Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Economía, como Judas, negando tres veces, la subida de precio de los medicamentos

 

En la primavera de 2012, se aprobaron dos medidas referidas a los medicamentos; por un lado se introducía el copago en los pensionistas, incrementándose para el resto de personas y por otro lado se eliminaban la mayoría de los documentos prescritos de la financiación pública. En ambos casos, teníamos dos efectos claros; por un lado un ahorro para el sector público, pero en ambos casos un incremento del coste para los ciudadanos, superior al ahorro en el sector público, de tal forma que tendríamos un empobrecimiento que iba a impactar directamente en las capas más bajas de la población, unido a un incremento del beneficio derivado de los incrementos de precio en los medicamentos que eran más que previsibles.

Por esto me gustaría recordar que en julio de 2012, había tratado este tema, centrándome sobre todo en la más grave, que era la retirada de los medicamentos de la lista de financiados, entregando a las farmacéuticas todo el poder en el caso de bienes absolutamente básicos como pueden ser los medicamentos; en aquellos momentos trataba de explicar:

Tras la medida de los genéricos, las farmacéuticas tuvieron que bajar los precios para adaptarse a la nueva circunstancia en lo que es un ejercicio de competencia. Al desaparecer estos medicamentos de esta lista, pueden volver a subirlos, y en palabras del familiar, (con cierta ironía y un gran cabreo): “Por mi cojonudo, ahora volveremos a los viejos tiempos donde las farmacéuticas pagaban vacaciones vestidas de congresos para que recetemos los fármacos que cobrarán a un precio mucho más alto a los pacientes que pagarán lo que sea por lo que recetemos”.  De hecho, esto explica la frase que Mato pronunció cuando presentaron dicha medida, y que venía a decir que el ministerio vigilará que no existan excesivas subidas de precio. ¿Cómo hará esto?, ¿no entraremos después en aquello de “mercado liberalizado”?. Claro que se olvidan que primero se ponen todas las trampas y se definen unas reglas de juego en la que las  empresas ganan y luego competimos. Por tanto el ahorro del estado va a ser muy inferior a lo que van a costar las medicinas, lo cual implica que el coste para la sociedad crece, a la vez que crece el beneficio de las empresas. Este incremento de costes no afectará al déficit público pero sí a la economía, ya que lo que se va a destinar a esto, impactará sobre las economías domésticas y en consecuencia sobre el resto de negocios

Sin embargo ahora mismo se ha publicado el dato del IPC y lo que tenemos es una subida espectacular de los precios de la rúbrica de medicinas, de tal forma que de una tacada se comprueba lo que era muy previsible, y por supuesto que lo de Ana Mato no era más que un brindis al sol, ya que o es demasiado tonta, (posibilidad siempre a tener en cuenta) o bien la medida de cambiar la financiación de los medicamentos era precisamente para generar un beneficio para las farmacéuticas.

Pero claro, la tontería de la medida, y la tontería de la ministra de sanidad diciendo que no se iban a permitir subidas excesivas de precio, se ve compensada por la tontería del ministerio de economía, (que por cierto ha sido recogido en muchos medios, en algunos de los cuales hasta se sacan conclusiones positivas, absurdas desde el punto en que se basan en premisas falsas), que publica una nota en la que aclara (tres veces):

El Índice de Precios al Consumo baja en julio en dos décimas respecto al mes anterior, si bien en tasa interanual se registra un alza de tres décimas, hasta el 2,2%, debido sobre todo al aumento de los medicamentos y otros productos farmaceúticos como consecuencia de los cambios en las normas de copago de estos productos y no por subidas de sus precios”.

Es muy difícil describir una situación en la que el ministerio de economía dice que sube el índice de PRECIOS al consumo, pero que no sube por las subidas de los precios. De hecho es una absoluta tontería, que se justifica con la aplastante lógica de que el Índice de Precios al Consumo, recoge la evolución de Precios, por lo que las variaciones son siempre VARIACIONES de PRECIOS. Tan difícil es que, lo vuelvo a decir, que el ministerio tiene que repetir tres veces que esto no tiene que ver con la subida de precios de los medicamentos, (que se entiende por tanto inexistente).

