Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Mejores hipotecas para subrogación | Octubre 2025

Mejores hipotecas para subrogación | Octubre 2025

🥇 Hipoteca fija Sabadell (2.50% TIN - 3.41% TAE) 🥈 Hipoteca variable ING (Tipos de interés personalizables) 🥉 Hipoteca fija Unicaja (1.80% TIN - 3.45% TAE)
¿Quieres pagar menos por tu hipoteca cada mes? La subrogación hipotecaria te permite llevar tu préstamo hipotecario a otro banco con un interés más bajo y condiciones más flexibles.

🥇 Hipoteca fija Sabadell (2.50% TIN - 3.41% TAE)
🥈 Hipoteca variable ING (Tipos de interés personalizables)
🥉 Hipoteca fija Unicaja (1.80% TIN - 3.45% TAE)

Si quieres saber cuáles son los mejores bancos para subrogar tu hipoteca, te hemos preparado un análisis para que elijas la mejor opción y tu bolsillo lo agradezca.

Persona firmando un contrato hipotecario en una oficina, con llaves de vivienda y calculadora sobre la mesa, representando el proceso de subrogación de hipoteca.
Cambio de hipoteca de banco mediante subrogación hipotecaria

Mejores hipotecas fijas para subrogación (octubre 2025)

Aquí te dejamos un ranking de las mejores hipotecas fijas para subrogación con los bancos que te permiten cambiar tu hipoteca con el objetivo de mejorar tus condiciones actuales.

Banco
%TIN Bonificado
%TAE Bonificado
Vinculaciones
Desde 2.50%
Calcular cuota
3.41%
Nómina + seguros
Personalizable
Calcular cuota
Personalizable
Nómina + seguros 
3.20%
4.14%
Nómina + seguros + tarjeta
2.15% primer año / 3.15% resto
3.10%
Nómina + seguros + plan pensiones 
2.92%
3.45%
Nómina + seguros + plan pensiones
Banca March
2.65% primer año / resto hasta 3.35%
2.91%
Nómina + seguros 
BBVA
3.50%
4.16%
Nómina + seguros 

Mejores hipotecas variables para subrogación (octubre 2025)

Te mostramos una comparativa con las mejores hipotecas variables para subrogación, una alternativa para quienes desean reducir su cuota mensual aprovechando la evolución del euríbor.

Banco
%TIN Bonificado
%TAE Bonificado
Vinculaciones
1,90 % TIN (primeros 3 años) / Euríbor +0,60 % resto
3,48 %
Nómina + Seguros de vida, hogar y protección total de pagos
Euríbor + 0,49 %
2,98 %
Nómina (mín. 3.000 €/mes) + Seguro de hogar + Plan de pensiones/EPSV (2.400 €/año)
Tipos personalizables
Tipos personalizables
Nómina + seguros
Euríbor + 0,55 %
3,58 %
Nómina (>2.000 €/mes) + Tarjeta de crédito (mín. 1.200 €/año) + Seguros + Plan de pensiones
Ibercaja
Euríbor + 0,60 %
3,55 %
Nómina (mín. 2.500 €/mes entre titulares) + Seguros (hogar y vida) + Plan de aportación sistemática (mín. 75 €/mes) + Recibos domiciliados

Mejores hipotecas mixtas para subrogación (octubre 2025)

Te ofrecemos una comparativa con las mejores hipotecas mixtas para subrogación, ideales para quienes quieren asegurarse unos años a tipo fijo y luego beneficiarse de un tramo variable con el euríbor.

Banco
%TIN Bonificado / tramo fijo
Condiciones tramo variable posterior
Vinculaciones 
2,00 % TIN los primeros 3 años
Euríbor + 0,75 %
Bonificaciones: domiciliar la nómina + seguros de vida, hogar y protección de pagos.
Tipos personalizables
Tipos personalizables
Vinculación: nómina, seguro de vida y seguro de hogar para obtener mejores condiciones.
2,85 % TIN fijo durante los primeros 10 años
Luego Euríbor + 0,95 %
Requiere nómina mínima (≥ 2.000 €/mes) para las condiciones preferentes.
Pibank
2,15 % TIN fijo los primeros 3 años
Luego Euríbor + 0,75 %
No exige vinculaciones ni comisiones.

¿Qué es una subrogación hipotecaria?

