Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La recopilación de la evolución de precios. ¿Deflación o inflación?

Es difícil negar la importancia de la evolución de los precios en la economía. Debemos tener en cuenta que los precios representan los ingresos, la valoración y la situación de las empresas, y también los gastos de los consumidores. Por otra parte, analizando los distintos precios, analizamos la situación de cada uno de los mercados.

A pesar de ser una de las variables más importantes, (O por ser), es una de las variables donde nos encontramos con más interpretaciones sesgadas y análisis absurdos de todo tipo.

Si nos damos cuenta, el mayor absurdo lo hemos encontrado en la actuación del BCE y el consenso relativo a sus actuaciones. En el post de “¿Qué va a hacer Trichet?”, he tratado de hacer una exposición de la evolución de las políticas monetarias del BCE; que básicamente se resume en que entre 2005 y 2008, el BCE transmitía la necesidad de luchar contra la inflación. Curiosamente, cuanto más luchaba contra la inflación, mayor era esta. En ese período, (sobre todo en el 2008), ya se percibía la necesidad de una bajada de tipos, que según todos los análisis del momento, sería causa de una situación de hiperinflación. Todos conocemos la realidad de la situación final, ya que cuando en julio de 2008, el BCE abandonó, (por que ya era la situación insostenible), la política de subida de tipos; en lugar de la tan temida hiperinflación, lo que nos encontramos fue con el desplome a partir de septiembre de los precios.

A finales de 2008 y comienzos de 2009, con los tipos en mínimos, lejos de encontrarnos con hiperinflación, nos hemos topado de sorpresa con el fenómeno de la Deflación, (recordemos que lo que se supondría era la hiperinflación). En esta situación, hemos iniciado una carrera para negar la deflación que llegó a niveles absurdos. Entonces hemos conocido que la bajada de precios, no era deflación sino que se llamaba desinflación. En el post “Deflación y Cahondeos”, he tratado de exponer lo absurdo de tal cambio. En algún momento surgió la idea de que la deflación sería cuando el IPC anual fuese negativo durante seis meses consecutivos. Lo cual resumiendo significa que el proceso de bajada de precios, lo reconoceremos cuando los precios sean inferiores a 18 meses antes. Es fácil, verlo, ya que realmente si el IPC interanual es negativo en enero de 2010, significa que los precios tienen que ser inferiores a los de enero de 2009, (lo cual indica que en algún punto intermedio los precios han comenzado a bajar); dado que no vamos a diagnosticar deflación hasta que ocurra tal incidencia durante seis meses consecutivos; es fácil determinar que algo falla.

Por supuesto, la situación llegó al nivel de surrealismo cuando la nueva circunstancia se produjo. Al final tuvimos más de seis meses de IPC negativos. En todo caso, la respuesta fue que “Estamos lejos de la Deflación”. Por tanto el Post tuvo un titulo sencillo: “Deflación; ayer cachondeo, hoy surrealismo”. No se puede entender de otra forma una situación en la que tras más de seis meses de IPC interanual negativo, (definición técnica que se nos facilitó), resulta que se negaba la situación.

El caso es que en todo este panorama, pese a acumular fallo, tras fallo, a nadie se le ocurrió cambiar el diagnóstico y analizar lo que está pasando, lo cual no deja de ser un poco curioso. Entiendo que cuando las teorías comúnmente aceptadas, (frase que nunca puede faltar), fallan estrepitosamente, debemos buscar, detectar e identificar los errores.

Y en este sentido en torno a este concepto han existido varios y muy llamativos; lo cual es la consecuencia lógica de todo un esquema dogmático completamente alejado de la realidad. Uno de las ideas más generalizadas es aquella de considerar la inflación como el impuesto del pobre; lo cual es una frase tan buena a nivel de marketing, como falsa; en el post de “Sentencias Gump; la inflación es el impuesto del pobre”; ya trataba de explicar que realmente la inflación no es más que la subida de precios en una economía, lo cual implica la pérdida de valor de la moneda. El resumen es sencillo; la pérdida de valor del dinero, afecta al que tiene dinero, (y cuanto más dinero, más afecta).

Pero desde luego, el problema más grave es que en algún momento nos encontramos con una situación en la que identificamos completamente el IPC con la inflación. La inflación es la subida de los precios producidos por una economía, mientras el IPC recoge los precios de los bienes consumidos por los particulares. Desde luego existe relación entre el IPC y la inflación, ya que el IPC recoge algunos de los precios de los bienes vendidos en nuestro país. Sin embargo, debemos tener en cuenta que una gran mayoría de los precios de las empresas españolas no están simplemente recogidos en el IPC. En el Post de “límites en el PIB y el IPC. Los valores finales no pueden reflejar la cascada” traté de explicar que todas las variables en cascada, simplemente no dan información sobre lo que ocurre en los casos intermedios. Lo que significa esto, es que a pesar de que la inmensa mayoría de las empresas españolas estén reduciendo precios, (Deflación), este fenómeno jamás aparecerá reflejado en el IPC.