Como anticipaba, existen dos efectos que afectan al poder adquisitivo de los ciudadanos, por un lado tener que pagar íntegramente la mayoría de los medicamentos y un porcentaje mayor de los demás, y por otro lado que el precio de los medicamentos se incrementa. Dado que el primer efecto es evidente, el ministerio de economía ha tratado de esconder el segundo efecto, mediante el sutil truco de negarlo directamente sin más.

Lo realmente triste es que el Instituto Nacional de Estadística, que es el organismo encargado de confeccionar el Índice de Precios al Consumo, también publica en su web un resumen de los datos del IPC, de tal forma que nos explica los resultados obtenidos, hasta que en la página 3 del documento, (lo cual explicaría porque dicha conclusión no ha aparecido en los medios), hace constar lo siguiente:

Por su parte, los grupos con mayor repercusión mensual positiva en el índice general son los siguientes:

 

Medicina, que presenta una tasa mensual del 9,7% y una repercusión de 0,303, debidas principalmente a la subida de precios de los medicamentos y otros productos farmacéuticos, como consecuencia de los cambios en las normas de copago.”.

 

Si repasamos las frases que constan en el ministerio de economía y competitividad y en el del INE, podemos comprobar que son casi exactamente iguales, salvo que en el ministerio de economía se ha eliminado la subida de precios de las medicinas, negándolas, de forma que directamente están intentando engañar a todo el mundo, con una sutil nueva redacción en la que se niega lo que el INE dice muy claramente, en lo que no deja de ser otro ejemplo curioso de buscar la confianza en el engaño. Por supuesto el hecho de que consten 3 veces en una breve nota de prensa que no suben los precios de los medicamentos, nos debería hacer sospechar; ¿Por qué tanta repetición?.

 

Pd. Me aclaran, (no sin razón) que ha sido San Pedro el de las negaciones; y es verdad; siendo Judas el de la traición.. Pues independientemente de la metedura de pata, (sirva como excusa), lo curioso es que no tengo tan claro que al final haya ido muy desencaminado. Por cierto... no soy demasiado religioso, como creo que ha quedado muy claro.

 

16
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #16
    13/08/13 11:03

    Sólo refloto este tema porque en su momento se discutió bastante si el IPC subía por un incremento del 30% en los precios de los medicamentos o por un incremento del desembolso que teníamos que sufrir directamente los ciudadanos (en todo caso, siempre pagamos el 100% sumando el pago directo o "repago" y lo que pagamos vía impuestos).

    Bien, creo que hoy se ha soventado definitivamente la duda con la publicación detallada del IPC: los precios no subieron un 30%, sino que subió el desembolso directo. El "repago" hace que, a igual precio del medicamento, una mayor parte la paguemos directamente y el desembolo directo sea mayor, lo que queda reflejado en un aumento del IPC incluso si el precio no varía.

  2. en respuesta a Sauron
    -
    Top 100
    #15
    21/08/12 21:59

    No creo que sea un agujero del IPC. De hecho el IPC no es una medida para tratar de determinar quien y como paga. ni tan siquiera el gasto en cada partida, (recordemos que es un dato de partida para determinar el IPC y por tanto jamás puede ser solución).

    El IPC tiene que determinar la evolución de determinados precios, (ni tan siquiera de todos), y nada más. El problema es cuando se trata de usar para todo, porque en este caso, lo que tenemos es un cristo increible. Al final es un indicador, (importante), pero como cualquier indicador, tan sólo sirve para algunas cosas. Esto no es un agujero, es algo que tienen en común todos los indices. Dan información pero es importante que se lean bien. Por esto es especialmente grave que el ministerio de economía trate de manipular la información que proporciona.

    en todo caso, este post en el que hablas del poder adquisitivo ya lo hice hace unos añitos..

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/428248-ipc-como-medida-poder-adquisitivo

    No recogía los efectos de copago, pero creo que ya hay suficientes causas para explicar o dejar caer que el ipc no recoge correctamente la evolución de poder adquisitivo.

    Respecto a la electricidad, tienes razón en que no es un buen ejemplo. Pero si te das cuenta, existen otros precios distintos más apropiados, que son las distintas tarifas en función de potencia contratada, planes de precios... de tal forma que por el mismo producto, (electricidad), el precio varía en función de las circunstancias.