Subrogar tu hipoteca significa trasladar tu hipoteca actual de un banco a otro para mejorar sus condiciones. De esta forma, tu nueva entidad cancela la deuda con tu banco actual y pasa a ser la acreedora del préstamo, pero manteniendo la misma hipoteca sobre tu vivienda.

Persona firmando un contrato de subrogación hipotecaria en una oficina, con llaves y calculadora junto al documento.
Explicación del funcionamiento la subrogación hipotecaria

Este cambio te permite:

  • Cambiar de una hipoteca variable a una fija o viceversa.
  • Negociar mejores condiciones de subrogación hipotecaria, como un tipo de interés más bajo o menos productos vinculados.
  • Alargar o acortar el plazo de amortización según tus necesidades.

En resumen, la subrogación hipotecaria es la forma más común de cambiar tu hipoteca de banco para acceder a un préstamo más barato y adaptado a tu perfil.

¿Qué tipos de subrogación existen?

Dentro de la subrogación hipotecaria, hay dos modalidades distintas, según quién realice el cambio dentro del contrato de la hipoteca.

  • Subrogación del deudor: este tipo de subrogación, cambia la persona titular de la hipoteca. Es habitual en compraventas de vivienda: el comprador asume la hipoteca que tenía el vendedor, manteniendo las condiciones ya pactadas con el banco (tipo de interés, plazo, comisiones...)
  • Subrogación del acreedor: Aquí, lo que cambia no es la persona, sino el banco con el que tienes la hipoteca. El deudor sigue siendo el mismo, pero traslada la hipoteca a otra entidad que ofrece mejores condiciones (intereses más bajos, menos comisiones, mejora del plazo...)

👉 Para comparar con otras opciones, te recomendamos leer ''novación vs. subrogación: diferencias'' y ''subrogación o cancelación: que conviene más''

Requisitos de la subrogación hipotecaria

Aunque cada banco puede establecer sus propias condiciones, en general necesitarás cumplir con los siguientes requisitos para poder cambiar tu hipoteca a otra entidad.

  • Estar al día en los pagos: El banco nuevo revisará tu historial. Si tienes retrasos o impagos en tu hipoteca actual, será muy dificil que acepten la subrogación.
  • Buena situación financiera: Se valora tu nivel de ingresos, tu estabilidad laboral y tu capacidad de endeudamiento. 
  • Perfil crediticio favorable: Se analizará tu historial en ficheros de morosidad y tu comportamiento con otros créditos o préstamos.
  • Valoración de la vivienda: El banco pedirá una tasación actualizada de la vivienda. Esto permite comprobar el valor del inmueble y calcular el riesgo hipotecario.

¿Por qué cambiar tu hipoteca de banco?

Cambiar tu hipoteca de banco, puede ser una de las mejores formas de reducir tu cuota mensual y mejorar las condiciones de tu préstamo. Los bancos compiten por atraer nuevos clientes, y eso te permite acceder a tipos de interés más bajos, plazos de amortización más flexibles y menos comisiones.

Además, cambiar la hipoteca a otro banco no solo significa ahorrar dinero: también puede mejorar tu experiencia si buscas una entidad con mejor servicio al cliente y productos adaptados a tus necesidades.

¿Cómo cambiar tu hipoteca de banco paso a paso?

El proceso para hacer una subrogación hipotecaria puede parecer complejo, pero es más sencillo de lo que parece. Estos son los pasos básicos para conseguir la mejor subrogación de hipoteca. Para conocer más detalladamente los pasos y saber si te conviene subrogar tu hipoteca te dejamos esta guía completa.

  • Compara ofertas entre bancos: Utiliza un comparador de subrogación de hipotecas para conocer las condiciones actuales: intereses, plazos y comisiones.
  • Solicita propuestas personalizadas: Contacta con varios bancos y pide una oferta de subrogación. 
  • Analiza y compara: No te fijes solo en el tipo de interés y revisa si hay que vincular algún producto que pueda encarecer el coste (seguros, tarjetas, nómina)
  • Formaliza el cambio: Tu nuevo banco se encargará de cancelar la deuda con la entidad actual y abrir la nueva hipoteca.

Pareja revisando documentos con un asesor financiero en una oficina, analizando el cambio de hipoteca entre bancos.
Asesor financiero explicando a una pareja cómo cambiar su hipoteca de un banco a otro.


