahora estamos hablando de movilizaciones, lo que aprovecho para recordar que el domingo toca hacer lo que se pueda por cambiar esto

23
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Art_madd
    -
    Top 100
    #23
    18/06/11 22:08

    claro que me interesa.

    sin embargo es curioso como se trata de desviar la situación de España hacía la de China.

    De esta forma, parece desprenderse que el hecho de que les vaya mejor a ellos, supone necesariamente que nos vaya mejor a nosotros. Y esto no es cierto.

    Por que el problema que hemos tenido es cierto de un incremento de oferta de trabajo interesante, pero ojo, que este problema no lo han tenido otros países.... ¿no?... O ¿porque resulta que los trabajadores de determinados países, (muy poquitos, la verdad) han mejorado, otros han perdido muy poco y otros hemos perdido mucho?.

    Dices que no se puede compensar el incremento de oferta de trabajo, y desde luego sí que se puede, y por ejemplo reduciendo horas de trabajo, (aunque ya sé que se ha "demostrado" que no). Se puede incrementar incrementando los sueldos, de tal forma que se incrementa la actividad... se puede hacer de mil formas, (otra cosa es que no interese).

    Por otra parte tampoco es esencialmente cierto que la única posibilidad de mejora de los trabajadores de un país sea el empeoramiento de los trabajadores de otro país, porque tras la gran depresión MEJORARON la situación de los trabajadores en todos los países, (en unos más, en otros menos, pero en general mejoraron), que adoptaron una serie de medidas. Y no se hizo a costa de nadie.

    Como tampoco se hizo a costa de nadie en el caso de las primeras industrializaciones.

    Y para finalizar, y por aclarar de verdad... es muy astuto el argumento de "no te interesa", si no te contesto en breve y con tiempo. Pero has de comprender que aunque me interese, a veces no tengo tiempo, y a veces me duele la cabeza o simplemente es posible que no esté delante de un ordenador. por lo que me siento un poco ridículo teniendo que aclararle a alguien que no me interesa algo cuando creo que he demostrado el esfuerzo y he demostrado que trato de contestar en mis posibilidades a todo el mundo con el máximo esfuerzo posible.

  2. en respuesta a Yo mismo
    -
    #22
    18/06/11 18:22

    Veo que simplemente es un tema que no te interesa, no quieres considerarlo y no encaja con la narrativa de este blog y de la manifestación del domingo, así que no insistiré más.
    Un saludo

  3. en respuesta a Art_madd
    -
    Top 100
    #21
    18/06/11 17:27

    ¿por que se haya incrementado la demanda de trabajo?

    por ejemplo.


Definiciones de interés
Sitios que sigo