La identificación de IPC e inflación, nos lleva a otro gran error, que es considerar el IPC como una medida del poder adquisitivo de los consumidores. En este sentido en el post “El IPC como medida del poder adquisitivo” he tratado de señalar tres grandes fuentes de error, a la hora de identificar el IPC para analizar nuestro poder adquisitivo. Por un lado, debemos tener en cuenta que en la construcción del IPC estamos considerando una cesta de la compra fija, (necesario, para analizar la evolución de los precios). El caso es que cuando entramos en crisis, el consumo real, no se corresponde con la cesta, por lo que tenemos un primer error. Por otra parte, el IPC tampoco recoge variaciones en los precios de vivienda y gastos financieros, (con toda lógica, ya que no son bienes de consumo); y por supuesto, se tiene en cuenta el “efecto calidad”, que afecta al resultado. El IPC es por tanto una de las medidas del poder adquisitivo, pero no sirve por sí solo, sin tener en cuenta los aspectos que el IPC no recoge.

Otra de las grandes relaciones que no se suelen cuestionar es la relación entre la competitividad y los precios. En este caso el post, lo he titulado “competitividad y precios. Grandes incógnitas”. En este caso el problema es más peliagudo, porque en este caso, seguimos acumulando errores, a los ya mencionados. Por un lado, nos encontramos con que al usar el IPC, estamos analizando aspectos claramente no comparables. La competitividad ha de ser nuestra capacidad de competir con empresas foráneas, y es muy difícil analizar si una empresa Española puede colocar sus productos en Londres, mirando el precio del pollo en Alcobendas. El IPC son los precios de los productos en los supermercados Españoles, y desde luego no tiene nada que ver con las posibilidades de las empresas en el exterior. En todo caso, la capacidad de subir precios, no tiene porque suponer automáticamente pérdida de competitividad, sino más bien al contrario.

En base a estos errores y desviaciones, yo tengo claro que hace bastante tiempo que estamos en deflación, situación que es negada hasta limites insospechados, (ya sea intencionada o inintencionadamente). Sin embargo, aunque sea negada, la situación provoca una serie de efectos en la economía. ¿Estamos en inflación o deflación?. Pues es tan fácil como saber cuales son los efectos de una u otra situación; imaginemos que nos ponemos delante de un coche y desconocemos cual es el pedal del freno y del acelerador. Pisamos un pedal, y comprobamos lo que ocurre. Si el coche acelera, es que estamos pisando el acelerador; ¡fácil!, ¿no?.

Pues en esta situación, tenemos que saber los efectos de la deflación sobre la economía, (los de la inflación serían los contrarios). Para ello he puesto dos post; uno que podríamos decir que es un poco más técnico, en el sentido de que trato de describir de una forma sencilla los efectos que se producen, y que he titulado: “Deflación, (o como se llame ahora), tipos de interés y otros efectos”. El otro es en término de fabula tratando de describir como la deflación lleva a una empresa al desastre y crea los famosos activos tóxicos; este lo titulé: “De Borja, Lolo y otras especies”.

Y en definitiva llegamos pues al post que denominé: “Discusión entre inflación y deflación”, que básicamente sirve de compendio para tratar de explicar las razones por las que la inflación no ha venido cuando se suponía que venía, y porque con todo seguimos oyendo que se avecina un proceso de inflación.

9
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Contracorriente
    -
    Top 100
    #9
    30/03/10 22:56

    Las empresas pueden ajustar via bajada de precios para pillar mas cuota, (mercadona que se lanzo la primera a la guerra)

    o via reducir stocks.... ajustando produccion.

    la segunda posibilidad lleva a subvenciones, porque es insostenible, a menos que la situacion se recupere pronto.

    si el contexto es deflacion, lo que salva a cada empresa es ser mas rapida y coger tamaño suficiente para compensar la caida de precios.

  2. en respuesta a Informeco
    -
    Top 100
    #8
    30/03/10 22:54

    Pues gracias... ya he contestado...