Recuerda que desde Rankia te podemos ayudar. Nuestros asesores hipotecarios te ayudarán a comparar entre todas las entidades con el objetivo de conseguirte las mejores condiciones y de forma totalmente gratuita, ya que nos pagan los bancos.

Asesoramiento hipotecario gratuito Rankia

¿Qué gastos tiene cambiar tu hipoteca de banco?

Antes de decidirte por subrogar tu hipoteca, debes conocer los gastos asociados al cambio de hipoteca:

  • Comisión por cancelación anticipada: Tu banco actual puede aplicar una comisión por amortización anticipada o subrogación si no han pasado al menos tres años desde la firma. Este gasto suele estar regulado por ley y no puede superar un determinado porcentaje, pero conviene revisarlo en tu escritura de préstamo hipotecario. 

  • Gastos de apertura de la nueva hipoteca: Cuando firmas una nueva hipoteca en otro banco, es posible que tengas que asumir ciertos costes iniciales:
    • Tasación de la vivienda: necesaria para que el nuevo banco valore la garantía hipotecaria.
    • Gastos de notaría y registro de propiedad: aunque actualmente muchos bancos lo asumen para atraer clientes, es importante confirmarlo antes de firmar.
    • Gestoría: algunas entidades incluyen la gestión de la documentación, aunque este coste puede estar cubierto por el banco.

  • Productos vinculados: En la mayoría de los casos, si quieres conseguir una rebaja en el tipo de interés de tu nueva hipoteca, el banco te pedirá contratar productos adicionales. Los más habituales son:

    • Seguro de hogar o seguro de vida.
    • Domiciliar la nómina o recibos en la nueva entidad.
    • Contratar tarjetas de crédito o planes de pensiones.

Ventajas de la subrogación de hipoteca

Las principales ventajas de subrogar una hipoteca son:

  • Ahorro en la cuota mensual: al obtener un interés más bajo.
  • Más flexibilidad: puedes ampliar o reducir el plazo de tu préstamo.
  • Mejores condiciones financieras: eliminar comisiones o productos vinculados innecesarios.
  • Mejor atención al cliente: cambiar de banco también puede mejorar tu experiencia.

📹 En este vídeo te explicamos las diferencias entre la subrogación y el cambio de hipoteca, dos opciones distintas para trasladar tu préstamo a otro banco y conseguir mejores condiciones. Verás qué gastos implica cada alternativa, en qué casos conviene una u otra y qué puntos debes valorar antes de decidir.

Preguntas frecuentes sobre la subrogación hipotecaria


El mejor banco para cambiar hipoteca dependerá de tu perfil (ingresos, plazo restante, vinculación actual). Bancos como Sabadell, ING y Unicaja destacan por ofrecer condiciones competitivas. 


Conviene plantear la subrogación cuando: 

  • El Euríbor está al alza y quieres pasarte a una hipoteca fija.
  • Encuentras un banco que te ofrece mejores condiciones de subrogación hipotecaria.
  • No estás satisfecho con la atención de tu banco actual.
  • Quieres reducir tu cuota mensual sin ampliar demasiado el plazo.


Sí. De hecho, uno de los principales motivos para cambiar de banco es pasar de una hipoteca variable a una fija, asegurándote una cuota estable durante toda la vida del préstamo. 


El proceso de subrogación hipotecaria suele tardar entre 30 y 60 días, dependiendo de la agilidad de los bancos y de la documentación que presentes. 
CONSIGUE TU MEJOR HIPOTECA EN RANKIA
CON LA AYUDA DE UN EXPERTO
  • Mejores condiciones y tipos de interés: tenemos poder de negociación con los bancos para conseguir mejores tipos.
  • Ahorra tiempo y esfuerzo: evita comparar las ofertas por tu cuenta
  • Sin coste y sin compromiso: recibe un servicio experto sin pagar nada, le cobramos al banco
  1. #20
    20/12/19 12:22

    Buenas Lorena.

    Después de leer tu artículo me surgen unas dudas.

    Hace un par de días he hecho una subrogación hipotecaria de hipoteca variable a hipoteca variable desde el banco santander hacía ING. La hipoteca con el santander la firmé en 2016.

    La sorpresa ha sido que cuando el B.Santander ha recibido la trasferencia del saldo pendiente de amortizar, más los intereses más la comisión por subrogación hipotecaria (0,5%) por parte de ING (todo en la misma transferencia) han hecho dos cobros (el B. Santander):

    1º) Cancelación anticipada préstamo.
    2º) Interés, comisiones por operaciones de prestamos.

