Invertir en Bielorrusia: alianzas y sectores clave
Invertir en Bielorrusia: alianzas y sectores clave
Bielorrusia, situada entre Europa y Rusia, destaca por su modelo económico centralizado, con fuerte intervención estatal en sectores clave. Repasemos sus sectores clave, las opciones para invertir y los riesgos que conlleva este mercado euroasiático.
Bielorrusia cuenta con una población de aproximadamente 9,2 millones de habitantes y un PIB nominal cercano a los 70.000 millones de dólares, según datos del FMI. Su economía está industrializada y caracterizada por una fuerte presencia del Estado en sectores estratégicos.
Invertir en Bielorrusia En los últimos años, el crecimiento ha sido modesto, estimándose para 2025 un aumento del PIB del 2,6%, aunque con una inflación elevada cercana al 7%, lo que refleja una economía aún vulnerable. Estas cifras se ven condicionadas por las sanciones internacionales y las tensiones geopolíticas, que generan incertidumbre para los inversores.
Crecimiento del PIB bielorruso - Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) La capital, Minsk, concentra gran parte de la actividad económica, especialmente en la producción de maquinaria, fertilizantes potásicos y derivados del petróleo.
El país depende en gran medida de Rusia, tanto en materia energética como comercial, y forma parte de la Unión Económica Euroasiática. Muchas grandes empresas permanecen bajo control estatal, sobre todo en energía, transporte e industria pesada, lo que aporta cierta estabilidad, pero limita la competencia y la apertura económica.
Una aproximación a Bielorrusia: historia económica
La economía de Bielorrusia ha seguido un camino distinto al de otros países ex soviéticos. Tras la caída de la URSS, mientras muchos optaron por reformas profundas, Bielorrusia mantuvo un modelo centralizado con fuerte intervención estatal.
Bajo el liderazgo de Aleksandr Lukashenko, en el poder desde 1994, la estabilidad económica ha primado sobre la apertura y liberalización.
Durante los 2000, el país creció gracias a los subsidios energéticos rusos y a la exportación de petróleo refinado, lo que permitió mantener el desempleo bajo y un generoso sistema de ayudas estatales. Sin embargo, esta dependencia generó importantes vulnerabilidades.
A partir de 2011, la economía comenzó a mostrar signos de agotamiento, con alta inflación y una fuerte devaluación de la moneda. Los intentos de reforma fueron limitados, y la crisis política de 2020 agravó aún más la situación económica.
Hoy, Bielorrusia busca alianzas con potencias no occidentales como China para contrarrestar sanciones, pero la incertidumbre política y la falta de reformas frenan la confianza y el crecimiento.
¿Cómo invertir en Bielorrusia?
Invertir directamente en Bielorrusia desde España presenta serias limitaciones. Hoy, no existen ETFs comercializados en nuestro país con exposición específica a Bielorrusia, ni fondos de inversión internacionales que mantengan posiciones activas en su mercado.
Las opciones disponibles se reducen prácticamente a:
Bonos soberanos o corporativos: Existen emisiones de deuda en dólares o euros, aunque su accesibilidad para inversores minoristas es muy baja y suelen implicar un riesgo político elevado.
Acciones extranjeras con operaciones en Bielorrusia: Algunas compañías internacionales como Coca-Cola HBC o Nebius tienen presencia o actividad en el país, pero no son empresas locales ni permiten una exposición directa al mercado bielorruso.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha tenido un fuerte impacto en Bielorrusia, tanto a nivel económico como financiero.
El país ha sido objeto de sanciones internacionales, lo que ha llevado a muchas gestoras, como Amundi, Pictet, DWS, JP Morgan AM, Allianz AM, abrdn, BlackRock o Franklin Templeton, a excluir totalmente valores rusos y bielorrusos de sus carteras. Incluso se han llegado a valorar a cero ciertas posiciones, como ha hecho Sabadell AM con su exposición a mercados sancionados.
En este contexto, la inversión institucional ha desaparecido casi por completo y la posibilidad de acceder al mercado bielorruso queda limitada a inversores con experiencia y muy tolerantes al riesgo en mercados poco líquidos.
Mejores acciones para invertir en Bielorrusia
Invertir en Bielorrusia es un reto por las sanciones internacionales, la baja capitalización de su mercado y las restricciones al capital extranjero. No obstante, existen algunas alternativas para obtener exposición indirecta al país, como compañías internacionales que operan en su territorio.
Actualmente, no hay acciones bielorrusas que coticen en bolsas internacionales relevantes, pero algunas empresas extranjeras generan ingresos en Bielorrusia o mantienen operaciones locales. Es el caso de Nebius Group NV, vinculada al ecosistema de Yandex, el gigante tecnológico que presta servicios en Bielorrusia.
A continuación vamos a ver en detalle las acciones que se mencionan en la presente tabla:
Nebius Group NV
Nebius Group NBse trata de una empresa tecnológica registrada en los Países Bajos, que cotiza en el Nasdaq (EE.UU.). Forma parte del grupo de empresas escindidas de Yandex N.V., centradas en servicios en la nube, soluciones de infraestructura digital y herramientas basadas en IAl.