    Los descuentos del mercado liberalizado, aunque irrelevantes en la electricidad supongo que se incluyen al estar disponibles para todos los ciudadanos. (no como el no pagar las medicinas).

  3. en respuesta a Yo mismo
    -
    #14
    21/08/12 20:17

    Efectivamente, con el copago el precio no ha variado. Ni siquiera ha variado quién lo paga (el ciudadano en todo caso) sino sólola forma en que lo paga (con y sin intermediario). Ooooooops, pues parecería que el IPC tiene aquí un agujerito.

    Siguiendo con la educación, si de repente hubiera un copago del 100% el agujerito aquí descubierto haría explotar el IPC ya que, aunque la ponderación es muy poquita (porque actualmente no tiene en consideración la educación pública) el incremento en el gasto familiar destinado a educación sería tremebundo. Interesante cuestión ¿verdad? Sobre todo, teniendo en cuenta la cantidad de cosas referenciadas al IPC. Te animo a que hagas un post sobre el temita porque parece que hemos encontrado un auténtico "agujero negro" con implicaciones por todos lados (pensiones, salarios, etc).

    Sobre la elasticidad...sí. Los medicamentos son lógicamente inelásticos (es lo que tienen las "drugs", como el tabaco si me permites el juego de palabras), pero tal o cual medicamento sí es muy elástico hasta el punto de que si no tiene buen preio su compra pasa a ser marginal porque el Estado deja de comprarlo.

    Mal ejemplo la electricidad porque el doble precio es, en general, para grandes consumidores (industrias, empresas, etc) cuya info no está en el IPC. Pero, vamos, que si el mercado libre tuviera mínimo interès y éxito habría que empezar a tener en cuenta los distintos precios ¿no?. Y lo mismo si los medicamentos empezaran a tener distintos precios en distintas CCAA por efecto de subastas, catalaguiños gallegos, clínicas privadas cobrando a sus pacientes, etc.

    En serio, plantéate el post sobre el efecto artificial de copagos y similares en IPC. Me suena a curiosidad estadística con tremebundos efectos en salarios y gasto público

  4. en respuesta a Sauron
    -
    Top 100
    #13
    21/08/12 18:48

    A ver.

    REspecto al A.. Como bien dices el precio no ha variado... y si lo que pagan determinados usuarios. Por tanto el precio no varía y por tanto el precio no varía... Esta es la clave.

    Respecto a lo de la educación.. Si hubiese que pagar la educación publica,.. (o mejor dicho, si se incrementa el coste que hay que pagar por la educación pública), evidentemente tendríamos un incremento del IPC en base a dos efectos. Por un lado subiría el precio de la privada y por otro lado, ¡cuando cambie la ponderación y la cesta habría que incluir un nuevo servicio y reorientar todas las ponderaciones). En el primer momento la variación de precios sería unicamente por el primer motivo, porque el IPC es una cesta constante de elementos en los que se analiza las variaciones de precios, (no coste, no gasto...), por tanto directamente el coste de la educación no entraría a menos que existiesen precios.

    Respecto al punto 3. Pocas cosas pueden ser tan inelásticas como los medicamentos. Ni tan siquiera la comida, ya que la elasticidad viene marcada por las necesidades que se cubren y la existencia de sustitutivos.

    Respecto a los distintos precios, esto no es problema ya que en la electricidad también existen más de un precio, incluidos los contratos de grandes consumidores que son negociados. En todo caso, lo que está claro es que el precio para hospitales, no es una variable que vaya al Indice de Precios al Consumo, porque directamente cuando un laboratorio vende a un hospital ese medicamento no es un bien de consumo, sino que va destinado a ser parte de una cadena. En todo caso, aquí tenemos una curiosidad... Sería erróneo si los laboratorios no tuviesen capacidad de imponer los precios al público en las farmacias. Al tener esta capacidad, no es una metodología erronea, (ya pasamos de todo lo de competencia...). Pero erróneo o no, lo que significa es que los datos son recogidos desde los laboratorios, que tan sólo saben los precios que cobran,.. (sin saber el importe que pagan los clientes y cuanto el estado...). Por lo tanto, erróneamente o no, lo que está midiendo este índice es precisamente esto, que es el dato que puede facilitar a quien se pide.