    Y en ese cobro en vez de cobrar una comisión del 0,5% lo ha hecho del 1%.

    En las escrituras venía reflejado ese 1% por subrogación, pero según había entendido la nueva ley hipotecaria dice otra cosa sobre los porcetajes que te pueden cobrar en este tipo de operación.

    ¿Me lo puedes aclarar?

    Gracias

  2. en respuesta a Fdominguezcres
    -
    #19
    21/11/19 16:09

    ¡Hola @Fdominguezcres !
    Una muy buena entidad para subrogarse, pues no pide ningún tipo de vinculación, es Myinvestor, pero eso sí, deberás cumplir con unos ingresos netos mensuales de 4.000€ (puede ser entre los dos titulares de la hipoteca, si los hay). Otra opción es la hipoteca de subrogación de ING, que te ofrece la posibilidad de subrogarte sólo domiciliando la nómina (aunque si contratas un par de productos combinados te rebajan el tipo de interés ). Ninguna entidad te puede obligar a contratar productos combinados, pero si lo haces te bonificarán el tipo de interés (excepto Myinvestor).
    Un saludo!

  3. Nuevo
    #18
    21/11/19 12:08

    Buenos días, tengo una hipoteca fija a 25 años con un interés del 2,55, quiero subrogarme para cambiar las condiciones y a un interés variable.
    Quisiera las mínimas vinculaciones. ¿que entidad me recomiendan? la verdad es que me estoy volviendo loco mirando en un sitio y otro

  4. en respuesta a Ggloria
    -
    #17
    12/11/19 13:57

    Hola @Ggloria ,
    desconozco qué puede pasar, pero al contratar la hipoteca con Myinvestor no es obligatoria la domiciliación de tus ingresos mensuales a una cuenta de la entidad, por lo que no veo que tengan la forma de comprobar dichos ingresos (a no ser que te especifiquen que deben ser comprobables de algún modo). De igual forma, este es un requisito para que te concedan la hipoteca, antes de hacerlo estudiarán el tipo de contrato laboral que tienes, cuánto tiempo llevas en la empresa, etc. para evaluar el riesgo de impago.

  5. #16
    08/11/19 15:35

    Buenas tardes,
    En el caso de Myinvestor ¿alguien sabe que pasaría si los ingresos descienden en el futuro y bajan de esos 4000 euros?

  6. en respuesta a Pedriana
    -
    #15
    28/10/19 09:26

    Hola!
    ING ofrece la posibilidad de subrogar la hipoteca con ampliación de capital, pero limita la cantidad que puedes solicitar, en tu caso para la reforma, en función de lo que te queda por pagar, ingresos, etc. Lo mejor es que realices su simulación y veas si te conviene esta opción con tus datos más concretos. Otra entidad que ofrece la posibilidad de subrogación con ampliación de capital es Hipotecas.com . No sé si te interesará quedarte en tu propio banco, pero también puedes negociar una novación de tu actual para ampliar el capital o renegociar otras condiciones, como los tipos de interés.
    Un saludo!

  7. Nuevo
    #14
    23/10/19 13:46

    Hola !!
    Estamos buscando una subrogación de hipoteca con ampliación de capital para obras de gran envergadura en casa (alrededor de 100000 euros). Nos quedan 60.000 de Hipoteca, por lo que serían 160000 de nueva hipoteca. Cuál sería la mejor y la que lo podría hacer? Graciassssss

  8. en respuesta a Jcromonte
    -
    #13
    26/09/19 14:56

    Buenas Jcromonte!

    Solicitar una subrogación de hipoteca para quitar un avalista es una opción disponible, por supuesto. No obstante, no soy yo quien tiene que valorar si te aceptarían la operación, es el propio banco quien debe hacerlo. Cada entidad tiene unos criterios de solvencia diferentes así que probaría a realizar la simulación con varias entidades.

    Con respecto a cuál es la mejor hipoteca para subrogación, es Myinvestor, pero la primera condición es tener unos ingresos superiores a 4.000€. Como segunda opción, me gusta la variable de Bankinter y la fija de BBVA. Saludos!

  9. Nuevo
    #12
    26/09/19 09:24

    Hola Lorena, quiero solicitar una subrogacion para cambiar las actuales condiciones de mi contrato hipotecario con Kutxabank. en concreto quitar un aval, ¿Seria posible? y en ese caso que banco da las mejores condiciones, gracias

  10. en respuesta a Lorena Romero
    -
    Nuevo
    #11
    24/09/19 01:22

    Muchas gracias por tu análisis Lorena, ya te contare qué me ofrecen.