Yandex, a través de diferentes segmentos como búsqueda y portal, tiene presencia en Rusia, Bielorrusia y Kazajstán, siendo estos tres mercados donde se concentra una parte relevante de sus ingresos. Por tanto, aunque Nebius no sea una empresa bielorrusa, ofrece una vía indirecta de exposición al país dentro del sector tecnológico y digital.
Sus actividades incluyen plataformas de movilidad urbana, entrega de productos, publicidad digital, entretenimiento y servicios basados en geolocalización, entre otros. La conexión con Bielorrusia se da a través del uso de sus productos y plataformas, muy extendidas entre los usuarios del país.
Período fiscal
Sus principales métricas en estos momentos son:
Indicador
Valor
PER (Precio/Beneficio)
-21,54
Precio/Valor libro
2,91
Deuda / Patrimonio
5,94
Rentabilidad sobre fondos propios
-12,54 %
Rendimiento del dividendo
n/a
Coca-Cola HBC
Coca Cola HBCes una de las principales embotelladoras de The Coca-Cola Company fuera de Estados Unidos. Cotiza en la Bolsa de Londres y tiene su sede en Suiza. Opera en más de 25 países a través de tres divisiones: Mercados Establecidos, Mercados en Desarrollo y Mercados Emergentes.
Dentro del segmento de Mercados Emergentes se incluye a Bielorrusia, junto con otros países de Europa del Este, el Cáucaso y África. A través de su red de distribución y producción, Coca-Cola HBC ofrece exposición indirecta a la economía bielorrusa en el sector de bebidas no alcohólicas y de consumo masivo.
Aunque no es una empresa local, su presencia comercial en el país permite acceder a la evolución del consumo interno y a la actividad industrial de Bielorrusia dentro de una gran multinacional europea.
Sus principales métricas en estos momentos son:
Indicador
Valor
PER (Precio/Beneficio)
20,42
Precio/Valor libro
5,2
Deuda / Patrimonio
120,51
Rentabilidad sobre fondos propios
25,26 %
Rendimiento del dividendo
2,23 %
Invertir en Bielorrusia a través de bonos
Invertir en deuda soberana de Bielorrusia puede parecer una opción exótica, pero para ciertos perfiles de inversores representa una vía para diversificar cartera con productos de alto rendimiento. Aunque estos bonos cotizan en dólares y ofrecen cupones atractivos, suponen un nivel de riesgo elevado debido a la situación geopolítica, económica y financiera del país.
A continuación, dos de los bonos emitidos por el Gobierno de Bielorrusia:
Belarus GDO 5.5% 2030 (VGDO 282)
Se trata de un bono soberano emitido por el Gobierno de Bielorrusia, con vencimiento en julio de 2030 y cupón fijo del 5,5% anual, denominado en dólares estadounidenses. Está identificado con el ISIN BYM000001214 y es conocido también como VGDO 282 o MF-LB-USD-0282.
Belarus, GDO 6.378% 2031 (USD)
Otro de los bonos soberanos que emite el gobierno de Bielorrusia en dólares estadounidenses, con vencimiento el 24 de febrero de 2031 y un cupón del 6,378% anual. Está identificado por el código GDO 335 y el ISIN BYM000001925.
Ambos bonos representan una forma de exposición directa a la deuda pública de Bielorrusia. Al estar denominados en moneda extranjera, permiten evitar el riesgo de devaluación del rublo bielorruso.
Sin embargo, se negocian principalmente en mercados extrabursátiles o a través de plataformas especializadas, y presentan una elevada exposición al riesgo político, económico y de impago. Por su baja calificación crediticia y escasa liquidez, se trata de opciones orientadas exclusivamente a inversores con alta tolerancia al riesgo.
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida
¿Por qué invertir en Bielorrusia?
Los principales motivos por los que puedes considerar esta opción son los siguientes:
1. Bielorrusia, aliada clave de China ante sanciones
El país ha reforzado su relación con China en medio de las sanciones internacionales que limitan su acceso a mercados occidentales. Durante una reunión reciente, el presidente chino Xi Jinping calificó a Bielorrusia como un “verdadero amigo y buen socio”, destacando la confianza política entre ambos países.
La estrecha cooperación busca contrarrestar la presión occidental y fortalecer la posición de Bielorrusia en la economía global, en particular con el respaldo chino en créditos e inversiones para modernizar su industria. Además, Bielorrusia se ha integrado al BRICS y a la Organización de Cooperación de Shanghái, ampliando su vínculo con potencias emergentes.
Este acercamiento hacia Asia representa una oportunidad para inversores que valoran alianzas firmes en un contexto de tensiones geopolíticas.
2. Diversificación económica y oportunidades en sectores industriales
Bielorrusia ha impulsado la diversificación de su economía más allá de la industria pesada tradicional, con un enfoque en sectores como la tecnología, la agricultura y la producción de maquinaria.