  5. en respuesta a Yo mismo
    -
    #12
    21/08/12 18:25

    Sólo estoy intentando explicar la paradoja de que no suban precios de medicamentos y suba el IPC por los medicamentos. No la tomes conmigo :-)

    En el primer problema, tienes razón y el incremento es infinito. Al escribir tenía en la cabeza el post anterior en el que el ejemplo era de 0,50 y 1 euro. Pero, vamos, no viene al caso. Efectivamente, el precio no ha variado, el coste no ha variado...ha variado la parte dle precio que paga directamente el ciudadano y de ahí que suba el IPC pero no el precio del medicamento.

    El segundo problema tal y como lo describo y tú lo recoges para la educación pública completa la explicación de que el precio del medicamento se mantenga pero suba el IPC al aumentar el pago directo que realiza el ciudadano. Sospecho que si mañana desapareciera completamente la financiación vía impuestos de la educación pública, habría un considerable impacto en el IPC sin que aumentara el coste de la educación pública por la misma razón que los medicamentos.

    Respecto al tercer problema, no te lo niego pero no sé si será así. En el caso de un medicamento con demanda inelástica aumentaría el desembolso en el medicamento (por el copago), aumentaría la parte de los presupuestos familiares destinados al medicamento (aumentando en el futuro la ponderación) y, como la demanda sería inelástica, el laboratorio subiría precios y terminaría influyendo muy al alza en el IPC. Pero no tengo capacidad para saber si los medicamentos en cuestión son más o menos inelásticos, si se reducirá la demanda del medicamento con el copago, si medidas antifraude son capaces de compensar el efecto al alza, etc, etc, etc. No lo sé.

    Sobre la recogida centralizada de datos...pues sólo puedo decir que en el caso de los medicamentos es una técnica errónea. Creo que es un error meter en el mismo saco electricidad y tabaco (con precios nacionales) con los medicamentos, en los que cada vez más vamos a ir viendo diferencias de precios en función de la Comunidad Autónoma que negocie y/o subaste el suministro. Por no hablar que hay medicamentos de precio libre. Y, más simplemente,ya hay un doble precio entre el circuito de distrbución directa a clínicas y hospitales y el de distribución farmacéutica. Cierto es que en la distribución a clínicas y hospitales no paga el ciudadano, pero sólo hace falta que las clínicas privadas lo repercutan a sus pacientes para que haya un doble precio. En fin, pues ellos verán.

    Sobre tu último párrafo, efectivamente hablaba de la capacidad indirecta de las AAPP para fijar precios. Es un auténtico sinDios (¿se escribiría así?) describir los métodos de fijación de precios de medicamentos y más aún resumir los que ha habido en los últimos tiempos.

    Espero que se haya entendido más o menos que puede no haber variación de precios y subir el IPC. Dicho lo cual, es tan sólo una explicación que me cuadra. Tampoco pondría la mano en el fuego por ella :-)))

  6. en respuesta a Sauron
    -
    Top 100
    #11
    21/08/12 16:18

    respecto al primer problema. tú lo has dicho. el IPC recoge precios y el precio no ha variado.Por cierto pasar de 0 a 1 no sería un incremento del 100% sino que sería infinito.

    como pones en el segundo punto, existe un ¿problema? en bienes gratuitos. En este caso estamos hablando de que no existe un precio, por lo que el ipc no tiene sentido porque directamente no hay precios. Cierto que no recoge los costes totales, porque (al igual que en medicamentos o al igual que en determinadas subvenciones, como pueden ser los planes renove), parte o todo el coste lo paga el estado por lo que no está incluído en el precio. No es demasiado problema porque esto es un indice de precios. Para mirar lo que paga el estado ya tenemos otros indicativos como la presión fiscal...