    Un placer.

  11. en respuesta a Polero
    -
    #10
    23/09/19 11:08

    El AJD del préstamo hipotecario lo paga el banco desde el Real Decreto Ley que firmó el gobierno el 9/11/2018

    Quizá el director de la oficina se refiere al AJD de la parte de la compraventa. ¿Puede ser?

  12. en respuesta a Rickyv
    -
    #9
    23/09/19 11:06

    Buenas Ryckyv!

    Si tu banco actual te aplica comisión por desistimiento/amortización anticipada, suelo recomendar Banco Santander, pero actualmente es la entidad que más vinculaciones aplica.

    Por lo tanto, me quedo con BBVA. Es la hipoteca fija más barata en lo que respecta a tipo de interés. Trata de negociar el Seguro PUF por un seguro de prima anual y listo! 😉

  13. Nuevo
    #8
    20/09/19 01:50

    Hola Lorena
    Te felicito por darnos tantos consejos y resolver tantas dudas a los usuarios. Quisiera saber qué bancos probarías a pedir una subrogación de hipoteca variable a fija en la cual me queda el 75% del valor de venta de la casa (vivienda habitual), a pagar en 20 años, solo un propietario, con unos ingresos de unos 2.000€ y en principio con poca vinculación.
    Muchas gracias por todo.

  14. Nuevo
    #7
    10/09/19 15:29

    Hola estoy estudiando la posibilidad de subrogarme en una hipoteca de La caixa de una persona que tiene un prestamo hipotecario del que le quedan por pagar 145.000 euros. Al parecer me concederian la financiacion con sus condiciones ( el no puede pagar prestamo si bien esta al dia de pagos)euribor +1 revisable cada seis meses. Hasta aqui todo correcto, lo que no tengo claro es el pago de actos juridicos documentados que segun estoy leyendo no se hace y el director de la oficina me dice que si . A ver si me podeis aclarar el impuesto si corresponde o no. Muchas gracias

  15. en respuesta a Ip6nuntius
    -
    #6
    01/07/19 11:40

    Así es. Una subrogación hipotecaria significa un cambio de acreedor, esto es, cambiar la hipoteca de banco. Si quieres mejorar las condiciones actuales de tu hipoteca sin irte de ING, puedes solicitar una novación de hipoteca. Te dejo un artículo donde se explica: ¿Qué es la novación hipotecaria? Tipos, gastos y cómo llevarla a cabo

    Saludos!

  16. #5
    Ip6nuntius
    27/06/19 15:43

    Tengo la hipoteca con ING, en este artículo se anuncian unas condiciones para subrogación mucho mejores que las que tengo yo actualmente con ING, una subrogación ¿implica necesariamente el cambio de banco? gracias.

  17. en respuesta a Koh18000
    -
    #4
    28/05/19 14:51

    Vale, lo tendré en cuenta y actualizaré esta información en las fichas de producto.

    Gracias!

  18. en respuesta a Lorena Romero
    -
    #3
    28/05/19 13:50

    Hola Lorena,
    Así es. Edad máxima de los titulares al vencimiento de la hipoteca, 67 años, edad actual de la jubilación. Yo me pasaba 3 años y lo único que me ofrecieron fue reducir el plazo de la hipoteca. En esas condiciones,no me interesaba puesto que la cuota ascendía casi un 20%.
    Saludos.

  19. en respuesta a Koh18000
    -
    #2
    28/05/19 11:22

    Muchas gracias por el apunte, lo añado de inmediato, aunque según mis datos eran 70 y no 67 años. ¿Lo has consultado con ellos?

  20. #1
    28/05/19 10:35

    Buenos días,
    Algo que no se comenta en ninguna noticia es que Myinvestor, además de la condición de ingresos >4000 mensuales, exige que la edad al finalizar el préstamo, no exceda de 67 años.
    Saludos.

Definiciones de interés
Descubre la mejor hipoteca para ti

¿Qué porcentaje de hipoteca estás buscando?