El país mantiene una base industrial fuerte, sobre todo en la fabricación de equipos agrícolas y automotores, que representan una ventaja competitiva en la región. A pesar del contexto sociopolítico que la desfavorece de cara a Occidente, ha fortalecido sus relaciones comerciales con países como China e Irán, lo que abre puertas para inversiones en proyectos conjuntos.
El gobierno busca atraer capital extranjero para modernizar sus infraestructuras y mejorar la eficiencia productiva en áreas clave como la agroindustria y la manufactura avanzada, creando un entorno propicio para inversores dispuestos a asumir riesgos calculados.
3. Ubicación estratégica y conexiones comerciales en Eurasia
Bielorrusia se encuentra en un punto clave entre Rusia y la Unión Europea, lo que la posiciona como un nodo esencial para la logística y el comercio en la región euroasiática.
Como miembro activo de la Unión Económica Euroasiática (UEE), accede a un mercado que supera los 180 millones de consumidores. Minsk se destaca como un centro neurálgico para corredores de transporte que enlazan Europa con Asia, facilitando el tránsito de mercancías.
Esta ubicación aporta ventajas significativas para empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro y ampliar su alcance en ambos continentes.
La estrecha cooperación económica con sus socios euroasiáticos, junto a acuerdos comerciales preferenciales, convierte a Bielorrusia en un enlace estratégico para negocios internacionales en un escenario global marcado por crecientes tensiones.
Ventajas y desventajas de invertir en Bielorrusia
Pros
✅ Economía en crecimiento
✅ Fuerte impulso en industria y tecnología
✅ Población joven y bien formada
✅ Reducción de barreras burocráticas
✅ Incentivos fiscales
✅ Recursos naturales abundantes
✅ Ubicación estratégica entre Rusia y la UE
✅ Infraestructura moderna en transporte y logística
✅ Bajo coste de vida que favorece costes operativos
Contras
❌ Riesgos geopolíticos por sanciones internacionales
❌ Mercado financiero poco desarrollado y baja liquidez
❌ Cambios frecuentes en la regulación
❌ Restricciones para repatriar capitales
❌ Falta de transparencia y gobernanza limitada
❌ Sistema judicial con independencia reducida
❌ Infraestructura rural menos avanzada
❌ Barreras idiomáticas
Bolsa de Bielorrusia
La Belarusian Currency and Stock Exchange (BCSE), con sede en Minsk y fundada en 1993, es el principal centro organizado para la negociación de activos financieros en el país. Aglutina los mercados de divisas, renta fija, renta variable y derivados.
A través de esta plataforma se emiten y negocian bonos estatales, tanto a corto como a largo plazo, bonos corporativos, instrumentos indexados, valores bancarios y acciones de empresas que cumplen con los requisitos de admisión.
Esta oferta permite a los inversores diversificar sus carteras dentro del mercado bielorruso, con exposición a distintos sectores y tipos de activos.
Situación actual y exclusión de índices internacionales
Tras la invasión rusa de Ucrania y las sanciones occidentales contra Bielorrusia y Rusia, los principales proveedores de índices internacionales excluyeron los valores bielorrusos de sus índices.
En marzo de 2022, JP Morgan valoró los bonos soberanos y corporativos bielorrusos en cero debido a la incertidumbre y las restricciones del mercado. Esta situación refleja los desafíos para los inversores extranjeros, aunque la BCSE continúa operando como el núcleo financiero de Bielorrusia en un entorno geopolítico complejo.
¿Vale la pena invertir en Bielorrusia?
Bielorrusia presenta un escenario interesante para inversores que buscan diversificar en mercados euroasiáticos. Su economía, aunque afectada por tensiones geopolíticas, mantiene un crecimiento sostenido apoyado en una población bien capacitada y una infraestructura moderna en áreas urbanas.
En zonas rurales, la infraestructura es menos desarrollada y la barrera idiomática puede suponer un reto adicional para quienes no dominan el ruso o el bielorruso.
Su posición geográfica ofrece ventajas logísticas para empresas con enfoque en comercio internacional. Además, el país ha impulsado incentivos fiscales y simplificado algunos trámites burocráticos, facilitando la entrada a inversores extranjeros.
No obstante, es importante considerar los riesgos derivados de las sanciones internacionales, que afectan la liquidez del mercado financiero y limitan la repatriación de capitales. A su vez, la regulación puede ser cambiante y existen desafíos en términos de transparencia, gobernanza y el funcionamiento independiente del sistema judicial.
A pesar de estas limitaciones, Bielorrusia conserva potencial para inversiones a medio y largo plazo en sectores como la industria, la tecnología y el comercio transcontinental. La combinación de recursos naturales, bajo coste de vida y posición estratégica justifican su inclusión en el radar de inversores con perfil tolerante al riesgo.
Para inversores con alta tolerancia al riesgo, Bielorrusia puede representar una forma de diversificación en Eurasia. Pero es clave entender los riesgos regulatorios, políticos y de liquidez antes de comprometer capital.