    Bueno,,,... pues veo que no estamos de acuerdo...

    en fin.

    dices...

    a deflación realmente prácticamente no ha existido. La deflación que vimos durante seis meses fue principalmente debida en parte a una importante caída del precio del petroleo. Lo cierto es que el IPC sigue siendo positivo, es decir los precios siguen subiendo. Es cierto que lo han hecho con menos fuerza, pero que suban menos, no es lo mismo que bajen. Creo que es importante diferencia este punto. Por tanto negar la deflación era la opción racional. Es cierto que ciertos activos y ciertos servicios han caído en precios, pero lo cierto es que nuestra cesta de la compra no lo ha hecho en igual medida. Creo que es importante no confundir la caída de precios de activos involucrados en fenómenos de burbuja, como puede ser la vivienda, y como fueron las punto com, con situaciones de inflación o deflación en una economía. Pese a que en muchos casos puedan tener efectos colaterales.

    A ver....

    la inflacion no es SOLO el IPC, sino que el IPC mide los precios de consumo, que por tanto afectan aquellas empresas que venden precios a consumidores...

    por supuesto, este IPC está subiendo porque muy pocos productos, (los mas basicos ) estan subiendo... o sea energia,

    se esta manteniendo alimentos

    esta cayendo todo lo demas...

    por tanto deflacion es la caida generalizada de precios de los bienes que produce una economia...

    y no son solo las casas, sino que metemos coche, textil, viajes, aerolineas, hosteleria, bienes industriales, bienes agricolas...

    en definitiva... realmente ¿Cuantas empresas se permiten hoy subir precios y cuantas no?. Esa es la clave.

    Respecto a lo del impuesto del pobre... estoy un poco liado...

    hablas de los tipos de interes.. que suben cuando hay inflacion. vale. es correcto, pero el caso es que lo que nos interesa son los tipos de intereses reales... en este sentido que preferimos? tipos al 14 e inflacion al 10 o tipos al 3 y deflacion al 2...

    echa cuentas..

    y pon la facilidad para pagar....

    respecto a los salarios y la indexacion,... pues parece que los salarios caen... (ahora mismo)

    Muy bueno lo de los profesionales... siempre habra que tirar para casa... claro que luego nos quedamos con el "nadie podia preveer esto"

    Respecto a los distintos tipos de deflacion, querras decir que hay deflacion por distintas causas. es un matiz pero importante....

    y por ultimo, respecto a lo de la base monetaria y las m....

    hombre... ¿y el multiplicador monetario?

    la masa monetaria se ha duplicado y todos lo sabemos, pero el caso es que la M3 (la que nos facilita el BCE), no se ha movido...

    Por supuesto, si hubiese pasado a ALP en el que incluiriamos los activos casi dinero.. resulta que comprobariamos que se han reducido de forma impresionante. ¿como lo sabemos?. Pues muy sencillo son los activos que se convierten en dinero de forma rapida y sin perder dinero... en cuanto se han convertido en M3 compensan la destruccion de dinero. ¿A que me estoy refiriendo?. A las titulaciones.

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/427280-proceso-creacion-dinero

    Pd.. cuando se recupere la demanda hablamos de inflacion y lo que quieras...

    pero claro. con sueldos congelados y bajando, paro subiendo, beneficios empresariales, cayendo, deficit subiendo.... pues oye... que va a tardar...

  3. #7
    30/03/10 22:23

    Hola

    Parece que te contestan.

    http://especulacion.org/%C2%BFdeflacion-o-inflacion.html

    Saludos.

  4. en respuesta a Yo mismo
    -
    #6
    30/03/10 17:49

    Evidente, pues el que viva de un ingreso fijo lo tiene chungo en un proceso de inflación a largo plazo. Caso de los pensionistas, rentistas, ahorradores, etc.

    Es verdad lo que apuntas de los costes fijos. Cuanto más producto sacas, mas los diluyes... Pero en definitiva, si las empresas ajustan cantidades es porque les compensa el ahorro de costes variables frente a la subida de costes fijos, por unidad de producto.

    En cuanto a la política antiinflacionista, pues es como si añadimos gasolina al fuego. Si el sistema USA ya lo desmorona la inflación, añádele manipulaciones sobre los tipos de interés, lo que favorece la especulación. ¡Menudo cocktail! Así le pasa al sistema financiero actual, que vamos de burbuja en burbuja.

    Saludos.

  5. en respuesta a Contracorriente
    -
    Top 100
    #5
    30/03/10 11:32

    Contracorriente.

    El problema es que la empresa tiene que pagar los gastos fijos y los prestamos atrasados.

    Si bajan los precios, un poco está en un lío, porque las empresas tienen para pagar esto la ecuacion: margen*productos.

    Evidentemente tenderán a ajustar producción para mantener los precios. Sin embargo, el dinero que consiguen para pagar lo comprometido baja por cantidad. Si como dices producen más van a tener que sacar bajando precios, (como bien dices, no a traves de bajada de precios, sino a través de descuentos, ofertas, dar más producto al mismo precio o técnicas similares).