    respecto al tercero verás, la ponderación variará pero no incrementandose. La ponderación del global sale de la encuesta continua de presupuestos familiares, y dado que el gasto en medicamentos se incrementará, el presupuesto familiar al efecto se incrementará. En caso de que los presupuestos no se incrementen en al menos el mismo porcentaje, (dificil...), lo que ocurrirá es que se incrementará la ponderación.

    respecto a lo de los laboratorios, el INE recoge algunos precios de forma centralizada, cuando existen pocas empresas suministrando información. Es decir, en algunos casos como electricidad... no se recogen via lo de "tienda a tienda", sino que siguen un proceso distinto. El caso de los medicamentos es uno de ellos: páginas 36 y 37 de la metodología... http://www.ine.es/daco/daco43/metoipc06.pdf

    y ya que estamos el estado no fijaba, ni fija los precios de los medicamentos. Sí que imponía reglas a la financiación, ... (lo de financiar lo más barato), de tal forma que de forma indirecta sí que se ponía un precio determinado, pero no oficialmente... Al igual que ahora no fija los precios tampoco, aunque ha cambiado el esquema y entorno en el que las empresas ponen precios.

  7. en respuesta a Yo mismo
    -
    #10
    21/08/12 14:55

    Me estoy explicando mal. Veamos.

    El IPC recoge el índice de precios al consumidor.

    Primer problema: es una verdad a medias. El día antes y después de la entrada en vigor del copago, el Flutox tiene el mismo precio (1 euros). El día anterior a la entrada en vigor, el Estado paga 1 euro y el consumidor no paga nada (mentira, proque lo paga mediante impuestos, pero no desembolsa nada). El día de entrada en vigor el Flutox sigue teniendo un precio de 1 euro, de los cuales el Estado no paga nada y el consumidor paga 1 euro. ¿Resultado? el Flutox ha tenido un incremento de precio del 100% a efectos del IPC.

    Segundo problema: los bienes y servicios gratuitos. Como bien sabemos, nada es gratuito. Los bienes y servicios gratuitos tienen precio cero y, por tanto, no se recoge en el IPC (creo). En consecuencia, el epígrafe educación no recoge el aumento de sueldos de profesores en colegios públicos. Y no recoge los costes en primer lugar porque el IPC no recoge costes. Pero aunque ha subido el precio (los impuestos), tampoco lo recoge porque no lo paga el consuidor (juajuajuajua, lo paga con impuestos)

    Tercer problema: es previsible que cambie la ponderación de los medicamentos porque, al aumentar el copago y producirse un precio y coste directo al consumidor, el consumidor disminuirá su demanda (o no, lo veremos) y bajará el precio (o no, lo veremos). Entonces, ese cambio lo recogerá la Encuesta de Presupuestos Familiares y cambiará la base de cálculo del IPC en el tema de las ponderaciones.

    PD: Los laboratorios pueden poner el precio que quieran, pero el IPC recoge los precios "en tienda" tanto en medicamentos como en carnicerías. En el caso de los medicamentos, los precios de laboratorio son relevantes en el caso de distribución directa al Estado y a aquellos que compran directamente (hospitales y similares). Para los demás, los laboratorios pueden decir misa, sea porque el precio es "fijado" o "acordado" por el Estado (si no tienen cierto precio no se prescribe) para su venta en farmacia o sea porque tienen precio libre.

  8. en respuesta a Sauron
    -
    Top 100
    #9
    21/08/12 14:38

    respecto a la educación, estamos en el mismo caso. ¿cual es el precio de la educación pública?. Evidentemente el IPC no recoge costes, sino que recoge precios de un determinado bien.

  9. en respuesta a Sauron
    -
    Top 100
    #8
    21/08/12 14:32

    Pero en tu ejemplo, lo que tenemos es un precio por producto, que es 1 antes y despues. De hecho si te das cuenta, en los medicamentos estamos ante un punto en el que tenemos recogida centralizada de los precios. Es decir, no se pregunta ni a las farmacias ni a los usuarios. Si que afectaría el gasto, (es un concepto distinto y que si es donde entra lo que dices) a la ponderación... pero claro esto sería el efecto dos.