+1 España (+34) Albania (+355) Alemania (+49) Andorra (+376) Angola (+244) Antigua y Barbuda (+1) Arabia Saudí (+966) Argelia (+213) Argentina (+54) Armenia (+374) Aruba (+297) Australia (+61) Austria (+43) Azerbaiyán (+994) Bahamas (+1) Bahráin (+973) Bangladesh (+880) Barbados (+1) Bélgica (+32) Belice (+501) Benin (+229) Bielorrusia (+375) Bolivia (+591) Bosnia y Herzegovina (+387) Botsuana (+267) Brasil (+55) Brunéi-Darrusal (+673) Bulgaria (+359) Burkina Faso (Alto Volta) (+226) Burundi (+257) Bután (+975) Cabo Verde (+238) Camboya (+855) Camerún (+237) Canadá (+1) Chad (+235) Chile (+56) China (+86) Chipre (+357) Ciudad del Vaticano (+39) Colombia (+57) Comoras (+269) Corea del Sur (+82) Costa De Marfil (+225) Costa Rica (+506) Croacia (+385) Cuba (+53) Curazao (+599) Dinamarca (+45) Dominica (+1) Ecuador (+593) Egipto (+20) El Salvador (+503) Emiratos Árabes Unidos (+971) Eritrea (+291) Eslovaquia (+421) Eslovenia (+386) Estonia (+372) Etiopía (+251) Filipinas (+63) Finlandia (+358) Fiyi (+679) Francia (+33) Gabón (+241) Gambia (+220) Georgia (+995) Ghana (+233) Gibraltar (+350) Granada (+1) Grecia (+30) Guadalupe (+590) Guatemala (+502) Guinea (+224) Guinea Bissau (+245) Guinea Ecuatorial (+240) Guyana (+592) Haití (+509) Honduras (+504) Hong Kong (+852) Hungría (+36) India (+91) Indonesia (+62) Irak (+964) Irán (+98) Irlanda (+353) Islandia (+354) Islas Marianas Del Norte (+1) Islas Marshall (+692) Islas Salomón (+677) Israel (+972) Italia (+39) Jamaica (+1) Japón (+81) Jordania (+962) Kazajistán (+7) Kenia (+254) Kiribati (+686) Kirquizistán (+996) Kuwait (+965) Laos (+856) Lesoto (+266) Letonia (+371) Líbano (+961) Liberia (+231) Libia (+218) Liechtenstein (+423) Lituania (+370) Luxemburgo (+352) Macao (+853) Macedonia (+389) Madagascar (+261) Malasia (+60) Malaui (+265) Maldivas (+960) Mali (+223) Malta (+356) Marruecos (+212) Mauricio (+230) Mauritania (+222) México (+52) Micronesia (+691) Moldavia (+373) Mongolia (+976) Mozambique (+258) Namibia (+264) Nauru (+674) Nepal (+977) Nicaragua (+505) Níger (+227) Nigeria (+234) Noruega (+47) Nueva Zelanda (+64) Omán (+968) Países Bajos (Holanda) (+31) Pakistán (+92) Palaos (+680) Panamá (+507) Papua Nueva Guinea (+675) Paraguay (+595) Perú (+51) Polonia (+48) Portugal (+351) Principado De Mónaco (+377) Puerto Rico (+1) Qatar (+974) Reino De Tonga (+676) Reino Unido (+44) República Centroafricana (+236) República Checa (+420) República Del Congo (+242) República Democrática Del Congo (+243) República Dominicana (+1) Réunion (+262) Ruanda (+250) Rumania (+40) Rusia (+7) Sahara Occidental (+212) Samoa (+685) San Cristobal Y Nieves (+1) San Marino (+378) Santa Lucía (+1) San Tomé y Príncipe (+239) San Vicente Y Las Granadinas (+1) Senegal (+221) Serbia y Montenegro (+381) Seychelles (+248) Sierra Leona (+232) Singapur (+65) Sudáfrica (+27) Sudán (+249) Suecia (+46) Suiza (+41) Surinam (+597) Swazilandia (+268) Tailandia (+66) Taiwan (+886) Tanzania (+255) Tayikistán (+992) Togo (+228) Trinidad y Tobago (+1) Túnez (+216) Turkmenistán (+993) Turquía (+90) Tuvalu (+688) Ucrania (+380) Uganda (+256) Uruguay (+598) USA (+1) Uzbekistán (+998) Vanuatu (+678) Venezuela (+58) Vietnam (+84) Yemen (+967) Yibuti (+253) Zambia (+260) Zimbabue (+263)
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con hipotecas.