    En todo caso la ecuación se desmorona...

    Y si, la inflación ayuda a hacer mas atractivas las inversiones, pero destroza las pensiones privadas y a los que tienen pasta. La inflación se carga el sistema USA tal y como está planteado... Manda a la indigencia a todos los pensionistas.

  6. en respuesta a Yo mismo
    -
    #4
    30/03/10 10:49

    Pues mi comentario va a ser, como de costumbre, un poco en contra de las opiniones mayoritarias (en el mundo de la economía, se entiende).

    En mi opinion, la inflacion es una consecuencia del funcionamiento normal del sistema capitalista, tal como está montado en este momento. ¿Por qué? Porque creo que las empresas no ajustan sus producciones en base a precios, sino en base a cantidades.
    Veamos ¿tiene sentido para una empresa en el momento actual mantener su producción, e inundar el mercado de productos, lo que forzará el precio a la baja? Creo que no. Mas bien intentará ajustar la cantidad producida, utilizando menos intensamente su capacidad instalada. Si es necesario, parará máquinas, reducirá horas extras, o despedirá trabajadores, etc. Pero intentará no bajar los precios.
    Modificar el precio para una empresa es costoso. No sólo en terminos de menos ingresos, también por las expectativas que puede generar en sus clientes (pensemos en, si nos vamos a comprar un coche, y prevemos que el precio bajará... ¿no esperaremos?). También por la confusión que puede generar en sus clientes.
    Sólo las empresas que producen bienes perecederos no tienen opción mas que bajar los precios. Pero como estas empresas son sólo una pequeña proporción del total, el resultado es que la inflación será lo normal en la economía.

    Así que, si partimos de que una inflación moderada es parte del funcionamiento normal del sistema capitalista actual, creo que la política antiinflacionista que llevan a cabo los bancos centrales está equivocada. Mas bien, las manipulaciones que efectúan sobre los tipos de interés, lo único que hacen es favorecer las especulaciones.

    Ahí dejo el comentario para contribuir un poco a la discusión. Es un poco fuera de lo normal o de lo políticamente correcto, pero ¡A ver qué os parece!

    Saludos.

  7. Top 100
    #3
    30/03/10 00:52

    El caso es que todo el mundo olvida esto.

    El tema está en la ecuación sueldos-precios. Ahora mismo, o suben los sueldos, o bajan los precios. lo malo es que el tema de bajada de precios es deflación y tiene unos efectos secundarios que nos van a arrastrar.

  8. #2
    29/03/10 23:53

    Hola,

    Sigo pensando lo mismo. El problema es que nadie quiere ni gastarse 20000 euros en un coche ni comprarse un tata a precio de ganga. No hay oferta que satisfaga lo que se demanda. No hay encaje. Así que mientras las personas no acepten lo que hay y las empresas desistan de bajar tímidamente el precio a un producto que no se va a vender, no hay nada que hacer.

    Se necesitan productos que se acerquen a las personas y que las personas se conciencien de lo que hay.

    Como yo lo veo, el encaje se produce poco a poco. Las personas se adaptan poco a poco al escenario. Ya nadie se va a esquiar a un centro comercial a las afueras de Madrid, y las empresas empiezan a acercarse a los precios (por seguir con el motor, los precios de los SEAT han bajado casi 6000€ en poco más de un año).

    Cuando todo encaje, volveremos a tener recorrido al alza, las empresas invertirán y volveremos a crear empleo y a hinchar una nueva burbuja. Ahora toca aguantar el chaparrón (el que pueda, él que no, al INEM, que no hay para todos).

    Así que al final, cuanto más se proteje al trabajador, más inútil se vuelve éste. Cuanto más se le castiga, menos calidad se recibe del producto y menos futuro para todos.

    Y como no vamos a un término medio, pues mejor sindicalista que currante, que se vive peor y siempre estás en el lado malo de balanza. Lo importante, aguantar unos añitos en una empresa, después a vivir del cuento hasta que quiebre y tengas un buen FOGASON. El quiera igualdad que se cambie de país, esto es España, estúpido!!!!

  9. Top 100
    #1
    29/03/10 19:16

    Opino que nos encontramos en una “ventana temporal” en la que la coyuntura económica, dentro de una situación deflacionaria, se encuentra ante un estancamiento de la economía con subida de precios en productos de empresas monopolistas y oligopolistas (gas, petróleo, Electricidad,...et.).

    Conviene añadir que, además de la inflación, el incremento de impuestos como el IVA, el IBI, el de la basura, etc. es otro elemento adicional que minora el poder adquisitivo del individuo. Esa es al menos mi apreciación.

    Saludos cordiales,
    Valentin


Sitios que sigo