    En tu caso, el precio de este producto siempre fue de 1, (que es el dato que pueden facilitar los laboratorios), aunque este precio sea asumido en parte y en determinados casos por la administración pública, que financia y financiaba parte de este precio. (fijate que cuando hablamos del copago estamos hablando de un porcentaje del precio). Evidentemente cuando se recojan estos cambios, tendremos una ponderación mayor de la partida de medicina, lo que a su vez teniendo en cuenta la subida de precio.. tendremos una subida de ipc nueva.

  10. Top 100
    #7
    21/08/12 13:59

    judas fiw colaborador necesario...como sirva de recordatorio cual fue su final...un abrazo.

  11. en respuesta a Yo mismo
    -
    #6
    21/08/12 13:45

    Claro. Pero supongo que es la evolución del coste directo para el ciudadano de esa cesta.

    Me invento un ejemplo, Flutox pasa de tener un precio medio en farmacia de 0,50 euros a un precio medio en farmacia de 1 euro. Realmente siempre ha tenido el mismo precio (1 euro), lo que ocurre es que has pasado de pagar 0,50 directamente y 0,50 a través de impuestos a pagar 1 euro directamente. Y entonces el IPC registra un gran aumento.

    Yo creo que es así ¿no?

    Poniendo otro ejemplo, el IPC no recoge la evolución del coste de la educación pública y "gratuita"

  12. en respuesta a Freddo
    -
    Top 100
    #5
    21/08/12 13:34

    touche...

  13. en respuesta a Sauron
    -
    Top 100
    #4
    21/08/12 13:34

    Es la forma hasta el punto c.

    EL IPC parte de una cesta en la que como bien dices se representan los gastos de las familias.

    Pero el punto d es el que te falla...

    La cesta es básica para construir el IPC pero se mantiene fija, (salvo actualizaciones de las cestas que provocan otros ajustes), para de esta forma analizar la evolución de los precios.

    Es decir, la evolución de los precios sería la evolución del coste de una determinada cesta, (lo que tu pones) a lo largo del tiempo.

  14. #3
    21/08/12 12:51

    Judas pega mucho con Economía, pero el que negó tres veces a Cristo fue San Pedro. Como lo lea Centeno va a decir que no te has leído el Nuevo Testamento antes de escribir el post...

  15. #2
    21/08/12 11:35

    Creo que lo ponen tres veces (o 17) porque es difícil de entender y aún más difícil de explicar, así que el gobernante vuelve a abusar del argumento de fe, con el riesgo que conlleva dado que usa el argumento de fe en muchas ocasiones y en bastantes de ellas miente ("Créame, en Iraq hay armas de destrucción masiva"). QAquí va mi intento de explicarlo:

    a) Usando como base la Encuesta de Presupuestos Familiares se elaboran las ponderaciones del IPC.

    b) En la Encuesta de Presupuestos Familiares no aparecen numerosos gastos que se producen on el Estado mediante "intermediario". Por ejemplo, aparece la escolaridad, pero no el gasto en educación pública "gratuita" porque es "gratuita" (vamos, que se paga al Estado y el EStado paga esa educación)

    c) El conjunto de medicamentos pondera poco en el IPC precisamente porque hay mucho medicamento que no se paga directamente o se paga parcialmente de forma directa. De hecho, "Medicina" es 10º grupo de ponderacion de los 12 existentes Sólo ponderan menos Educación (menos de la mitad que Medicina) y "Bebidas Alcohólicas y Tabaco" (pondera poquito menos). Profundizando, "Medicamentos, otros productos farmacéuticos y material terapéutico" es el subgrupo 19º de 37 por ponderación (1,5067%). Profundizando más, "Medicamentos y otros productos farmacéuticos" es la subclase 34º de 126 (0,8575%) ponderando por ejemplo "Artículos de limpieza para el hogar" un 1,2772%

    d) Al aumentar el pago parcial directo (copago), digamos que ha aumentado el precio del mismo medicamento (en el sentido de mayor gasto directo en tal o cual medicamento "copagado")

    Igual estoy equivocado, pero creo que es de esta forma

  16. #1
    20/08/12 23:58

    Ops! Iba a decir un par de cositas sobre el ministerio de economía pero acabo de leer que tengo que utilizar un lenguaje adecuado y no ofensivo.


Definiciones de interés
Sitios que sigo